SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 25 de septiembre de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Rectora pugna por rescatar a la UAEM de la crisis financiera: encuentro clave en San Lázaro

 

Estatal:

 

Invitan a la 29a. Feria del Maíz en Totolapan

 

Nacional:

 

UNAM asegura que noticias falsas intentan afectar desarrollo de actividades académicas

 

Internacional:

 

Descubren fósil de nuevo dinosaurio de enormes y poderosas garras en Argentina

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Rectora pugna por rescatar a la UAEM de la crisis financiera: encuentro clave en San Lázaro

En un movimiento estratégico para combatir el precarismo crónico que azota a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, se reunió con la diputada Marilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para presentar una propuesta ambiciosa: un incremento del 5% en el subsidio federal a las universidades públicas estatales dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026. Esta iniciativa, impulsada desde la Región Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), busca inyectar 12 mil 100 millones de pesos adicionales a nivel nacional, con un enfoque en fortalecer la gratuidad educativa, ampliar la cobertura y mitigar impactos como la inflación, los servicios profesionales docentes y los sistemas de pensiones. El encuentro, realizado en las instalaciones de San Lázaro, representa un paso decisivo en la lucha por el “rescate financiero” de la UAEM, una institución que ha acumulado un déficit histórico de más de 1 mil 682 millones de pesos, agravado por un crecimiento acelerado de su matrícula (81.9% en los últimos cinco años, alcanzando 41 mil 093 estudiantes) sin el respaldo presupuestal correspondiente.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/rectora-pugna-por-rescatar-a-la-uaem-de-la-crisis-financiera-encuentro-clave-en-san-lazaro-abre-puerta-a-recursos-adicionales-en-2026/

 

Promueven en la UAEM protección de la propiedad industrial

Eulalia Méndez Monroy, directora de la División de Patentes del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), señaló la relevancia de la innovación en el país, que se mide a través de la protección de la propiedad industrial, rubro en el que México se posiciona como una potencia y el instituto es garante de esta protección. Durante una sesión informativa del “Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025”, que se realizó este día en el Auditorio Emiliano Zapata del Campus Norte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Eulalia Méndez destacó la importancia de la propiedad industrial como un motor clave para la innovación en el país y que no premia a las instituciones o empresas, sino a los inventores que generan innovación en aulas, laboratorios y centros de trabajo. Méndez Monroy destacó que la generación de patentes es un punto principal dentro del Plan Nacional de Desarrollo impulsado por la Secretaría de Economía, que reconoce la necesidad de estimular el conocimiento desde la academia y las universidades, el cual debe ser protegido y no se queda sólo en un título. En su mensaje, el secretario de Extensión Universitaria, Gerardo Gama Hernández, en representación de la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, dijo que la universidad es la institución educativa con el mayor número de centros e institutos de investigación en Morelos, lo que la convierte en un referente en la generación de conocimiento, transferencia tecnológica e innovación con impacto social.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/promueven-en-la-uaem-proteccion-de-la-propiedad-industrial/

https://lacronicademorelos.com/impulsa-morelos-la-innovacion-y-la-propiedad-intelectual-con-vision-global/

La Jornada Morelos, p.10, (La Jornada Morelos).

Diario de Morelos, p.2, (Alfa Peñaloza),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/presentan-convocatoria-del-premio-impi-la-innovaci-n-mexicana-2025

 

Promueve UAEM actividades en el marco del Día Mundial del Turismo

La Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizó este día un ciclo de actividades en el marco del Día Mundial del Turismo que incluyeron conferencias, mercadito verde, paneles, talleres y espacios de reflexión sobre el papel de esta actividad en la construcción de un futuro responsable y consciente. Al inaugurar las actividades en la Plaza Cultural 19/S/17 del Edificio 1 en el Campus Norte, Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria de la UAEM, destacó la importancia de fortalecer e impulsar eventos relacionados con el turismo sostenible y la colaboración entre los sectores público, privado y la academia. Gama Hernández dijo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), plantea como lema este año: Turismo y transformación sostenible, con el objetivo de que impacte en las comunidades y grandes ciudades. En su mensaje, Omar Sotelo Paniagua, director interino de la Escuela de Turismo, enfatizó la importancia del turismo no sólo como una actividad económica global y nacional, sino también como una herramienta para el rescate del patrimonio cultural y natural, ya que el turismo se centra en las personas y en las experiencias que genera, las cuales pueden ofrecer una nueva perspectiva del mundo y del contexto actual.

InfoAgenda, (Redacción),

https://www.infoagendanoticias.mx/wp/uaem/promueve-uaem-actividades-en-el-marco-del-dia-mundial-del-turismo/

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/280424-conferencias-y-actividades-academicas-en-la-uaem-en-el-marco-del-dia-mundial-del-turismo.html

Diario de Morelos, p.4, (Alfa Peñaloza).

 

Un llamado a la paz desde la academia hacen participantes de coloquio internacional

Con el objetivo de reflexionar y proponer acciones concretas para la construcción de una cultura de paz, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), llevó a cabo el II Coloquio Internacional “Retos de la Educación Superior ante la construcción de una cultura de paz”. El coloquio fue inaugurado por Irene Perea Arango, directora de Investigación y Postgrado de la UAEM, en representación la secretaria Académica, Elisa Lugo Villaseñor, en cuyo mensaje destacó la relevancia del papel de las instituciones de educación superior en la formación de ciudadanos críticos, empáticos y comprometidos con la paz, un tema relevante en el contexto de conflictos globales. Durante la inauguración del coloquio estuvieron los académicos José Ignacio Rivas Flores y Víctor Manuel Martín Solves, ambos de la Universidad de Málaga, España, quienes en sus participaciones enfatizaron la urgencia de estos espacios de diálogo en un mundo marcado por conflictos armados y situaciones de violencia; asimismo, se contó con la presencia de Elena Cárcova de la Universidad de Granada y Cony Brunhilde Saenger Pedrero, directora del Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (Ciidu).

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/un-llamado-a-la-paz-desde-la-academia-hacen-participantes-de-coloquio-internacional/

 

Crean red para el bienestar animal en la UAEM

Con el objetivo de fomentar la protección de los animales y crear conciencia en la sociedad, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), puso en marcha la Red Jurídica de Investigación para el Bienestar Animal, iniciativa impulsada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS), para consolidar a la universidad como un punto de encuentro para la reflexión y acción en torno a los derechos de los animales. La profesora investigadora de la FDyCS, Roselia Rivera Almazán, integrante de la red, destacó que esta iniciativa surge como una respuesta a las recientes reformas a la Constitución Política de México de diciembre de 2024, que reconocen a los animales como seres sintientes y prohíben el maltrato y la crueldad animal. La red se encargará de acompañar a la sociedad y brindarle orientación sobre cómo elaborar y dar seguimiento a una denuncia por maltrato animal. Durante el “Segundo Foro de Bienestar Animal 2025”, organizado por la FDyCS de la UAEM este 23 de septiembre, diversos especialistas abordaron la importancia de este tema. Juan Manuel Ortega Maldonado, profesor investigador de la FDyCS, resaltó que el grado de civilidad de una sociedad se mide por el trato que dispensa a los animales, y enfatizó que los usos y costumbres no pueden justificar el maltrato animal, pues aunque las tradiciones son importantes, éstas tienen límites y no pueden estar por encima de los derechos fundamentales.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/crean-red-para-el-bienestar-animal-en-la-uaem/

 

Una gran jornada deportiva

Gran jornada deportiva se llevó a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), conmemorando el Día Internacional del Deporte Universitario. Hubo acciones tanto en tenis de mesa, futbol bardas, basquetbol y voleibol de playa. En basquetbol hubo emoción extra, pues los representativos de los Venados de la UAEM se enfrentaron tanto en la rama varonil como femenil a sus similares de la Guardia Nacional. Ambos juegos fueron muy emotivos en las instalaciones de la máxima casa de estudios de Morelos, y dejó como sorpresa el triunfo de los Venados, categoría varonil, sobre los de la policía nacional. Los juegos en las diferentes disciplinas sirvieron para que los entrenadores pudieran aplicar diferentes tácticas, así como para ver cómo están físicamente las y los jugadores de cara a la próxima Copa Interfacultades de la UAEM. El director de Deportes de la UAEM, David Gómez, calificó esta jornada deportiva de suma importancia, pues sirve para que las y los jóvenes continúen con su formación integral.

La Unión de Morelos, (Marco Avelino Medina),

https://www.launion.com.mx/morelos/deportes/noticias/280438-una-gran-jornada-deportiva.html

 

Invita UAEM a participar en concurso de ensayo

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la cultura de los derechos humanos y la educación para la paz, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), han lanzado un concurso nacional de ensayo titulado Pedagogías transformadoras para una educación en derechos humanos y cultura de paz. Raúl Alberto Olivares Brito, titular de la Procuraduría de los Derechos Académicos (PDA) de la UAEM, informó que desde el Programa de Derechos Humanos de la universidad, establecido como uno de los ejes del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), se promueve el concurso en Morelos que busca alinearse con la estrategia nacional de la CNDH y el Programa Nacional de la Paz, impulsado por la Secretaría de Educación Pública. Olivares Brito enfatizó la importancia de este concurso para generar sinergias entre las instituciones de educación superior y contribuir al arraigo de los derechos humanos en la sociedad, promoviendo que la ciudadanía posea esta información fundamental para proteger sus derechos humanos básicos. La convocatoria se abrió este 23 de septiembre y cierra el 2 de noviembre, está abierta al público en general, con énfasis particular en las comunidades universitarias de Morelos y Jalisco. Los ensayos deben ser escritos literarios con rigor académico y predominio del pensamiento crítico, abordando cómo las instituciones de educación superior pueden conformar una estrategia nacional para reforzar la difusión y cultura de los derechos humanos, trabajos que deben registrarse en la página web de la CNDH.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/invita-uaem-a-participar-en-concurso-de-ensayo

 

Estatal:

 

Invitan a la 29a. Feria del Maíz en Totolapan

El Ayuntamiento de Totolapan, encabezado por Alejandro Alfaro Nolasco, en colaboración con la Facultad de Estudios Superiores de Temixco de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), extiende una cordial invitación a la comunidad para asistir a la “29ª Edición de la Fiesta del Maíz”. Este emblemático evento, que se llevará a cabo del 8 al 11 de octubre, busca celebrar y preservar las tradiciones, convocando a familias y visitantes a disfrutar de un espacio donde convergen la identidad cultural, los saberes místicos, la deliciosa gastronomía local y la práctica del trueque. La fiesta representa un encuentro de culturas que tiene como eje central el maíz, destacando la calidad del grano que se produce en la región de Totolapan. Los asistentes podrán sumarse a esta celebración de la herencia y la diversidad en un ambiente familiar.

Diario de Morelos, (Redacción),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/invitan-la-29a-feria-del-ma-z-en-totolapan

El Sol de Cuautla, (Lillián Espinoza),

https://oem.com.mx/elsoldecuautla/local/fiesta-del-maiz-en-totolapan-triciclo-circus-band-inaugura-la-celebracion-25933430

 

Brinda SIPINNA Morelos atención integral de salud mental a niñas, niños y adolescentes

A fin de fortalecer las capacidades institucionales y promover prácticas basadas en derechos humanos en la atención integral de la salud mental de las infancias y adolescencias, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en alianza con el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm), llevó a cabo el Foro Estatal del SIPINNA, dirigido a servidoras y servidores públicos. El evento contó con la asistencia de más de 250 docentes, personal administrativo, secretarías ejecutivas de los SIPINNA municipales, así como integrantes del Sistema de Protección Local, quienes se sumaron a este espacio de formación y reflexión en torno a la importancia del cuidado de la salud mental como un derecho fundamental para niñas, niños y adolescentes. La jornada incluyó la ponencia de Rubén Alejandro Ballesteros Cotero, profesor investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la UAEM, quien abordó el tema Salud mental: técnicas y herramientas para niñas, niños y adolescentes, ofreciendo estrategias prácticas para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y el acompañamiento de este sector prioritario. Además, brindó a asistentes herramientas útiles para la atención integral desde un enfoque preventivo, sensible y respetuoso de los derechos humanos.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/brinda-sipinna-morelos-atencion-integral-de-salud-mental-a-ninas-ninos-y-adolescentes/

 

Colocan estudiantes de la UTEZ a Morelos en el mapa global al obtener doble oro en Malasia

La Secretaría de Educación, felicita y reconoce el talento de estudiantes de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), quienes obtuvieron dos medallas de oro en la World Invention Competition and Exhibition (WICE) 2025, celebrada en la SEGi University de Malasia. El proyecto Biosíntesis de nanopartículas de plata y su posible aplicación biomédica, desarrollado por Abril Yareri Anaya Mendoza y Damaris Vidal Pacheco, con la asesoría de Manuela Calixto Rodríguez, fue galardonado en la categoría Applied Life Sciences. Mientras que el trabajo Síntesis de nanopartículas de óxido de hierro mediante síntesis verde a partir de extractos etanólicos vegetales, de Cristohfer Marlo Martínez Espinosa, bajo la guía de Estela Sarmiento, obtuvo oro en Environmental Science. El primer desarrollo científico busca producir apósitos antimicrobianos a base de nanopartículas de plata para prevenir infecciones y acelerar la cicatrización de heridas, incorporando recursos locales como el nopal morelense. En tanto, el segundo ofrece una alternativa sustentable para la descontaminación del agua mediante nanopartículas de óxido de hierro que eliminan metales pesados, entre ellos el cromo VI, con un método económico y respetuoso con el medio ambiente.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/colocan-estudiantes-de-la-utez-a-morelos-en-el-mapa-global-al-obtener-doble-oro-en-malasia/

La Jornada Morelos, p.13, (La Jornada Morelos).

 

Promueve Cobaem acciones preventivas y cuidado de la salud en beneficio de población estudiantil

El Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) y la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), formalizaron la firma de una minuta de trabajo que establece un plan de acción para favorecer la prevención y el cuidado de la salud en las 23 unidades académicas del subsistema. Al respecto, Maribel Abarca López, directora general del Cobaem, expresó: “Desde nuestros programas de trabajo vamos a atender e impulsar la prevención en una población de más de 11 mil estudiantes y 745 personas entre docentes y administrativos, acercando los servicios de salud para garantizar juventudes sanas y comunidades educativas saludables”. Por su parte, Santiago Flores Romero, director de la UMF número 20, resaltó la importancia de entablar acciones coordinadas en cada uno de los centros educativos del Cobaem, y destacó la disposición de su equipo para trabajar de manera conjunta en la prevención y el cuidado de la salud de todas y todos los que integran el sistema educativo en Morelos.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/promueve-cobaem-acciones-preventivas-y-cuidado-de-la-salud-en-beneficio-de-poblacion-estudiantil/

 

Reanudan labores en preparatoria social abierta “Rubén Jaramillo” de Zacatepec

La coordinadora de la preparatoria social abierta “Rubén Jaramillo”, de Zacatepec, Margarita Borja de la Sancha, informó que se reactivaron actividades en la institución educativa, dando a conocer el programa al que pueden acceder personas con estudios sin terminar, pudiendo finalizar sus estudios de preparatoria en 8 meses o un año. Señaló que la reapertura será el próximo mes de abril, actualmente se trabaja con 35 alumnos inscritos, de los cuales 20 asisten a asesoría. Mencionó que con el proyecto implementado por la gobernadora, Margarita González Saravia, se puede terminar la preparatoria en un lapso de 8 meses a un año; no obstante, se ven involucrados factores como el interés o el tiempo que el estudiante disponga para la ejecución. Entre los requisitos que deben presentar son: certificado de secundaria, CURP, comprobante de domicilio, dos fotografías. Posteriormente, se realiza una póliza que se debe pagar en el banco, el costo de inscripción es de 226 pesos.

El Sol de Cuernavaca, (Angelina Albarrán),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/reanudan-labores-en-preparatoria-social-abierta-ruben-jaramillo-de-zacatepec-25905082

 

Nacional:

 

UNAM asegura que noticias falsas intentan afectar desarrollo de actividades académicas

La UNAM advirtió que en los últimos días se ha difundido una serie de informaciones falsas (fake news), rumores, mentiras y versiones descontextualizadas de amenazas sobre presuntos explosivos o presencia de supuestos grupos violentos, que buscan afectar el desarrollo de las actividades en diversas entidades universitarias, particularmente Preparatorias y CCH. Tan sólo este miércoles 24 de septiembre, ante una presunta amenaza de bomba, fueron desalojados estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria N.º 6 Antonio Caso. Asimismo, la Universidad informó que han presentado las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes y la policía cibernética, para que investigue el origen y se proceda en consecuencia.  Por último, exhortó a la comunidad universitaria a informarse por los medios institucionales y las redes sociales oficiales, a no propagar información falsa y verificar siempre la fuente de cualquier versión.

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/comunidad/unam-asegura-que-noticias-falsas-buscan-afectar-actividades-academicas

La Jornada, p.10, (Lilian Hernández, Alexia Villaseñor y Carolina Gómez), 

https://www.jornada.com.mx/2025/09/25/politica/010n2pol

La Crónica, (Crónica Digital),

https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/09/24/unam-denuncia-fake-news-sobre-grupos-violentos-y-amenazas-de-explosivos-en-preparatorias-y-cch/

 

Hallan en Puebla vestigios de pez con características enigmáticas

El registro de un fósil de pez hallado en una comunidad mixteca de Puebla abrió un amplio panorama por ser la primera descripción paleontológica hecha por estudiantes locales y una nueva especie en la biopaleontología del país, así lo consideró para La Jornada Carlos Castañeda Posadas, responsable del Laboratorio de Paleobiología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, al hablar sobre el Buapichthys gracilis, el pez ágil de la BUAP”, el nuevo fósil descubierto en la comunidad de San José de Gracia, municipio de Molcaxac. También compartió que se encuentra haciendo el registro ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia y afirmó que se trata “de un nuevo pez, una nueva especie y hasta un nuevo género”. Castañeda Posadas precisó que el registro es producto del trabajo establecido al lado de los investigadores Carlos Iván Medina Castañeda, alumno que realizó su tesis de grado, Kleyton Magno Cantalice Severiano y Jesús Alvarado, ambos adscritos al Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. En 2020 la investigación fue publicada, con datos que indicaban que los registros de la cantera eran distintos y de otra edad, fechada en 90 millones de años.

La Jornada, p.6, (Paola Carrizosa),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/25/ciencias/a06n2cie

 

Identifican y caracterizan investigadores de la UNAM siete volcanes activos en la luna de Júpiter

Un equipo internacional de científicos, encabezado por Joel Sánchez Bermúdez, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, identificó y caracterizó siete volcanes activos en la luna de Júpiter llamada Ío, el cuerpo con más actividad volcánica en todo el Sistema Solar. El científico universitario colaboró en este trabajo con investigadores de la University of California Berkeley, el Space Telescope Science Institute, el California Institute of Technology (los tres de Estados Unidos), el Large Binocular Telescope Observatory (proyecto conjunto de Alemania, Italia y Estados Unidos), y el Royal Institute of Technology (de Suecia). Ío es la tercera luna más grande de Júpiter, con un diámetro de 3,600 kilómetros. Su intensa actividad se debe, principalmente, a que su movimiento de traslación alrededor de dicho planeta se encuentra en resonancia con otras de sus lunas. Para observar con gran detalle la superficie volcánica de Ío, se utilizó el Telescopio James Webb (JWST) y una técnica innovadora de interferometría, método de medición que aplica el fenómeno de la interferencia de las ondas de luz, radio o sonido para cuantificar distancias, desplazamientos o vibraciones, entre otras características.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/24/identifican-y-caracterizan-investigadores-de-la-unam-siete-volcanes-activos-en-la-luna-de-jupiter-io/

 

 “Alto abstencionismo y anulación de votos” durante elecciones en la UdeG

Contrario a la anunciada “copiosa participación” que reportó la oficina de prensa de la Universidad de Guadalajara (UdeG), las actas de votaciones para elegir a los alumnos de facultades que integrarán el Consejo General Universitario (CGU) mostraron un alto abstencionismo que, en algunos campus y divisiones, superó 90 por ciento del padrón; además, un elevado porcentaje de los sufragios emitidos fueron nulos, de acuerdo con las actas de escrutinio. La Asamblea Estudiantil Interuniversitaria, que en las dos semanas recientes ha realizado una serie de movilizaciones, plantones, mítines, marchas y pega de propaganda para exigir mayor democracia en la UdeG, consideró que los resultados demuestran el repudio a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), que integró las planillas en la elección. Según el análisis de las actas en siete diferentes campus metropolitanos, en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) hubo el mayor abstencionismo y más cantidad de votos nulos.

La Jornada, p.28, (Juan Carlos G. Partida),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/25/estados/028n1est

Milenio, (Diana Barajas),

https://www.milenio.com/comunidad/asi-van-las-elecciones-2025-en-la-udeg-tras-protestas

 

Internacional:

 

Descubren fósil de nuevo dinosaurio de enormes y poderosas garras en Argentina

Un equipo de científicos descubrió el fósil de un nuevo género y especie de dinosaurio carnívoro en la sureña provincia argentina de Chubut. Se trata de una especie que habría sido de las últimas en extinguirse, informó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina. “La especie se encuentra entre los megarraptóridos más completos, en términos de representación de su esqueleto, y fue uno de los últimos sobrevivientes de este grupo de dinosaurios carnívoros. Joaquinraptor representa el registro geológicamente más joven de Megaraptoridae”, según un estudio publicado en Nature Communications, que indica que este grupo de dinosaurios se caracterizaba por poseer grandes garras. Denominado Joaquinraptor casali, el espécimen habría medido poco más de siete metros y pesado aproximadamente una tonelada. Recibió ese nombre en homenaje al hijo de Lucio Ibiricu, primer autor de la investigación, además de la zona donde fue hallado. Esa especie de dinosaurios fue conocida por sus cráneos alargados y “garras enormes y muy poderosas”, afirmó Ibiricu, investigador del Conicet en el Instituto Patagónico de Geología y Paleontología y autor del estudio.

La Jornada, p.6, (Agencias),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/25/ciencias/a06n1cie

 

Nueva familia ancestral del cocodrilo con dientes únicos

Una nueva familia de crocodiliformes con dientes envainados, endémica del Cretácico de Norteamérica y hasta ahora desconocida, ha sido descubierta en fósiles excavados en el suroeste de Montana. Thikarisuchus xenodentes, cuyos restos fueron encontrados en 2021 en la Formación, y han sido ahora descritos en un artículo publicado en Journal of Vertebrate Paleontology, vivió hace unos 95 millones de años. Con una longitud de no más de 60 cm desde la nariz hasta la punta de la cola, el joven Elton (como ha sido denominado por los paleontólogos que lo han estudiado tenía aproximadamente el tamaño de un lagarto grande. De haber llegado a la madurez, no habría medido más de 90 cm, mucho más pequeño que la mayoría de los miembros del clado Neosuchia, al que pertenecen este y sus parientes lejanos, según informó en un comunicado David Varricchio, profesor de paleontología de la Universidad Estatal de Montana y autor principal del estudio. Este clado incluye a los crocodilianos modernos y a sus parientes extintos más cercanos, casi todos carnívoros semiacuáticos o marinos con dientes simples y cónicos

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/24/nueva-familia-ancestral-del-cocodrilo-con-dientes-unicos/

 

El 40% de quienes cuidan a sus familiares enferman de forma crónica, según sondeo italiano

Al menos cuatro de cada diez italianos que cuidan de un ser querido aseguran haber desarrollado enfermedades crónicas que antes no padecían, según una encuesta del Instituto Superior de Sanidad (ISS) de Italia, que destaca que ser cuidador “implica renunciar a visitas médicas, especialmente para las mujeres”. El sondeo, al que respondieron 2.033 personas, de las cuales 83% eran mujeres, se ha efectuado en el marco del proyecto ‘El impacto del género en el estrés psicológico y la salud en cuidadores familiares’, promovido por el Centro de Referencia en Medicina de Género del ISS. “Es crucial enfatizar las diferencias de sexo y género en la salud de las personas cuidadoras. Las mujeres, en particular, soportan la abrumadora carga del cuidado y la asistencia en el seno familiar, especialmente cuando se trata de familiares dependientes”, explicó la directora del Centro, Elena Ortona. Las enfermedades más frecuentes son las musculo esqueléticas, seguidas de las cardiovasculares y las gastrointestinales, con mayor incidencia entre mujeres jóvenes.

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/24/el-40-de-quienes-cuidan-a-sus-familiares-enferman-de-forma-cronica-segun-sondeo-italiano/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo