SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 26 de junio de 2025.

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Presentan logros de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM

 

Estatal:

 

Se prende alerta en la UAEM ante aguinaldo

 

Nacional:

 

UNAM afirma que el 99% de aspirantes a bachillerato realizaron su examen satisfactoriamente

 

Internacional:

 

Científicos convierten hongo tóxico en prometedor anticancerígeno

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Presentan logros de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM

Jesús Eduardo Licea Resendiz, director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), presentó su tercer informe de actividades a la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández. En reunión realizada este día en la Sala de Juntas de la rectoría, Licea Resendiz resaltó el incremento de su planta docente, con 61 profesores, de los cuales 16 tienen licenciatura, 19 maestría y 26 doctorado, además que 10 docentes son profesores investigadores de tiempo completo, con lo que se refuerza la calidad del personal académico comprometido con una educación de calidad. La FCA cuenta con 666 estudiantes, distribuidos en los programas educativos de: Ingeniero Agrónomo en Producción Animal, Ingeniero Agrónomo en Horticultura, Ingeniero Agrónomo en Desarrollo Rural; además, ofrece la maestría y doctorado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural. La FCA ha firmado 40 convenios de colaboración con diferentes organizaciones, empresas e instituciones, que permiten a la comunidad estudiantil desarrollarse profesionalmente, a través de prácticas profesionales y servicio social en varios campos de acción. Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la UAEM, resaltó el liderazgo de Eduardo Licea en esta unidad académica, quien junto con su equipo trabajan para la formación de estudiantes comprometidos con el medio ambiente y la educación sustentable, impulsando un pensamiento crítico y transformador.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/presentan-logros-de-la-facultad-de-ciencias-agropecuarias-de-la-uaem

 

La UAEM sede del ciclo de conferencias: ¿Dónde vas a trabajar cuando termines tu posgrado?

“El mundo se está transformando de forma vertiginosa y nos ha revelado un progreso tecnológico que pareciera inalcanzable, irrumpiendo nuevos modelos en los que las y los científicos deben generar conocimiento, pero reconfigurándose en contextos para la sociedad y la economía, desde lo global a lo regional”, afirmó Cecilia Bañuelos Barrón, investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). Este día la investigadora impartió la ponencia Investigación y Desarrollo: cómo convertir tus resultados en productos y servicios, como parte del ciclo de conferencias ¿Dónde vas a trabajar cuando termines tu posgrado?, realizado por el Consejo Estatal de Ciencias y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en el auditorio del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ). En la conferencia, dirigida a titulares de unidades académicas de la UAEM y del Campus Morelos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y estudiantes de posgrado, Cecilia Bañuelos exploró la compleja tarea de convertir los resultados de la investigación en productos y servicios, un desafío crucial en un panorama donde el progreso tecnológico pareciera casi inalcanzable.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/la-uaem-sede-del-ciclo-de-conferencias-donde-vas-a-trabajar-cuando-termines-tu-posgrado/

https://lacronicademorelos.com/promociona-ccytem-formacion-en-innovacion-y-emprendimiento-para-estudiantes-de-posgrado/

 

Capacita UAEM a responsables de archivos en gestión documental y digitalización

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), llevó a cabo una capacitación dirigida a responsables de archivos de sus diversas áreas productoras de documentación, este día en el auditorio Emiliano Zapata. Carlos Alberto Hernández Temamatla Figueroa, director de Gestión de Archivos, estuvo a cargo de la capacitación, donde destacó temas como la modernización y eficiencia en la administración documental de la universidad. Los puntos que se trataron en la capacitación fueron: Digitalización de expedientes con valores históricos: un tema fundamental para la preservación y acceso al patrimonio documental de la UAEM; Expedientes Electrónicos: la implementación y gestión adecuada de documentos en formato digital; Inventario General: estrategias para la organización y control exhaustivo de los fondos documentales; y Bajas Documentales: procedimientos correctos para la eliminación de documentos que han cumplido su ciclo de vida legal y administrativo.

InfoAgenda, (Redacción),

https://www.infoagendanoticias.mx/wp/uaem/capacita-uaem-a-responsables-de-archivos-en-gestion-documental-y-digitalizacion/

 

Realiza Escuela de Turismo de la UAEM cata de café con productores de diversos municipios

La Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), llevó a cabo este miércoles una cata de café con productores de los municipios de Tepoztlán, Cuernavaca, Totolapan y Ocuituco, como parte de actividades y capacitación docente. Se destaca que el producto presentado es artesanal y de manera coordinada con la UAEM, se generarán estrategias para la promoción de café que se produce en Morelos.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/274523-realiza-escuela-de-turismo-de-la-uaem-cata-de-cafe-con-productores-de-diversos-municipios.html

 

En puerta inscripciones para el curso de verano Venaditos UAEM 2025

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se prepara para recibir a cientos de niñas, niños y jóvenes en su tradicional curso de verano Venaditos UAEM 2025, una experiencia que va más allá del deporte, incluye aprendizaje, diversión y descubrimiento de nuevos conocimientos. David Tlacaelel Gómez Miranda, titular de la Dirección de Deporte de la UAEM, informó que este curso se realizará del 21 de julio al 14 de agosto en el Campus Norte, con cuatro semanas de actividades para niños de 5 a 16 años, divididos en cinco grupos de edad. “Los más pequeños, los `conejitos´, disfrutarán de manualidades, juegos tradicionales y actividades deportivas, incluso incursionando en el inglés; los mayores podrán probar kickboxing, crossfit, tiro con arco y danza aérea, entre otras actividades”, dijo. Venaditos UAEM 2025, está abierto a público en general, ofrece 20 por ciento de descuento a comunidad universitaria en el costo de inscripción de 350 pesos por las cuatro semanas; si es de su interés existen opciones de pago para asistir por semana o incluso por día. La inscripción requiere llenar formularios, presentar un certificado médico y acudir a la Dirección de Deporte de la UAEM en el Gimnasio Auditorio o el Polideportivo 1, a partir del 21 de julio.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/en-puerta-inscripciones-para-el-curso-de-verano-venaditos-uaem-2025/

Presente Morelos, (Vero Bacaz),

https://presentemorelos.com/en-puerta-inscripciones-para-el-curso-de-verano-venaditos-uaem-2025/

 

Estatal:

 

Se prende alerta en la UAEM ante aguinaldo

La titular de la Secretaría de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, admitió que la falta de recursos en la máxima casa de estudios pone en "alerta" a la administración pública estatal, para el cierre económico de fin de año. La funcionaria indicó que se revisa la viabilidad financiera de la administración estatal para brindar apoyo a la universidad. La UAEM requiere alrededor de 250 millones de pesos para cubrir el pago de aguinaldos a más de seis mil trabajadores. Mirna Zavala afirmó que será necesario realizar gestiones y ajustes presupuestales para apoyar a instituciones educativas. Comentó que aún no ha habido acercamiento con la rectora de la UAEM, Viridiana León Hernández, para solicitar apoyo financiero.

El Regional, (Guadalupe Flores),

https://elregional.com.mx/se-prende-alerta-en-la-uaem-ante-aguinaldo

 

Gobierno estatal analizará los requerimientos de presupuesto de otras instituciones

El gobierno del estado realizará los análisis correspondientes para atender necesidades de ampliación presupuestal de instituciones públicas que así lo requieran, ante la falta de liquidez para cumplir con sus compromisos, afirmó Mirna Zavala Zúñiga, secretaria de Hacienda. Hasta el momento, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ya externaron su necesidad de recursos económicos para atender diversos pendientes con los trabajadores activos, jubilados y pensionados. Incluso la secretaria de Hacienda consideró la posibilidad de realizar algunos ajustes en el presupuesto de este año, para atender las necesidades de recursos económicos que requieran estas instituciones públicas. La UAEM fue la primera en externar su necesidad de ampliación presupuestal, ya que, de acuerdo con las proyecciones realizadas, no tendrían liquidez económica para cubrir los aguinaldos en diciembre de este año y para ello requieren por lo menos la cantidad de 250 millones de pesos.

Lo de Hoy Morelos, p.6, (Andrés Serrano).

 

Estudiantes de Zacatepec descubren cómo se hace ciencia de verdad

La ciencia también se aprende fuera del aula. Estudiantes del CBTIS 223 de Zacatepec, vivieron una gran experiencia al visitar el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp), como parte del programa “Un día de pinta”, impulsado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM). Esta visita fue una inmersión al mundo real de la ciencia, donde las y los jóvenes pudieron conocer laboratorios, platicar con personas que se dedican a la investigación profesional y descubrir que la ciencia está mucho más cerca de lo que imaginaban. ¿Por qué importa esta actividad? Porque muchas y muchos estudiantes, especialmente en zonas rurales o alejadas, no tienen acceso directo a espacios científicos. Con este programa, el CCyTEM y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) buscan despertar vocaciones científicas, al permitir que los jóvenes vean con sus propios ojos cómo se investiga, se experimenta y se innova en Morelos.

El Sol de Cuernavaca, (Miriam Estrada),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/ciencia-y-salud/estudiantes-de-zacatepec-descubren-como-se-hace-ciencia-de-verdad-24432731

La Jornada Morelos, p.10, (Redacción).

 

Colegio de Morelos y CRIM UNAM pactan colaboración académica y científica

El Colegio de Morelos y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) suscribieron un convenio de colaboración para favorecer el intercambio académico y el desarrollo de actividades conjuntas. El documento tiene como propósito impulsar el trabajo interinstitucional y contempla la cooperación entre ambos centros formativos, con el fin de realizar actividades académicas, científicas y culturales, estimular y apoyar el desarrollo de proyectos de investigación. Presidieron el acto protocolario: Ximena Abigail Bautista Jiménez, secretaria técnica de la Secretaría de Educación, en representación de la titular del sector, Karla Aline Herrera Alonso; Fernando Lozano Ascencio, director del CRIM, y el rector de El Colegio de Morelos, Carlos Barreto Zamudio.

La Jornada Morelos, p.9, (Redacción).

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/respalda-secretaria-de-educacion-trabajo-conjunto-entre-instituciones-educativas/

 

Logra Cenidet 2° lugar en tecnología humanitaria

El Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (TecNM/CENIDET) obtuvo el segundo lugar en el Primer Concurso de Proyectos y Prototipos Tecnológicos de la Conferencia Mexicana de Tecnología Humanitaria 2025, por su propuesta en inteligencia artificial. El proyecto, titulado “Aprendizaje automático para la identificación de personas en ambientes controlados”, destacó por su innovación y aplicabilidad en contextos reales. La propuesta fue desarrollada por el investigador Jonathan Villanueva Tavira, del Departamento de Computación, junto con los residentes Diego Fernández Maldonado y Antonio Isaías Martínez Santos, bajo la dirección de la doctora Andrea Magadán Salazar. La competencia formó parte de la Conferencia de Tecnología Humanitaria del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE MHTC, por sus siglas en inglés), organizada por la Sección Puebla del IEEE y realizada del 18 al 20 de junio en el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla. El evento tiene como objetivo impulsar soluciones tecnológicas sostenibles orientadas a problemáticas sociales, especialmente en situaciones de pobreza, desastres o condiciones adversas.

Diario de Morelos, p.5, (Alfa Peñaloza).

 

Normalistas de Amilcingo se quejan de cobros de docentes por asesoría

Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Emiliano Zapata” de la comunidad de Amilcingo en el municipio de Temoac, se manifestaron para acusar que docentes les cobran las asesorías de titulación que les han solicitado, lo que señalaron de injusto, ya que se encuentran obligados a hacerlo, toda vez que al ser una institución pública y gratuita, no debería darse este tipo de cobros. Acusaron que a estudiantes que se encuentran próximas a egresar, los docentes se han negado a brindarles las asesorías de titulación, si no cumplen con el pago de las mismas. Ante esto, exigieron a las autoridades de educación en la entidad que revisen esta problemática y sancionen a los docentes que realizan estas prácticas que dijeron, afectan al desarrollo académico de las estudiantes.

Lo de Hoy Morelos, p.13, (Christian Manzo).

 

Nacional:

 

UNAM afirma que 99% de aspirantes a bachillerato realizaron su examen satisfactoriamente

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirmó que 99 de cada 100 aspirantes inscritos para el ingreso al bachillerato realizaron su examen satisfactoriamente, y que el proceso no dejó a nadie atrás, pues fue totalmente incluyente. Por ello, la máxima casa de estudios del país valoró y reconoció el esfuerzo del Proceso de Asignación a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, convocatoria 2025 ¡Mi derecho, Mi lugar!, emprendido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que busca que todos los jóvenes tengan una oportunidad de realizar sus estudios de bachillerato en instituciones públicas. La UNAM expuso que en apego a su autonomía y normatividad interna, implementó por primera vez, de manera conjunta con el Instituto Politécnico Nacional, la aplicación de un examen en línea para el ingreso a la educación media superior.

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/unam-afirma-99-de-aspirantes-bachillerato-realizaron-examen

 

Internacional:

 

Científicos convierten hongo tóxico en prometedor anticancerígeno

Un equipo de investigadores liderados por la Universidad de Pensilvania ha logrado convertir el Aspergillus flavus, un hongo conocido por su toxicidad y vinculado a muertes en excavaciones de tumbas antiguas, en un prometedor compuesto anticancerígeno que abre nuevas fronteras en el campo de los medicamentos antifúngicos. “Estos resultados demuestran que aún quedan muchos más medicamentos derivados de productos naturales por descubrir”, afirmó la autora principal del estudio y profesora asociada del programa universitario Penn Compact, Sherry Gao. El Aspergillus flavus provocó una serie de muertes prematuras entre los equipos de excavación que entraron en la tumba del faraón Tutankamón, en la década de 1920, y entre aquellos que hicieron lo propio en el sepulcro del rey Casimiro IV en Polonia, durante los años 70. Ahora se ha convertido en la fuente improbable de una nueva y prometedora terapia contra el cáncer, según los investigadores. El estudio, publicado en la revista Nature Chemical Biology, muestra un tratamiento que consiste en una clase de péptidos sintetizados ribosómicamente y modificados postraduccionalmente (RiPP, por sus siglas en inglés), lo que potencia las propiedades para combatir el cáncer del hongo.

La Jornada, p.6, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/2025/06/26/ciencias/a06n1cie

 

La evolución de la postura reptil a la postura erguida en los mamíferos fue muy dinámica y compleja

Un trabajo de la Universidad de Harvard (EEUU) y colaboradores sugiere que la postura parasagital evolucionó mediante un proceso indirecto, dinámico y radial. La transición de una postura y locomoción despatarrada (similar a la de un reptil) a una más erguida (parasagital) fue un evento transformador en la evolución de los mamíferos. Ahora, este estudio publicado en la revista de acceso abierto ‘PLOS Biology’, demuestra además que fue una transición muy dinámica y compleja.  Los sinápsidos no mamíferos (vertebrados tetrápodos), ancestros de los mamíferos actuales, experimentaron una importante reorganización musculoesquelética, incluyendo modificaciones en las extremidades anteriores. Sin embargo, se desconoce cuándo y cómo estas transformaciones anatómicas se tradujeron en una postura de las extremidades similar a la de mamíferos y en la locomoción erguida. Investigaciones previas basadas en observaciones cualitativas del registro fósil, habían planteado la hipótesis de que la transición evolutiva de la postura extendida a la erguida fue una progresión directa con etapas posturales discretas.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/25/la-evolucion-de-la-postura-reptil-a-la-postura-erguida-en-los-mamiferos-fue-muy-dinamica-y-compleja/

 

Los orangutanes compensan la falta de sueño nocturno con siestas diurnas

Los orangutanes duermen la siesta para recuperar las horas de sueño perdidas por la noche y restablecerse fisiológica y cognitivamente. De hecho, cuando menor es el sueño nocturno, mayor es la siesta, según un estudio publicado este miércoles en Current Biology. “Moverse por las copas de los árboles, buscar comida, resolver problemas, gestionar las relaciones sociales...Son tareas agotadoras que exigen un gran esfuerzo cognitivo” y un descanso reparador. De modo que, “cuando un orangután no duerme lo suficiente, hace lo que haría cualquier humano: se mete en la cama, se tumba y se echa una siesta”, resume Alison Ashbury, primera autora del estudio e investigadora del Max Planck Institute of Animal Behavior. El objetivo de la investigación, realizada por el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (MPI-AB) y por la Universidad de Constanza, en colaboración con científicos de la Universitas Nasional en Indonesia, era estudiar el sueño en nuestros parientes más cercanos para tratar de comprender mejor las funciones y los orígenes evolutivos del sueño.

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/25/los-orangutanes-compensan-la-falta-de-sueno-nocturno-con-siestas-diurnas/

 

IE University apuesta por estudiantes de Latinoamérica con programas de becas

IE University, que tiene su principal sede en Madrid, apuesta por el talento latinoamericano —con varias opciones para los mexicanos— y continúa ampliando su programa de becas que permitirá a los estudiantes ser parte de una de las mejores universidades de Europa, que presenta infinidad de opciones para enfrentar el futuro. En un entorno geopolítico cada vez más complicado, que está afectando también a la movilidad internacional del talento y los estudiantes, la universidad española IE University ha redoblado su apuesta por la atracción de estudiantes de excelencia latinoamericanos a través de la creación de nuevas becas y ampliación de otras existentes, tanto directamente como en colaboración con otras entidades y fundaciones. Según el IE University, esto ha permitido que las becas para estudiantes latinoamericanos hayan aumentado en 62 por ciento en 2025 respecto al curso 2024-2025. Otro dato significativo es que, desde 2024, aproximadamente 72 por ciento de las becas para Latam se han concedido a mujeres. La mayor parte de estudiantes becados proceden de nueve países de la región como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México o Perú, aunque hay becados de toda la región.

Milenio, (José Antonio López),

https://www.milenio.com/negocios/ie-university-apuesta-estudiantes-latinoamericanos-otorga-becas

 

El telescopio espacial James Webb descubre su primer exoplaneta

Gracias a la investigación dirigida por un investigador del CNRS en el Observatorio de París-PSL , asociado a la Universidad de Grenoble Alpes (Francia), el Telescopio Espacial James Webb (JWST) capturó recientemente la imagen directa de un exoplaneta previamente desconocido. Este descubrimiento, publicado en la revista ‘Nature’ es una primicia para el telescopio y se logró mediante un coronógrafo de fabricación francesa instalado en el instrumento MIRI del JWST.   Cabe recordar que el Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha permitido caracterizar mejor los exoplanetas conocidos desde su puesta en servicio en 2022. Los exoplanetas son objetivos clave en la astronomía observacional, ya que ayudan a comprender mejor cómo se forman los sistemas planetarios, incluido el nuestro. Si bien se han detectado miles indirectamente, obtener imágenes de exoplanetas representa un verdadero desafío. Son menos brillantes y, vistos desde la Tierra, se encuentran muy cerca de su estrella; su señal, que se ve ahogada por la de la estrella, no destaca lo suficiente como para ser visible.

La Crónica, (Redacción)

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/25/el-telescopio-espacial-james-webb-descubre-su-primer-exoplaneta/

 

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo