SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 26 de agosto de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

La universidad construye la cultura de paz día a día

 

Nacional:

 

Bachelet y Sarukhán, honoris causa de la universidad

 

Internacional:

 

Plumas de pavo real pueden emitir rayo láser

 

La UAEM en la prensa:

 

La universidad construye la cultura de paz día a día

Ayer se llevó a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos la primera jornada “Hacia una cultura de paz en Morelos desde la universidad”, en la que académicos e investigadores compartieron reflexiones y experiencias en torno al trabajo que se desarrolla en distintos centros de investigación de la institución. La actividad se realizó en el Auditorio César Carrizales del Campus Norte y contó con la participación de Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria, quien acudió en representación de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández. En su mensaje inaugural, destacó el compromiso de la universidad y la importancia de la colaboración interinstitucional para analizar y fortalecer el papel de la UAEM en la construcción de una cultura de paz. Gama Hernández subrayó que la jornada tuvo como propósito abrir un espacio de reflexión y diálogo para identificar retos y oportunidades que permitan generar entornos más pacíficos, justos y equitativos. Señaló además que “la cultura de paz se construye diariamente a través de la educación, la investigación y la vinculación interinstitucional”.

La Jornada Morelos, p.15, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-52/

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/278532-se-desarrollan-en-uaem-jornadas-por-la-paz.html

 

UAEM fortalece vínculos comunitarios en la 3ª Fiesta del Hongo en San Juan Tlacotenco

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) participó los días 23 y 24 de agosto en la Tercera Fiesta del Hongo, celebrada en San Juan Tlacotenco, Tepoztlán, con el objetivo de refrendar su compromiso social con las comunidades del estado, desde los ejes estratégicos planteados en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), particularmente en materia de vinculación con instituciones educativas y comunidades campesinas. En entrevista, Alejandro García Flores, director del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), explicó que la participación de la universidad en esta fiesta tiene el propósito de reflexionar sobre la conservación de los hongos, así como revalorar este recurso que forma parte del patrimonio biocultural de las comunidades. “Debemos reconocer la importancia que tienen los hongos no sólo como alimento, sino también en su relación con la salud y el equilibrio ecológico”, subrayó. El director del CIB enfatizó que, aunque la organización de estas fiestas ha enfrentado obstáculos desde sus inicios, el trabajo colaborativo entre la universidad y la comunidad ha sido clave para su continuidad.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/uaem-fortalece-vinculos-comunitarios-en-la-3a-fiesta-del-hongo-en-san-juan-tlacotenco/

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/se-llevo-a-cabo-la-tercera-fiesta-del-hongo-de-2025

 

Conmemora FES Temixco 12 años de formación social con visión comunitaria

La Facultad de Estudios Sociales (FES) Temixco de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, celebró el pasado 22 de agosto su décimo segundo aniversario con una ceremonia encabezada por la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, en la que se reconoció la trayectoria de esta unidad académica en la formación de profesionales comprometidos con el entorno social. En su intervención, la rectora León Hernández resaltó que la UAEM mantiene presencia en 20 municipios de Morelos, lo que refleja el impacto de la labor universitaria tanto en la docencia como en la investigación. Subrayó además la relevancia de la intervención social realizada por estudiantes y docentes en favor del bienestar colectivo: “Como una universidad pública estatal, refrendamos siempre nuestro compromiso con la formación de profesionistas del trabajo social que nos ayuden a consolidar a esta Facultad de Estudios Sociales, que es pertinente y necesaria para la vida universitaria”, expresó. Durante el acto, Marivet Cruz Rodríguez, encargada de despacho de la dirección de la FES Temixco, destacó que los egresados de la licenciatura se caracterizan por una visión crítica y comprometida con las comunidades.

La Jornada Morelos, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-52/

 

Sistemas de información geográfica: tecnología al servicio de la agricultura

El investigador Víctor López Martínez, editor en jefe de la revista Acta Agropecuaria y Pecuaria, y coordinador del Cuerpo Académico de Producción Agrícola en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar cómo la tecnología puede mejorar la producción de alimentos. Su línea de investigación, Fitosanidad de plantas cultivadas, se enfoca en el control de plagas y el manejo de herramientas digitales para fortalecer la agricultura. Un sistema de información geográfica (SIG) es una combinación de software y hardware que permite recopilar, procesar y analizar datos geoespaciales para representarlos en mapas. “Básicamente se trata de transformar información que se obtiene en campo, en herramientas visuales que sirven para la toma de decisiones”, explica López Martínez. En otras palabras, a través de estos sistemas es posible observar un problema a escala de parcela, municipio, estado, país e incluso a nivel mundial. Esto facilita la planeación, la prevención y el manejo de riesgos en la producción agrícola.

La Jornada Morelos, p.15, (Jazmín Aguilar),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-52/

 

Más del 90% de egresados recomiendan estudiar en la UAEM

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) concluyó su más reciente encuesta de salida a egresados de licenciatura, con una alta tasa de participación y resultados que revelan la percepción de los estudiantes sobre su formación académica y expectativas laborales. Esta encuesta finalizó el 6 de junio, es un ejercicio crucial para la universidad, ya que busca entender la satisfacción de los recién egresados y orientar futuras decisiones académicas y de vinculación con el sector laboral. Cristina Sánchez Avilés, jefa del Departamento de Procesos de Evaluación Externa de la UAEM, explicó que la encuesta se aplica de forma semestral a estudiantes que han completado el 100 por ciento de sus créditos. “El objetivo es obtener información inicial sobre su experiencia universitaria, la infraestructura, la calidad del profesorado y sus planes a futuro, como la titulación y la búsqueda de empleo, los datos recabados, junto con estudios posteriores, no sólo sirven para la acreditación de la universidad ante organismos externos, sino también para reestructuraciones internas y la toma de decisiones”, explicó.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/mas-del-90-de-egresados-recomiendan-estudiar-en-la-uaem/

 

Escuela de Turismo lanza su primer diplomado de Cine Contemporáneo

En colaboración con la casa productora La Huella Films, la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), anunció el primer diplomado de Cine Contemporáneo: Narrativas de la pérdida inminente, un programa teórico-práctico que se impartirá de manera online a partir del 4 de septiembre, con sesiones martes y jueves de 4 a 8 pm. Este diplomado está dirigido a estudiantes, egresados, docentes y público en general. Cuenta con validez curricular y ofrece opción a titulación para quienes forman parte de la Escuela de Turismo. Para todos los interesados la fecha límite para la entrega de documentos y anteproyectos es el 29 de agosto, el cupo es limitado. En entrevista, los cineastas Mirelli Nápoles y Alex Zavaleta, fundadores de La Huella Films, compartieron la filosofía detrás del proyecto, así como su línea pedagógica para el diplomado. “Somos una productora audiovisual con dos líneas especializadas: narrativas inclusivas y documentales de preservación del patrimonio. Buscamos que cada obra deje una huella, una trascendencia que vaya más allá de lo comercial, trabajando el cine como una herramienta de memoria, tiempo y espacio”, explicó Zavaleta.

La Jornada Morelos, p.14, (Jazmín Aguilar),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-52/

 

Reciben estudiantes de nuevo ingreso de la Facultad de Diseño información sobre trámites administrativos

Este lunes, estudiantes de nuevo ingreso de la facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), recibieron información sobre trámites del seguro de vida, credencialización y todo lo correspondiente en materia administrativa en su actividad académica al ingresar a la licenciatura. En el ciclo escolar 2025-2026 son 180 estudiantes que recibe la Facultad de Diseño de la UAEM. La actividad se llevó a cabo en el Auditorio General Emiliano Zapata, del Campus Norte en Chamilpa.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/278512-reciben-estudiantes-de-nuevo-ingreso-de-facultad-de-diseno-de-la-uaem-informacion-sobre-tramites-administrativos.html

 

Voces por La Madre Tierra

En Morelos, como en gran parte del país, los fenómenos climáticos extremos se han vuelto parte de la vida cotidiana. Inundaciones repentinas en temporada de lluvias y sequías prolongadas durante gran parte del año son recordatorios de que el delicado equilibrio entre sociedad y naturaleza está en riesgo. Frente a esta realidad, la respuesta más sensata y urgente no es levantar más concreto de manera indiscriminada, sino apostar por la mayor aliada que tenemos: la naturaleza. Los servicios ecosistémicos —ese conjunto de beneficios que brindan los bosques, selvas, ríos y barrancas— son invisibles para muchos, pero absolutamente vitales para todos. Desde la infiltración del agua en los mantos acuíferos, la regulación del clima, el control de la erosión, la provisión de alimentos, la captura de carbono que ayuda a mitigar el cambio climático y la reducción de riesgos son algunos de ellos, la naturaleza trabaja silenciosamente cada día para sostener la vida. Una de las herramientas que tenemos para preservar tales servicios son la Áreas Naturales Protegidas (ANPs). En Morelos apenas un 24% del territorio se encuentra bajo algún tipo de protección oficial, a través de 14 ANPs. De estas, sólo existen dos ANPs Municipales, que en su conjunto protegen únicamente el .07% del territorio estatal.

La Jornada Morelos, p.5, (Víctor Hugo Flores-Armillas, Centro de Investigaciones Biológicas de la UAEM),

https://www.lajornadamorelos.mx/opinion/voces-por-la-madre-tierra-28/

 

Nacional:

 

Bachelet y Sarukhán, honoris causa de la universidad

Estela Morales Campos, Eduardo Bárzana García y Eduardo Chávez Silva, del Instituto de Investigaciones Bibliotecnológicas y de la Información (IIBI), de la Facultad de Química (FQ) y de la Facultad de Artes y Diseño, respectivamente, obtuvieron el grado de investigadores eméritos de la UNAM, tras la aprobación del pleno del Consejo Universitario. En la sesión de ayer, este órgano colegiado también avaló designar a María de Lourdes Cruz González Franco, integrante de la Junta de Gobierno, en sustitución del doctor en Biología, Rafael Lira Saade, quien concluye su encargo por mandato de ley. González Franco es investigadora titular C de tiempo completo del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, de la Facultad de Arquitectura, a la que pertenece desde hace más de 20 años. Asimismo, el pleno acordó en sesión extraordinaria, otorgar 14 honoris causa a personalidades nacionales y extranjeras, de diversas disciplinas, en reconocimiento a la trascendencia de su obra.

La Jornada, p.9, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/08/26/politica/009n2pol

Milenio, (Milenio Política),

https://www.milenio.com/politica/unam-otorgara-doctorados-honoris-causa-14-personalidades

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/08/25/bachelet-frenk-lizano-sarukhan-honoris-causa-de-la-unam-cu-aprueba-ademas-nuevos-3-emeritos/

 

Elimina la UNAM artículo 15 del reglamento de su Tribunal

El Consejo Universitario, máximo órgano colegiado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aprobó por unanimidad la eliminación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, el cual dictaba la expulsión inmediata y provisional de los alumnos que incurrieran en actos vandálicos. Tras los paros en 11 facultades de la universidad contra dicho artículo, el rector de la universidad nacional, Leonardo Lomelí, solicitó el 7 de abril pasado a la Comisión de Legislación, revisar la redacción y determinó anular su aplicación. La decisión fue tomada por el rector para frenar las protestas y paros de actividades que se extendían en las facultades y escuelas, pero su invalidación legal tenía que ser aprobada hasta que sesionara el pleno del Consejo Universitario. Ayer, en la tercera sesión de este máximo órgano de gobierno, se determinó retirarlo por completo del Reglamento, así como suspender los artículos 2 y 17 del mismo Reglamento del Tribunal Universitario, ya que en ambos se mencionan sanciones a alumnos. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, propuso a consejeros universitarios que además de quitar el artículo 15 se suspendieran los otros dos artículos para mantener congruencia contra el tema de sanciones hacia las protestas de estudiantes.

La Jornada, p.9, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/08/26/politica/009n1pol

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/unam-elimina-articulo-expulsaba-cometieran-actos-vandalicos

 

Buscan reducir matrícula y recortar presupuesto a la Normal de Teteles: alumnas

Alumnas de la Normal Rural Carmen Serdán, en el municipio de Teteles de Ávila Castillo, Puebla, aseguraron que las secretarías de Gobernación, Educación y Finanzas de dicha entidad, pretenden disminuir la matrícula de ingreso, efectuar un recorte presupuestal e incumplir reglamentos del plantel. Según las estudiantes, el secretario de Educación Pública poblano, Manuel Viveros, rompió la mesa de diálogo que entabló con ellas; señalaron que el director general de Gobierno, Isauro Rendón, así como el delegado de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, Jorge Cázares, fueron testigos de ello. Recalcaron que el gobierno de Puebla y representantes de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pretenden provocar confrontación entre padres, aspirantes a normalistas y estudiantes, a fin de disminuir el ingreso de alumnas para el ciclo 2025-2026, lo que provocaría un recorte del presupuesto asignado a la Normal Rural Carmen Serdán.

La Jornada, p.26, (Cristhian A. Espinosa),

https://www.jornada.com.mx/2025/08/26/estados/026n3est

 

Internacional:

 

Plumas de pavo real pueden emitir rayo láser

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Florida, descubrió que las plumas del pavo real indio pueden emitir luz láser si se les aplica un tinte especial. El experimento, publicado en la revista Nature, abre un camino para explorar cómo usar estas estructuras biológicas en nuevas tecnologías de detección y aplicaciones médicas. El experimento consistió en mojar las plumas de pavo real con un tinte fluorescente llamado rodamina 6G. Mientras las plumas estaban húmedas, las iluminaron con un rayo láser y ellas emitieron una luz visible en tonos verdes y azules. Lo sorprendente es que la forma natural de las plumas funciona como si fueran pequeños espejos que refuerzan y amplifican la luz. Consultado sobre esta investigación, Manuel Fernández Guasti, experto en diseño y construcción de láseres de nitrógeno molecular y pigmento orgánico, explicó que los láseres de pigmento orgánico como éste usan tintes fluorescentes, parecidos a los que brillan bajo la luz negra en fiestas. Lo más interesante aquí, mencionó Fernández Guasti, es que en lugar de disolver la rodamina 6G dentro de una celda de cuarzo como es lo habitual, ésta se aplicó directamente en las plumas, y que es desde adentro de estas estructuras que se observa la emisión del láser. “La parte que más llama la atención es que hablamos de emisión de luz en microcavidades biológicas”, apuntó.

La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez),

https://www.jornada.com.mx/2025/08/26/ciencias/a06n1cie

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo