SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 26 de septiembre de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Propiedad industrial se promueve desde la UAEM

 

Estatal:

 

El CRIM celebra 40 años y replantea las ciencias sociales y humanidades en Morelos

 

Nacional:

 

Se van a paro 12 escuelas de la UNAM por el 2 de octubre, Ayotzinapa y crimen en CCH

 

Internacional:

 

Nuevo tratamiento ralentiza el mal de Huntington; “todo cambia” en pacientes

 

La UAEM en la prensa:

 

Propiedad industrial se promueve desde la UAEM

Eulalia Méndez Monroy, directora de la División de Patentes del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), señaló la relevancia de la innovación en el país, que se mide a través de la protección de la propiedad industrial, rubro en el que México se posiciona como una potencia y el instituto es garante de esta protección. En la sesión informativa del “Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025”, que se realizó este día en el Auditorio Emiliano Zapata del Campus Norte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Eulalia Méndez destacó la importancia de la propiedad industrial, como un motor clave para la innovación en el país y que no premia a instituciones o empresas, sino a inventores que generan innovación en aulas, laboratorios y centros de trabajo. Méndez Monroy destacó que la generación de patentes es un punto principal dentro del Plan Nacional de Desarrollo impulsado por la Secretaría de Economía, que reconoce la necesidad de estimular el conocimiento desde la academia y las universidades, el cual debe ser protegido y no se queda sólo en un título. La directora de patentes mencionó que Morelos es un clúster de investigación importante que destaca entre los primeros 10 lugares en generación de innovación y patentes. Por su parte, Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria, en representación de la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, dijo que la universidad es la institución educativa con mayor número de centros e institutos de investigación en Morelos, lo que la convierte en un referente en la generación de conocimiento, transferencia tecnológica e innovación con impacto social.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/propiedad-industrial-se-promueve-desde-uaem

 

En UAEM, proyectos innovadores sobre el cerebro y enfermedades

El Centro de Investigación en Ciencias (CInC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), está a la vanguardia de la investigación cerebral, utilizando equipos de electroencefalografía (EEG) para explorar la actividad eléctrica de este órgano, entender mejor su funcionamiento y las implicaciones en diferentes ámbitos. Paola Vanesa Olguín Rodríguez, profesora investigadora del CInC, compartió algunos de los proyectos que desarrollan en este centro en los que participan investigadores de otros departamentos y estudiantes de posgrado. Uno de ellos, trata sobre las diferencias en el procesamiento musical entre hombres y mujeres. El estudio busca validar el conocido "efecto Mozart", que sugiere que escuchar cierta música puede mejorar la atención y otras habilidades cognitivas. "Estamos probando esta propuesta en colaboración con los investigadores Markus Müller Bender y Daniel Arzate Mena, de los departamentos de Física y el de Computación y Robótica del CInC, donde se hacen experimentos de EEG para estudiar la actividad cerebral", explicó. Otro experimento en curso se centra en la interacción social. El equipo registra simultáneamente la actividad cerebral de dos personas para determinar si la interacción social puede medirse a través de las conexiones cerebrales. Dicha investigación del CInC también se extiende al estudio del sueño, ya que pasamos un tercio de nuestra vida en un proceso que parece pasivo, pero implica complejos ciclos cerebrales cada 90 minutos.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/en-uaem-proyectos-innovadores-sobre-el-cerebro-y-enfermedades

 

UAEM realiza visoria de futbol rumbo a la Universiada Nacional 2025

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) llevó a cabo en la cancha de soccer universitaria una visoria de futbol asociación, con el objetivo de conformar un equipo competitivo rumbo al próximo proceso selectivo de la Universiada Nacional 2025. El circuito de pruebas incluyó ejercicios básicos para evaluar las cualidades técnicas y físicas de las y los atletas que buscan integrar el representativo universitario. Uno de los aspectos más destacados fue el entrenamiento especializado para porteros, quienes realizaron actividades técnicas, de fuerza y velocidad, diseñadas para potenciar su desempeño en esta posición clave en el campo de juego. La jornada estuvo a cargo del profesor Pedro Jiménez, técnico deportivo especialista en futbol asociación y responsable del taller universitario de la disciplina. Este mismo taller trabaja en los últimos detalles de preparación para la Copa Interfacultades 2025, programada para los primeros días de octubre, donde se espera una amplia participación estudiantil. Con estas acciones, la UAEM reafirma su compromiso de impulsar el deporte universitario como parte de la formación integral de sus estudiantes, generando espacios de competencia y desarrollo para las y los jóvenes deportistas.

Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),

https://morelos.lodehoy.com.mx/en-juego/2025/09/25/13676/uaem-realiza-visoria-de-futbol-rumbo-la-universiada-nacional-2025

 

El clamor presupuestal de la UAEM: un paso audaz hacia el rescate educativo

En las entrañas del Palacio Legislativo de San Lázaro, epicentro de las decisiones financieras que moldean el futuro de México, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, desplegó una ofensiva estratégica contra el precarismo que ahoga a su institución. Como presidenta de la Región Centro-Sur de la ANUIES, presentó ante la diputada Marilyn Gómez Pozos, al frente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, una propuesta contundente: elevar en un 5% el subsidio federal para universidades públicas estatales en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, inyectando 12 mil 100 millones de pesos a nivel nacional. No se trata de un capricho aritmético, sino de un salvavidas para la UAEM, que arrastra un déficit histórico de 1,682 millones de pesos, agravado por una matrícula que ha explotado un 81.9% en cinco años –hasta 41 mil estudiantes– y un presupuesto 2025 de apenas 6,437 millones que ignora inflación, pensiones y expansión. León Hernández no escatimó en argumentos: su universidad genera anualmente 2 millones de consultas, 1,500 proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el servicio comunitario de 450 mil estudiantes, recordándonos que estas casas de estudios no son gastos, sino motores de equidad social, cultural y económica en regiones como Morelos. La precariedad de la UAEM es un espejo del abandono sistémico a la educación superior estatal, donde el crecimiento sin respaldo ha forzado austeridades extremas, mesas de diálogo interminables y gestiones desesperadas por 250 millones extras sólo para cerrar 2025. Gómez Pozos, con su promesa de una “discusión responsable” en un PEF que rozará los 10 billones, evocó precedentes como los 47.1 millones adicionales del año pasado, abriendo la puerta a fondos focalizados para infraestructura y pensiones.

La Crónica de Morelos, Opinión, (Guillermo Cinta),

https://lacronicademorelos.com/el-clamor-presupuestal-de-la-uaem-un-paso-audaz-hacia-el-rescate-educativo/

 

Estatal:

 

El CRIM celebra 40 años y replantea las ciencias sociales y humanidades en Morelos

Como parte de las actividades para conmemorar los 40 años del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, este jueves 25 de septiembre se realizó en el auditorio Raúl Béjar Navarro del campus Morelos en Chamilpa, el conversatorio Horizontes de la investigación en ciencias sociales y humanidades en Morelos. El encuentro reunió a académicas y académicos para reflexionar sobre el papel de estas disciplinas en la región. En la mesa participaron Gabriela Mendizábal Bermúdez, presidenta de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Morelos; Elisa Lugo Villaseñor, secretaria Académica de la UAEM, y Carlos Barreto Zamudio, rector del Colegio Morelos. La conversación fue moderada por el investigador Héctor Hernández Bringas, quien ofreció un preámbulo con un repaso de la trayectoria del CRIM y de su importancia en la consolidación de Cuernavaca como ciudad del conocimiento. Las intervenciones se guiaron por tres ejes de reflexión que permitieron abrir el debate sobre los cambios sociales que han marcado a Morelos. Desde la duplicación de la población y las transformaciones del régimen político hasta los retos de la violencia y la desigualdad, el conversatorio puso en perspectiva cómo las ciencias sociales y las humanidades han acompañado estos procesos y aportado herramientas para comprenderlos; así como los retos y las deudas que se dejan en el camino.

La Jornada Morelos, p.14, (Jazmín Aguilar),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/el-crim-celebra-40-anos-y-replantea-las-ciencias-sociales-y-humanidades-en-morelos/

 

Busca diputada Eleonor Martínez profesionalización y reconocimiento del sector farmacéutico

La diputada Eleonor Martínez Gómez propuso dos iniciativas durante la sesión ordinaria de este jueves, orientadas a impulsar el esquema de la profesionalización y el reconocimiento a las actividades de especialidad que necesita y merece el sector farmacéutico e instituir el 25 de septiembre de cada año como el Día Estatal del Farmacéutico. Desde la tribuna legislativa, la coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI, dijo que el farmacéutico es el profesional sanitario cuya responsabilidad abarca garantizar que las personas obtengan el beneficio terapéutico máximo de sus tratamientos farmacológicos y sus servicios incluyen preparar o dirigir la preparación de medicamentos y de formulaciones establecidas de acuerdo con las prescripciones de los médicos y dentistas. Con la presencia en el Salón de Plenos de personal docente y administrativo de la Facultad de Farmacia y la Dra. Elisa Lugo Villaseñor, secretaria académica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), destacó que “día a día se nos dice en los medios masivos de comunicación de los peligros que conlleva a nuestra salud el automedicarse”, ello la motivó a presentar la iniciativa que modifica el artículo 90 de la Ley de Salud del Estado de Morelos. Por otra parte, destacó que la labor que estas y estos profesionales a diario realizan es de reconocerse, por lo que también puso a consideración de sus homólogos, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se instituye el día 25 de septiembre de cada año como el Día Estatal del Farmacéutico.

La Unión de Morelos, (Redacción),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/280513-busca-diputada-eleonor-martinez-profesionalizacion-y-reconocimiento-del-sector-farmaceutico.html

 

Hasta encontrarte se presenta en la Facultad de Derecho de la UAEM

En el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se llevó a cabo la presentación del monólogo Hasta encontrarte, producción de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos (UIGyDH) del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado de Morelos, con dramaturgia de Catalina Pimentel Mejía, directora de dicha Unidad. La magistrada comisionada de la UIGyDH, Nancy Giovanna Moreno Mercado, asistió a la presentación por invitación de la directora de la Facultad, Gloria Rosario Vergara Salinas. Esta actividad forma parte de la Colecta Solidaria en apoyo a las Buscadoras del Sur de Morelos, iniciativa impulsada por el TSJ y respaldada también por la Facultad de Derecho de la UAEM, el Congreso de Morelos y Rotaract Cuernavaca. El objetivo del monólogo fue sensibilizar a la comunidad estudiantil y al mismo tiempo sumar apoyos a la colecta, visibilizando la realidad que enfrentan las madres buscadoras. La colecta solidaria concluye este viernes 26 de septiembre, con la participación de diversos sectores que ya se han sumado a esta causa, fue la coordinadora del colectivo Buscadoras del Sur del Estado de Morelos, Jael Jacobo Lugo, quien agradeció el apoyo y la suma de esfuerzos

La Jornada Morelos, p.10, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/hasta-encontrarte-se-presenta-en-la-facultad-de-derecho-de-la-uaem/

 

Con talento joven, Cuernavaca celebró Día Mundial de Turismo

En el marco del Día Mundial del Turismo, el Ayuntamiento de Cuernavaca a través de la Dirección General de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDEyT), en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), llevó a cabo un conversatorio y una muestra de productos gastronómicos y artesanales en el Museo de la Ciudad (MuCiC), reafirmando su compromiso con el desarrollo turístico sostenible y con la promoción de la identidad cultural y económica del municipio. Este evento no sólo conmemoró una fecha clave para la industria turística global, decretada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1980, también reflejó el esfuerzo del gobierno municipal por posicionar a Cuernavaca y su zona metropolitana como un destino de experiencias sostenibles. El evento contó con la participación de empresarios y académicos como Griselda Hurtado, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Laura Gómez García, de la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); Cecilia Gutiérrez de Alba, vicepresidenta de Canirac; Ángel Adame Jiménez, representante de Sabor es Morelos; Óscar Segura Zubillaga, presidente de la Asociación de Hoteles de Morelos. La jornada concluyó con un recorrido gastronómico por la muestra Sabores Patrios. Participaron instituciones como CIES de Morelos, Food Drinks, Conalep Tepoztlán, Conalep Temixco y la UAEM; además de municipios como Tepoztlán, Emiliano Zapata, Temixco y Miacatlán.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/con-talento-joven-cuernavaca-celebro-dia-mundial-de-turismo

 

Se brinda impulso a la producción ovina

La secretaria de Desarrollo Agropecuario del gobierno de Morelos, Margarita Galeana Torres, inauguró el Curso Básico para la Producción de Borregos, realizado en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Ovina (CEIEPO) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Morelos. Ante la presencia de productoras y productores, así como de técnicos y personal del Centro más importante de su tipo a nivel nacional, la encargada del sector agropecuario subrayó la relevancia de la ovinocultura como una actividad estratégica que representa un gran potencial para la economía rural de la entidad. Por ello, destacó la necesidad de impulsar un programa integral que atienda de manera ordenada todos los ámbitos del sistema ovino: desde la genética, reproducción y la alimentación, hasta la transferencia de tecnología y la comercialización de calidad. “Queremos fortalecer la producción ovina de manera integral, con la participación de técnicos, productores, instituciones académicas, investigadores y todos los actores del sector, porque sólo así lograremos consolidar un plan estratégico que dé resultados reales a las familias productoras”, agregó Galeana Torres.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/se-brinda-impulso-a-la-produccion-ovina

 

Adelante el programa “Exploradores de la Tecnología” que motiva a jóvenes

Uno de los compromisos del gobierno de Morelos, es fortalecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como pilares estratégicos para la educación y el progreso de la sociedad. En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), continúan impulsando el programa Exploradores de la Tecnología. Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, subrayó: “El programa representa un paso firme hacia la construcción de un futuro basado en la innovación. Su llegada a comunidades como Texcala, demuestra que la ciencia y la tecnología no deben concentrarse en un solo espacio, sino compartirse con todas y todos”.  De esta manera, las y los habitantes de Texcala, perteneciente al municipio de Yecapixtla, recibieron la visita del Museo de Ciencias de Morelos. Durante la jornada, más de 400 niñas, niños y juventudes del Preescolar “Manuel Acuña”, la Escuela Primaria “Benito Juárez” y la Telesecundaria “General Emiliano Zapata Salazar” participaron con entusiasmo en talleres y ponencias de robótica, programación, impresión 3D y tecnologías de vanguardia. Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, señaló que Exploradores de la Tecnología tiene como propósito acercar la ciencia y la innovación a las comunidades rurales de Morelos. 

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/va-adelante-el-programa-exploradores-de-la-tecnologia-que-motiva-a-jovenes

 

Nacional:

 

Se van a paro 12 escuelas de la UNAM por el 2 de octubre, Ayotzinapa y crimen en CCH

Doce escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) están en paro de actividades -total y activo-, en protesta por el asesinato del alumno Jesús Israel en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, la conmemoración de los 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la masacre estudiantil de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968. En paro total de actividades hasta el 3 de octubre, se encuentran las facultades de Filosofía y Letras, Artes y Diseño y Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), el CCH Oriente (regresa el 2 de octubre), -estos cuatro con toma de instalaciones, la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) y la Facultad de Música. La ENTS está en paro total en el sistema presencial, sin toma del plantel, pero su Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia no participa en la suspensión. La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón suspenderá clases hoy y el jueves 2 de octubre. En paro activo están la Facultad de Enfermería y Obstetricia, cuyas clases teóricas se reanudarán hasta el lunes 29 de septiembre, y este viernes se mantendrán las asesorías del centro de simulación para el desarrollo de habilidades clínicas. La Escuela Nacional de Artes Cinematográficas regresará a clases el lunes, al igual que la Facultad de Ciencias, el CCH Naucalpan y el CCH Azcapotzalco.

La Jornada, p.16, (Alexia Villaseñor y Lilian Hernández),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/26/politica/016n2pol

La Crónica, (Diana Chávez Zea),

https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/09/25/estos-planteles-de-la-unam-han-iniciado-paro-de-actividades-en-protesta-por-el-asesinato-de-un-estudiante-en-cch-sur/

 

“No queremos regresar con miedo”, dicen alumnos en mesa de diálogo

Instalar cámaras de seguridad afuera y en el acceso principal del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, pedir la credencial a estudiantes e identificación oficial a personas ajenas, así como la posibilidad de contar con detectores de metales manuales y lectores digitales de credenciales, son algunas de las medidas de seguridad que se evalúa aplicar cuando se reanuden las clases, a fin de evitar nuevamente un atentado dentro del plantel como el ocurrido el pasado lunes y que “no regresemos con miedo”. Durante la segunda mesa de diálogo entre alumnos del CCH Sur y autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ambas partes coincidieron en que sí es necesario solicitar la credencial al ingresar al colegio y que pudiera contarse con un lector digital que se aplique de manera aleatoria. En un encuentro que se prolongó por más de cinco horas, con dos recesos de 15 minutos cada uno, los alumnos de este plantel señalaron que las cámaras en el acceso principal y afuera servirían para tener el registro en video de quiénes ingresan al plantel y así contribuir a garantizar su integridad. Asimismo, se acordó que a las 6 de la tarde del lunes 29 de septiembre se realizará un recorrido para revisar el funcionamiento de los botones de pánico y luminarias.

La Jornada, p.16, (Lilian Hernández y Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/26/politica/016n1pol

 

Confirman diputados ampliación del presupuesto para la UdeG en 2026

La Universidad de Guadalajara (UdeG) tendrá una ampliación de fondos para 2026, ya que en el proyecto de presupuesto para ese año se le asignaron recursos “muy por debajo” de lo recibido en 2025 y “no podemos dejarla así”, adelantó el grupo de Morena en la Cámara de Diputados. Para el año entrante, se propusieron sólo 3 mil 305.2 millones de pesos (mdp) de subsidio para la UdeG, lo que significa una caída de hasta 56.9 por ciento en términos reales, en comparación con los 7 mil 321.6 mdp autorizados para 2025. Otras 15 universidades estatales –entre ellas las de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Guerrero, estado de México y Michoacán– tendrían aumento para 2026 de sólo 0.1 por ciento en términos reales, según un estudio de la bancada. En conferencia, el coordinador del grupo en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, señaló ayer que para la UdeG “se presentó un presupuesto muy por debajo al que tuvo en 2025. No podemos dejarla así. La diputada Merilyn Gómez, presidenta de la Comisión de Presupuesto –por cierto, jalisciense–, me hizo la mención y la exigencia de no dejarla en esos términos”.

La Jornada, p.30, (Fernando Camacho y Enrique Méndez),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/26/estados/030n2est

 

¿Promedio bajo? Así puedes obtener una beca en la UNAM 2025

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió la convocatoria de la Beca para disminuir el bajo rendimiento académico 2026-1, con la cual busca asegurar mayor inclusión y equidad educativa de los estudiantes. La Beca para disminuir el bajo rendimiento académico es para estudiantes regulares que tengan un promedio general entre 6.0 y 7.99, o irregulares que tengan hasta un máximo de 10 asignaturas adeudadas. De acuerdo con la convocatoria, para solicitar la beca los aspirantes no deberán “contar con algún otro beneficio para el mismo fin de tipo económico, otorgado por la UNAM para su educación”. Los requisitos para solicitar la son: ser mexicano, estar inscrito a partir del segundo año o semestre en algún plantel a nivel licenciatura de la UNAM, ser estudiante regular con promedio general entre 6.0 y 7.99 o irregular con hasta 10 asignaturas adeudadas, provenir de hogares cuyo ingreso sea igual o menor a nueve salarios mínimos mensuales, CURP, correo electrónico personal vigente y activo, número de teléfono. Para solicitar la beca de la UNAM, los aspirantes deben seguir los siguientes pasos: ingresar al sistema INTEGRA: https://www.integra.unam.mx/, realizar la solicitud del programa y aceptar bajo protesta de decir la verdad y que la información y / o documentación proporcionada es verídica. El proceso de registro estará disponible del 22 de septiembre al 6 de octubre de 2025 y los resultados se darán a conocer el 27 de octubre mediante el sistema INTEGRA. La convocatoria indica que el apoyo económico es de dos mil 500 pesos, correspondientes al periodo 2026-1, que serán pagados en una sola exhibición.

El Sol de México, (Alma Hidalgo),

https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/promedio-bajo-asi-puedes-obtener-una-beca-en-la-unam-2025-25963174

 

Internacional:

 

Nuevo tratamiento ralentiza el mal de Huntington; “todo cambia” en pacientes

Científicos han ralentizado por primera vez la progresión del trastorno neurodegenerativo de Huntington con un nuevo tratamiento “revolucionario”. Expertos del University College London (UCL) dijeron que el hallazgo podría “cambiarlo todo” para los pacientes que padecen esta enfermedad, que empeora con el tiempo y no tiene cura. El padecimiento afecta el movimiento, el pensamiento y el estado de ánimo. El estudio probó una nueva terapia genética, AMT-130, que se administra mediante cirugía cerebral. Los ensayos clínicos en etapa inicial, que incluyeron a 29 pacientes, mostraron que quienes recibieron una dosis alta del tratamiento experimentaron 75 por ciento menos de progresión de la enfermedad después de 36 meses, según uniQure, compañía de terapia genética con sede en los Países Bajos y Estados Unidos.

La Jornada, p.6, (The Independent),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/26/ciencias/a06n1cie

 

Más de 18 millones de personas en el mundo morirán de cáncer en 2050, un 75% más que ahora

En los próximos 25 años el aumento y el envejecimiento de la población mundial impulsarán la tasa de muertes por cáncer casi un 75%, hasta los 18,6 millones de fallecidos en 2050 y 30,5 millones de personas serán diagnosticadas de cáncer (un 61% más). Además, más de la mitad de los nuevos casos y dos tercios de los fallecidos se registrarán en países de ingresos bajos y medianos, según el último informe del Global Burden of Disease (GBD, por sus siglas en inglés), basado en datos de 204 países y 47 tipos de cáncer, y publicados en ‘The Lancet’. El informe explica que, a pesar de los avances en el tratamiento del cáncer y los esfuerzos por abordar los factores de riesgo, entre 1990 y 2023, el número de nuevos casos de cáncer en el mundo ha pasado de 9 a 18,5 millones (el 105%) y el número de muertes ha subido hasta los 10,4 millones (el 74% más), en ambos casos excluyendo los cánceres de piel no melanoma. El estudio atribuye la mayoría del aumento de casos y de muertes al envejecimiento y al aumento de la población mundial y a 44 hábitos “potencialmente modificables” como el consumo de tabaco, la dieta o el nivel de azúcar en la sangre, que pueden prevenirse.

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/25/mas-de-18-millones-de-personas-en-el-mundo-moriran-de-cancer-en-2050-un-75-mas-que-ahora/

 

Inicia desaparición de iceberg gigante frente a las Islas Georgia

El enorme y longevo iceberg A-23A se enfrenta a una desaparición inminente cerca de las islas de Georgia del Sur con una ruptura notable coincidiendo con la llegada de la primavera al hemisferio sur. Esta imagen, captada el 11 de septiembre por el MODIS (Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada) del satélite Terra de la NASA, muestra la desintegración en curso de esta masa de hielo, que se desprendió de la Antártida en 1986 con un tamaño de 4.000 kilómetros cuadrados. Su mayor fragmento restante abarca poco más de 1.500 kilómetros cuadrados, aún masivo, y era el segundo iceberg flotante más grande del mundo en ese momento. Sin embargo, ya había perdido aproximadamente dos tercios de su superficie desde que comenzó a desplazarse hacia el norte desde la Antártida varios años antes, informa el NASA Earth Observatory en un comunicado.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/25/inicia-desaparicion-de-iceberg-gigante-frente-a-las-islas-georgia/

 

Los árboles de la Amazonia crecen más por el mayor nivel de CO2

El tamaño promedio de los árboles en la Amazonia ha aumentado un 3,2 % cada década, en consonancia con la respuesta al aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2), según sugiere un nuevo estudio. La investigación publicada en Nature Plants por un equipo global de científicos especializados en bosques tropicales muestra que el tamaño promedio de los árboles en los bosques amazónicos ha aumentado en las últimas décadas. El equipo, compuesto por casi un centenar de investigadores, monitoreó el tamaño de los árboles en 188 parcelas permanentes y descubrió que el aumento se ha mantenido durante al menos 30 años. El estudio es el resultado de una colaboración internacional de más de 60 universidades de Sudamérica, el Reino Unido y otros países, incluyendo las Universidades de Birmingham, Bristol y Leeds. La coautora del estudio, la profesora Beatriz Marimon, de la Universidade do Mato Grosso, quien coordinó gran parte de la recopilación de datos brasileña en el sur de la Amazonia, comentó: "Esta es una buena noticia. Con frecuencia escuchamos cómo el cambio climático y la fragmentación amenazan los bosques amazónicos. Pero mientras tanto, los árboles en bosques intactos han crecido; incluso los árboles más grandes han seguido prosperando a pesar de estas amenazas". El estudio reveló que tanto los árboles grandes como los pequeños han aumentado de tamaño, lo que coincide con el beneficio que supone la fertilización derivada del aumento del dióxido de carbono atmosférico.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/25/los-arboles-de-la-amazonia-crecen-mas-por-el-mayor-nivel-de-co2/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo