SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 28 de abril de 2025.
La UAEM en la prensa:
UAEM refuerza seguridad con 80 nuevas cámaras de video vigilancia en sus campus
Estatal:
Regresan 356 mil alumnos a clases y 19 mil docentes en Morelos
Nacional:
Vuelven UNAM e IPN al Consejo de Salubridad General de Ssa
La UAEM en la prensa:
UAEM refuerza seguridad con 80 nuevas cámaras de video vigilancia en sus campus
En el último año se han instalado alrededor de 80 cámaras de video vigilancia, informó la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, quien añadió que la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) gestiona la instalación en los alrededores de las unidades académicas. Indicó que además de la instalación de los equipos de video vigilancia, ya trabajan con su Centro de Comando y Control (C2), el cual opera al interior del Campus Norte en Chamilpa, “hemos sido respetuosos de los municipios en el marco de la autonomía; trabajamos de manera vinculada con estas responsabilidades en el tema de la seguridad”, dijo. Las cámaras han sido instaladas en el Campus Norte, donde se ha complicado instalarlas es en el Centro Universitario Los Belenes; sin embargo, las próximas licitaciones serán destinadas para esa zona. Enfatizó que en las unidades académicas de otros municipios, los directores realizan gestiones con los ayuntamientos para reforzar su seguridad y vigilancia. La rectora comentó que para reforzar la seguridad, seguirán insistiendo en la instalación de luminarias en los alrededores de las unidades académicas y formalizarán las mesas de seguridad universitarias, las cuales se planea realizar de manera mensual, donde se atenderán los temas de protocolos y se buscará contar con unidades académicas seguras. Finalmente, León Hernández comentó que formalizarán y respaldarán el convenio que ha establecido la presidenta de la FEUM, Adriana Guadarrama Salgado, con el cual gestionan cámaras de video vigilancia para las afueras de las unidades académicas.
El Sol de Cuernavaca, (Jessica Arellano),
Charlas, talleres, música y muchas páginas en la Fiesta del Libro y de la Rosa
El Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo (MUAIC) abrió sus puertas para recibir a los amantes de las páginas y letras que asistieron a la 4ta entrega de la Fiesta del libro y la Rosa de la UNAM. Uno de los eventos consentidos por la comunidad universitaria, que celebra el fomento a la lectura de un buen libro. La inauguración se llevó a cabo en la plaza principal del recinto, donde estuvieron presentes autoridades de los institutos y centros de investigación que conforman la UNAM campus Morelos. En el presidium se contó con la presencia de Ricardo Arce, director de Publicaciones y Fomento a la Cultura, en representación de la secretaria de Cultura, Monserrat Orellana; el rector de El Colegio de Morelos, Carlos Barreto Zamudio y el director del MUAIC, Wilfrido Ávila. También estuvieron, en representación de la secretaria Académica de la universidad del estado, la directora de Publicaciones de la UAEM, Jade Gutiérrez y el director del CRIM, Fernando Lozano Asencio, quien orquesta este evento aquí en Cuernavaca.
La Jornada Morelos, (Jazmín Aguilar), 26/4/25,
Tres depredadores de los bosques: plagas, fuego y talamontes
No se puede construir bienestar duradero al mismo tiempo que se destruye a la naturaleza. En todo México, pero particularmente en el estado de Morelos, es evidente que la degradación de bosques, selvas, ríos, manantiales y barrancas ya impacta negativamente la salud, hábitat y oportunidades de desarrollo de las personas. El ejemplo más palpable es la creciente escasez de agua: que es consecuencia directa de la destrucción de los bosques. “Actualmente quedan en Morelos, tan sólo 34 mil hectáreas de bosques y selvas conservadas, el resto es vegetación secundaria (aproximadamente 200 mil hectáreas) de bosques y selvas que tienen diversos grados de impacto por actividades humanas”. “Las tres principales amenazas para los bosques son las plagas, los incendios y los talamontes”, explica Armando Burgos Solorio, científico del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ganador del Premio al Mérito Forestal 2025, entregado por el Congreso del estado. Para el maestro y doctor en Ciencias, sí ha crecido el interés de las personas en la problemática de la salud forestal en Morelos, especialmente en la parte norte del estado. Pero más allá de las emergencias por incendios o de los casos escandalosos de talamontes, se habla poco de otros problemas que ocurren diariamente y de manera silenciosa, como las graves plagas de algunos insectos que están dañando los bosques, como los escarabajos descortezadores.
La Jornada Morelos, (La Jornada Morelos), 27/4/25,
https://www.lajornadamorelos.mx/plaza/tres-depredadores-de-los-bosques-plagas-fuego-y-talamontes/
Estatal:
Regresan 356 mil alumnos a clases y 19 mil docentes en Morelos
Alrededor de 356 mil estudiantes de educación inicial hasta nivel superior en Morelos, regresan este lunes a las aulas, luego del primer periodo vacacional de Semana Santa establecido en los calendarios escolares. También retornan a sus labores más de 19 mil docentes y cerca de cinco mil 200 colaboradores del personal administrativo en las distintas modalidades y subsistemas educativos del estado. Con el objetivo de proteger las instalaciones escolares durante las vacaciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, la Secretaría de Educación y el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), acordaron intensificar la vigilancia en las inmediaciones de los planteles.
Diario de Morelos, p.3, (Alfa Peñaloza),
Nacional:
Vuelven UNAM e IPN al Consejo de Salubridad General de Ssa
En el Consejo de Salubridad General (CSG) hubo cambios para reincorporar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN), aunque únicamente para que formen parte de la comisión del Compendio Nacional de Insumos para la Salud (CNIS, antes catálogo de medicamentos). En diciembre de 2023 estas instituciones y otros 17 organismos académicos y empresariales salieron del CSG, del que eran vocales con voz pero sin voto. También se incluyó a la comisión del CNIS a la Dirección de Modernización del Sector Salud y a la Unidad de Análisis Económico, ambas de la Secretaría de Salud (Ssa). Patricia Clark, secretaria del CSG, afirmó que las instituciones académicas ayudarán a tener las mejores evaluaciones de los productos sobre los que se debe decidir si procede que se les asigne una clave para entrar al compendio y, por tanto, adquiribles por la salud pública. Clark anunció, por otra parte, que en dos semanas el recién creado comité de exclusión iniciará la depuración del compendio, que contiene más de 16 mil claves, de las que una cifra por determinar, ya no se utiliza en el sector público. Se trata de un nuevo intento para disminuir la cantidad de productos que se han ido acumulando. Clark explicó que se hará la revisión de las medicinas para, inicialmente, verificar si en los últimos dos años han sido utilizados en clínicas y hospitales.
La Jornada, p.21, (Ángeles Cruz Martínez),
https://www.jornada.com.mx/2025/04/28/politica/021n1pol
Proyecto de universitarios reciben premio a la innovación en FAMEX
El Equipo Hera, creado y dirigido por estudiantes universitarios obtuvo el premio al Líder Espacial Emergente, por su proyecto de creación de cohetes experimentales y fabricación de aeronaves no tripuladas, que entrega la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX). HERA Innovations presentó prototipos de drones y cohetes con un alcance de hasta 3 km de altura a empresarios de diversas nacionalidades, representantes de instituciones educativas y miembros de las Fuerzas Armadas de México, que actualmente son desarrollados por estudiantes de distintas ingenierías en la UAQ, IPN, UPQ, UTEQ y el Tecnológico de Monterrey. El equipo no sólo impresionó por la calidad de sus desarrollos tecnológicos, sino también por su propuesta de innovación empresarial y tecnológica del sector aeroespacial nacional.
La Crónica, (Redacción),
La UNAM se solidariza con buscadores de desaparecidos
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se solidarizó con las personas buscadoras y subrayó que comparte su sufrimiento e indignación. Como parte de una postura de su consejo político, acordada desde el pasado 31 de marzo, también reconoció la valentía y virtud cívica de las personas buscadoras y de las organizaciones que luchan por la verdad y la justicia frente a los terribles delitos que implica la desaparición de personas. La máxima casa de estudios del país expuso que en los años recientes se ha incrementado el número de víctimas de desaparición, a causa de la violencia del crimen organizado, entre otros factores. Se trata de una situación, agregó, que se ha prolongado en el tiempo, con casos no resueltos desde hace décadas. La desaparición de personas es uno de los delitos más graves contra los derechos humanos. Por lo tanto, es necesaria una acción coordinada a partir del diálogo franco de todos los niveles de gobierno, las organizaciones de personas buscadoras y de la sociedad en su conjunto, que impulse y fortalezca una estrategia sólida de actuación del Estado mexicano, indicó el Consejo Universitario.
La Jornada, p.9, (De La Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/04/28/politica/009n1pol
Suman más de 280 mil estudiantes de la UNAM con beca; estos son los apoyos
El director de becas y enlace con la comunidad, Mauricio Reyna Lara, aseguró que con más de 280 mil becas desde bachillerato hasta posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), más de la mitad de sus estudiantes tienen alguna beca. De estos, puntualizó el funcionario, más de 150 mil estudiantes reciben apoyos a nivel licenciatura y casi 30 mil en posgrado; mientras que a nivel bachillerato, la totalidad de los inscritos (106 mil jóvenes) reciben algún tipo de apoyo a fin de que concluyan sus estudios y obtengan su certificado. Cada dos meses los alumnos que continúen inscritos en los planteles recibirán mil 900 pesos, los cuales se otorgarán por los 10 meses que dura el ciclo escolar. La beca puede ser renovada hasta por 40 meses. La UNAM expresó su profundo agradecimiento al gobierno federal por esta colaboración, que fortalece el proceso educativo de miles de jóvenes.
Milenio, (Alma Paola Wong),
https://www.milenio.com/politica/comunidad/280-mil-estudiantes-unam-cuentan-beca
CCH Sur e Ingeniería continúan en paro
Los paros en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) prosiguen en las facultades de Filosofía y Letras, Ingeniería, y el CCH Sur, cuyos manifestantes han rechazado entregar instalaciones sin un acuerdo sobre sus demandas. Aunque los alumnos del CCH Sur habían previsto un paro hasta el viernes 25, decidieron ampliarlo de manera indefinida, lo que fue considerado como una acción unilateral por la dirección, que demandó la devolución de las instalaciones, ya que faltan sólo tres semanas para concluir el semestre. Se perjudicará a los alumnos de sexto semestre en sus trámites de pase reglamentado, presentación de exámenes extraordinarios y cursos de regularización, advirtió la dirección a cargo de Susana Lira. Aunque los estudiantes señalaron que no se han atendido los casos de abusos sexuales y que necesitan respuestas concretas para levantar el paro, las autoridades del plantel emitieron un comunicado en el que informaron que “la toma de datos biométricos (actualización de fotografía, firma digitalizada y huella digital) y demás trámites relacionados con el pase reglamentado se realizarán a la mayor brevedad en las instalaciones, lo cual es contradictorio si aún están en paro.
La Jornada, p.9, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/04/28/politica/009n2pol
Alumnos de UAM-Azcapotzalco marchan a rectoría para entregar pliego petitorio
En el contexto de los paros estudiantiles como respuesta al Instructivo para la Seguridad de las Instalaciones de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el cual tuvo que ser abrogado el jueves por el Consejo Académico de ese plantel, ayer en la tarde, estudiantes de varios campus hicieron una marcha interuniversitaria hacia la rectoría general, donde entregaron un pliego petitorio de siete puntos que la víspera habían dado a funcionarios de dicha unidad. Con pancartas, en algunas de las cuales se leía libres y sin miedo y los derechos estudiantiles se exigen, así como al grito de el que no brinque es rector, ingresaron a las instalaciones de la rectoría, donde un grupo de funcionarios escuchó demandas y reclamos durante más de una hora, pero también algunos calificativos en su contra. Los alumnos subrayaron que la abrogación del instructivo no representa una victoria concluyente, pero sí demuestra que la organización estudiantil puede hacer temblar a los altos mandos indolentes. Asimismo, señalaron: somos estudiantes y no delincuentes; después de varias participaciones entregaron las demandas.
La Jornada, p.9, (Carolina Gómez Mena), 26/04/25,