SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 28 de agosto de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Se consolida el CIDC como referente en la investigación y formación de talento

 

Estatal:

 

Ofrece gobierno de Margarita González Saravia alternativas para que “ningún joven se quede sin estudiar”

 

Nacional:

 

Más que un plan hídrico sexenal se debe avanzar en una agenda verde: expertos

 

Internacional:

 

Experimentos demuestran que se pueden producir metales en Marte

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Se consolida el CIDC como referente en la investigación y formación de talento

El Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), busca inspirar a futuras generaciones de científicos, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y la divulgación, destacó Armando Hernández Mendoza, director de este centro. Durante la entrega de su informe anual, el director del CIDC destacó los logros significativos que van desde la incorporación de investigadores de alto nivel, hasta la obtención de financiamiento para proyectos clave. La rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, al recibir este informe, enfatizó la importancia de que las juventudes conozcan cómo la ciencia impacta en sus vidas, por ello, el objetivo es promover desde la preparatoria aquellos talentos en diversas áreas y fomentar las vocaciones científicas y tecnólogas que el país necesita. Hernández Mendoza señaló que, para asegurar el relevo en la investigación, es crucial acercar la ciencia a los jóvenes y mostrarles que es un camino profesional, emocionante y lleno de oportunidades. Para lograrlo, el CIDC está intensificando sus esfuerzos de divulgación, con la intención de "traducir" el lenguaje científico a formatos más accesibles y atractivos. El informe de actividades del director Armando Hernández, resaltó el fortalecimiento académico, además, los avances del CIDC, que se han traducido en publicaciones científicas, capítulos de libros y la participación activa de estudiantes en congresos nacionales e internacionales.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/se-consolida-el-cidc-como-referente-en-la-investigacion-y-formacion-de-talento

 

Convenio de UAEM e IMRyT por la comunicación y el desarrollo

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Instituto Morelense de Radio y Televisión (IMRyT), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la formación profesional de estudiantes de la Facultad de Diseño y potenciar los medios de comunicación en la región. En el Auditorio General Emiliano Zapata Salazar del Campus Norte, la rectora Viridiana Aydeé León Hernández y Alejandra Flores Espinoza, coordinadora del IMRyT, signaron el documento en una ceremonia donde también estuvieron presentes Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria; Bianca Vanessa Farías Bahena, directora de la Facultad de Diseño, y Michelle Alejandra Onofre Díaz, directora de Comunicación Universitaria. Durante su intervención, la rectora de la UAEM celebró este acuerdo que ofrecerá a estudiantes la oportunidad de "desplegar sus competencias, habilidades, saberes, pero además sus anhelos y sueños en un escenario real como RTV Morelos, a través de prácticas profesionales y estancias”. Destacó la labor de quienes trabajan en el IMRyT, “qué gusto saber que quienes están ahí y cuentan con toda su experiencia, van apoyar a nuestros estudiantes para que el día de mañana también puedan ser considerados parte de su planta laboral". Además, la rectora aprovechó la ocasión para resaltar el 25 aniversario de Radio UAEM y el 30 aniversario de la Gaceta UAEM, a cargo de la Dirección de Comunicación Universitaria, medios que se ven fortalecidos con esta alianza.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/convenio-de-uaem-e-imryt-por-la-comunicacion-y-el-desarrollo

 

Cele­bran dos años de cine comu­ni­ta­rio

En More­los, un grupo de jóve­nes ciné­fi­los deci­dió que el cine debía vivirse más allá de las salas comer­cia­les. Así nació “Cine­clipse”, colec­tivo de cine comu­ni­ta­rio y acce­si­ble, creado en 2023 por los psi­có­lo­gos y aman­tes del sép­timo arte Óscar Ibá­ñez, Jes­sica Mina y Arturo López, quie­nes el pasado 23 de agosto cele­bra­ron dos años de ges­tión cul­tu­ral. El pro­yecto comenzó en las aulas de la Facul­tad de Psi­co­lo­gía de la Uni­ver­si­dad Autó­noma del Estado de More­los (UAEM), cuando sus fun­da­do­res, des­pués de la pan­de­mia, bus­ca­ron reac­ti­var la vida estu­dian­til con un espa­cio de encuen­tro en torno al cine. “El pri­mer lugar que nos abrió las puer­tas fue el Cine More­los”, recuer­dan. Desde enton­ces, “Cine­clipse” ha lle­vado al público pro­yec­cio­nes temá­ti­cas con invi­ta­dos espe­cia­les, fun­cio­nes al aire libre, cola­bo­ra­cio­nes con fes­ti­va­les y colec­ti­vos artís­ti­cos, ade­más de alian­zas con espa­cios cul­tu­ra­les de gran rele­van­cia. En 2024 orga­ni­za­ron el Fes­ti­val Uni­ver­si­ta­rio de Cine Morelense (FUCM), cuyo obje­tivo es impul­sar a crea­do­res emer­gen­tes y dar voz a artis­tas loca­les.

Diario de Morelos, p.5, (Alfa Peñaloza).

 

Estatal:

 

Ofrece gobierno de Margarita González Saravia alternativas para que “ningún joven se quede sin estudiar”

En el marco del 25 Aniversario de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, encabezó el anuncio oficial de la Convocatoria de Admisión 2025 en la Modalidad Mixta, que esta casa de estudios lanzará en próximos días. La ceremonia por estos años formando a profesionales comprometidos con el desarrollo social y crecimiento económico del estado, se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad, donde la mandataria morelense refrendó su compromiso con el sector educativo, y de que todas y todos tengan acceso a las escuelas públicas. Gabriela Navarro Macías, rectora de la UTEZ, informó que en días próximos se lanzará la convocatoria para cursar la Ingeniería en Desarrollo de Software, a distancia; y en enero del próximo año esta oferta se ampliará para la Ingeniería industrial y Procesos productivos; así como la Licenciatura en Administración, con el enfoque en emprendimiento, evaluación y formación de proyectos. Este anunció fue bien recibido por la comunidad estudiantil, catedráticos y ex rectores de la UTEZ, debido a que esta opción está pensada para quienes no han tenido oportunidad de ingresar a la modalidad presencial, así como para quienes trabajan o viven lejos de la universidad.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/ofrece-gobierno-de-margarita-gonzalez-saravia-alternativas-para-que-ningun-joven-se-quede-sin-estudiar/

La Jornada Morelos, p.8, (La Jornada Morelos).

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/278694-ofrece-gobierno-de-margarita-gonzalez-saravia-alternativas-para-que-ningun-joven-se-quede-sin-estudiar.html

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/en-la-utez-refrendo-la-gobernadora-la-labor-para-ofrecer-educacion-a-todos

 

Celebra Instituto Tecnológico de Cuautla su 34 aniversario

El Instituto Tecnológico de Cuautla (ITC) dio inicio a su ciclo escolar 2025-2026, con una ceremonia que reunió a la comunidad estudiantil, docentes, personal administrativo y autoridades, marcando el comienzo de un nuevo periodo académico bajo el compromiso de ofrecer educación de calidad. Con este arranque, la institución educativa celebró también su aniversario número 34 al servicio de la sociedad. El evento reflejó el espíritu de innovación y liderazgo que caracteriza al ITC, consolidando su papel como formador de profesionales destacados en el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Un momento destacado de la ceremonia fue la entrega de reconocimientos a las estudiantes Briseyda Sánchez Serna e Ilse Dennise Morado Tufiño Delfín, quienes brillaron en el Verano de Investigación Científica y Tecnológica en la Universidad Tecnológica Metropolitana de Medellín, Colombia. Este logro resalta la proyección internacional del ITC y el talento de sus “aguiluchos”, quienes representan el compromiso de la institución con la investigación y la excelencia académica.

La Unión de Morelos, (La Redacción),

https://www.launion.com.mx/morelos/cuautla/noticias/278713-cebra-instituto-tecnologico-de-cuautla-su-34-aniversario.html

 

Nacional:

 

Más que un plan hídrico sexenal se debe avanzar en una agenda verde: expertos

Ayer fue el Día Mundial de los Lagos, e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Guadalajara (UdeG) coincidieron en que más allá del plan hídrico propuesto para el sexenio, en lo que se debe avanzar es en una agenda verde, sustentable, en la que participen todos, no sólo el gobierno o instituciones sino también ciudadanos, sin privilegiar grandes obras como el acueducto procedente de León desde la presa Solís, en Guanajuato. En conferencia de prensa José Arturo Gleason, de la UdeG, señaló que esta agenda verde debe tener un carácter científico, para remplazar la visión pragmática de las autoridades. El experto además reprochó que la vigilancia en el nacimiento del río Lerma, en el estado de México, es nula y por eso la contaminación se perpetra impunemente, sin monitoreo ni medición de lo extraído del río, como también ocurre en el lago de Chapala. Agregó que el Plan Nacional Hídrico incluye más de 20 proyectos sin validación ni estudios profundos por parte de académicos y científicos nacionales, como es el caso del acueducto de la presa Solís a León, donde se debate usar el embalse como un “simple tinaco”, sin contemplar que es un cuerpo vivo, indispensable para el abasto de agua al lago de Chapala, el más grande del país.

La Jornada, p.26, (Juan Carlos G. Partida),

https://www.jornada.com.mx/2025/08/28/estados/026n4est

 

UNAM Y BBVA renuevan convenio para dar más becas a estudiantes 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el banco BBVA México renovaron el convenio de la tarjeta “Afinidad UNAM”, herramienta que se suma al esfuerzo institucional por impulsar una educación con igualdad de oportunidades y refrenda un compromiso conjunto por el desarrollo educativo del país. Gracias a esta suma de esfuerzos, el banco dona a la Universidad el 1.5% del monto de las compras que se realizan con la tarjeta “Afinidad UNAM”. La firma de este acuerdo, que se extendió cinco años más, fue signado por el rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas y Alejandro Cárdenas Bortoni, director General de Banca de Empresas e Instituciones de BBVA México, así como directivos de ambas instituciones que formalizaron este convenio en pro de la educación en el país. Se destacó que recientemente se introdujeron 8 mil 200 becas nuevas identificadas como la Beca Matilde Montoya Lafragua y la Beca Ifigenia Martínez, enfocadas en abatir el rezago académico y apoyar la alimentación de estudiantes de licenciatura.

La Crónica, (Cecilia Higuera Albarrán),

https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/08/27/unam-y-bbva-renuevan-convenio-para-dar-mas-becas-a-estudiantes/

 

En 6 años, creció 10% la población de jaguares; suman 5 mil 326: informe

La población del jaguar (Panthera onca) en México, alcanzó 5 mil 326 ejemplares en 2024, un “alentador incremento” de 10 por ciento en los recientes seis años; sin embargo, se sigue considerando en peligro de extinción dentro del país, reveló el tercer censo de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar. Para evitar que la especie continúe en riesgo de desaparecer, Gerardo Ceballos, presidente de la alianza, estimó en conferencia de prensa que se requieren entre 8 mil y 10 mil ejemplares, con lo que se colocaría en el estatus de bajo amenaza, pero, señaló, se requiere de al menos 30 años para llegar a ese punto con las actuales tasas de crecimiento poblacional. La meta de la organización es alcanzar esas cifras en 10 o 15 años, apuntó el también investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Para concretarlo, resaltó, se debe combatir la destrucción y fragmentación de los hábitats; la cacería y el tráfico ilícito; la transmisión de enfermedades desde el ganado doméstico y el conflicto jaguar-humano, entre otras. En 2018, el censo arrojó una población de 4 mil 800 jaguares, mientras en 2010 fue de 4 mil 100. A diferencia de México, Ceballos especificó que este felino no presenta la misma amenaza en otras naciones donde también habita, como en Brasil, Bolivia y Colombia.

La Jornada, p.31, (Daniel González Delgadillo),

https://www.jornada.com.mx/2025/08/28/sociedad/031n1soc

 

Internacional:

 

Experimentos demuestran que se pueden producir metales en Marte

Marte posee los ingredientes necesarios para la fabricación de metales nativos. Esto incluye óxidos ricos en hierro en el regolito y carbono de su tenue atmósfera, que actúa como agente reductor. El astrometalúrgico y profesor de la Universidad Tecnológica de Swinburne Akbar Rhamdhani, colabora con el investigador postodoctoral doctor Deddy Nababan para probar este proceso con un simulador de regolito, una recreación artificial del material encontrado en Marte. El trabajo se publicó en dos artículos en la revista Acta Astronáutica. “Seleccionamos un simulador con propiedades muy similares al encontrado en el cráter Gale de Marte y lo procesamos en la Tierra con condiciones marcianas simuladas para obtener una buena idea de cómo funcionaría el proceso fuera de nuestro planeta”, explicó en un comunicado. El simulador se coloca dentro de una cámara a la presión de la superficie marciana y se calienta a temperaturas crecientes. Los experimentos mostraron la formación de hierro metálico puro alrededor de los mil grados centígrados, con aleaciones líquidas de hierro y silicio producidas alrededor de los 1.400 °C.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/08/27/experimentos-demuestran-que-se-pueden-producir-metales-en-marte/

 

Nueva manera de convertir la luz solar en combustible

Un equipo de la Universidad de Basilea ha desarrollado una nueva molécula basada en la fotosíntesis vegetal que pueda llegar a convertir la luz solar en combustibles neutros en carbono. Las plantas utilizan la energía solar para convertir el CO2 en moléculas de azúcar ricas en energía. Este proceso se denomina fotosíntesis y es la base de prácticamente toda la vida: animales y humanos pueden “quemar” los carbohidratos producidos de esta manera y utilizar la energía almacenada en ellos. Esto produce dióxido de carbono, cerrando el ciclo. Este modelo también podría ser la clave para obtener combustibles respetuosos con el medio ambiente, ya que los investigadores trabajan en imitar la fotosíntesis natural y utilizar la luz solar para producir compuestos de alta energía: combustibles solares como el hidrógeno, el metanol y la gasolina sintética. Si se quemaran, producirían solo la cantidad de dióxido de carbono necesaria para producir los combustibles. En otras palabras, serían neutros en carbono.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/08/27/nueva-manera-de-convertir-la-luz-solar-en-combustible/

 

El calentamiento global puede dejar a los tiburones sin dientes

Investigadores alemanes han examinado los dientes de tiburón en diferentes escenarios de acidificación oceánica y han demostrado que la acidez de los océanos provoca dientes más frágiles y débiles. Los tiburones son famosos por su capacidad para reemplazar sus dientes, y constantemente les crecen nuevos a medida que agotan los actuales. Dado que los tiburones dependen de sus dientes para atrapar presas, esto es vital para la supervivencia de uno de los principales depredadores de los océanos. Sin embargo, la capacidad de regenerar los dientes podría no ser suficiente para garantizar que resistan las presiones de un mundo en calentamiento donde los océanos se están volviendo más ácidos, según la nueva investigación, informa Frontiers.  “Los dientes de tiburón, a pesar de estar compuestos de fosfatos altamente mineralizados, siguen siendo vulnerables a la corrosión en futuros escenarios de acidificación oceánica”, afirmó Maximilian Baum, biólogo de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf (HHU), primer autor del artículo de Frontiers in Marine Science. “Son armas altamente desarrolladas, diseñadas para cortar carne, no para resistir el ácido oceánico. Nuestros resultados demuestran lo vulnerables que pueden ser incluso las armas más afiladas de la naturaleza”.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/08/27/el-calentamiento-global-puede-dejar-a-los-tiburones-sin-dientes/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo