SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 28 de octubre de 2025.
La UAEM en la prensa:
Prepara UAEM proceso de evaluación docente
Estatal:
Sobre la partida de Juan Salgado Brito
Nacional:
Comienza la UNAM encuesta universitaria de salud mental
Internacional:
Iguanas de cola espinosa llegaron hace 425 mil años a la isla Clarión
La UAEM en la prensa:
Prepara UAEM proceso de evaluación docente
Con el propósito de fortalecer la calidad educativa y el desempeño del personal académico, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) llevó a cabo de manera virtual la Sesión Informativa de Evaluación Docente correspondiente al periodo agosto-diciembre de 2025. El encuentro, coordinado por la Secretaría Académica a través de la Dirección General de Educación Superior, reunió a responsables de unidades académicas, directivos y personal administrativo, con el objetivo de delinear las pautas del proceso de evaluación docente, una acción esencial para el fortalecimiento institucional. La sesión contó con la participación de Alberto Gaytán Alegría, director general de Educación Superior; Daniel Domínguez Martínez, jefe del Departamento del Sistema Escolar de la Dirección General de Servicios Escolares; y Mayra Delgado Villalobos, coordinadora de Evaluación Educativa. Al inaugurar la actividad, Gaytán Alegría destacó la importancia de este ejercicio como una herramienta estratégica para el desarrollo académico. “La evaluación docente nos permite obtener información valiosa para orientar e impulsar procesos de formación acordes con las políticas institucionales y federales”, señaló. Por su parte, Beatriz Elizabeth Serrano Rodríguez, jefa del Departamento de Evaluación y Profesionalización de la Docencia, subrayó que la evaluación es un mecanismo clave para identificar áreas de oportunidad y definir programas de actualización en temas disciplinarios, pedagógicos y de innovación educativa.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/prepara-uaem-proceso-de-evaluacion-docente
e-UAEM celebrará 15 años de formación multimodal
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos se ha posicionado como una referente en innovación educativa gracias a e-UAEM, Espacio de Formación Multimodal, un proyecto que en 2010 dio paso a las primeras asignaturas híbridas y virtuales. En ese momento, combinar lo presencial con lo digital era una propuesta poco común en México, lo que hizo de la UAEM una institución pionera en flexibilidad modal, marcando un precedente nacional. Este año la universidad celebra la consolidación de este modelo con el foro “15 años de multimodalidad en la UAEM”, un espacio de intercambio y reflexión sobre la formación multimodal. La directora de e-UAEM, Dra. María Luisa Zorrilla Abascal, compartió los detalles del evento e invitó a la comunidad universitaria para participar en las conferencias magistrales y ponencias programadas. La directora comentó que el modelo surgió ante la necesidad de ampliar la cobertura universitaria, iniciando con 19 programas educativos y sumando 65 actualmente; esto gracias al diseño instruccional del equipo interdisciplinario de e-UAEM y del acompañamiento del profesorado.
La Jornada Morelos, Desde el Campus UAEM, p.14, (Jazmín Aguilar),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-60/
Logra la morelense, Viviana Athenea, el subcampeonato panamericano
Durante el FISU América Combat Sport-Lima 2025, que se celebra del 24 de octubre al 1 de noviembre en la capital peruana, la taekwondoína Viviana Athenea González Pérez, logró un destacado subcampeonato panamericano en la categoría -67 kilogramos, modalidad de combate. En esta competencia universitaria continental participaron delegaciones de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Costa Rica, México y Perú, consolidando un alto nivel competitivo entre las y los representantes del continente. Este nuevo logro deportivo se suma al obtenido por Viviana en los Juegos Mundiales Universitarios 2025, realizados en Alemania, el pasado mes de julio, donde se ubicó en la posición número 17 a nivel mundial, superando a potencias como Ecuador, Colombia, Tailandia, Camboya, Nigeria, Kenia, Canadá, Líbano, Australia, Ucrania e India, entre otros. La atleta obtuvo su pase para representar a México tras convertirse en medallista nacional universitaria, representando con orgullo a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), bajo la dirección de su entrenador Carlos Alberto Escobar Noriega, durante la Universiada Nacional 2025, celebrada en Puebla.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/logra-la-morelense-viviana-athenea-el-subcampeonato-panamericano/
La Jornada Morelos, Desde el Campus UAEM, p.14, (Jazmín Aguilar),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-60/
La Unión de Morelos, (Marco Avelino Medina),
https://www.launion.com.mx/morelos/deportes/noticias/282583-queda-subcampeona.html
Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),
Diario de Morelos, Deporte Local, p.4, (Sin firma).
El Sol de Cuautla, (Óscar García),
Así va la undécima Copa Interfacultades
A mitad del calendario deportivo y con gran entusiasmo de la comunidad universitaria, avanzan las competencias de la XI Copa Interfacultades UAEM 2025, el evento deportivo más importante del año dentro de la UAEM. En esta edición, 24 disciplinas forman parte del programa avalado por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde), donde las y los atletas buscan no sólo la gloria universitaria, sino también un lugar en los equipos selectivos rumbo a competencias estatales y nacionales. El pasado viernes se llevó a cabo una de las competencias más exigentes, el Crossfit, donde estudiantes y trabajadores universitarios demostraron su fuerza y resistencia en las pruebas. En la rama femenil principiante, el podio fue encabezado por Angélica Jiménez, de la Dirección de Deportes UAEM; seguida de María de la Cruz Escalona, de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, y Alexia Franco, del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE). Por su parte, en la rama varonil principiante, el primer lugar fue para Luis Ángel Manrique, de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática; Manuel Pulido, de la Dirección de Deportes UAEM, obtuvo el segundo lugar, y Sandro Pérez, investigador del CIICAp, se quedó con el tercero.
La Jornada Morelos, p.15, (La Jornada Morelos),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-60/
Estatal:
Sobre la partida de Juan Salgado Brito
A través de las redes sociales, políticos y representantes sociales expresaron sus condolencias a la familia de Juan Salgado Brito. Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la UAEM, dijo: “Lamento profundamente el fallecimiento del Dr. Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno del estado de Morelos, destacado humanista y universitario de excepción. Su legado de servicio y profundo compromiso social permanecerá en la memoria de Morelos. Mis condolencias y solidaridad a sus familiares y amistades. Descanse en paz.
La Jornada Morelos, p.6, (La Jornada Morelos),
https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/sobre-la-partida-de-juan-salgado-brito/
Ingeniería Electromecánica del ITZ cumple 40 años
El Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) conmemoró el 40 aniversario de la Ingeniería Electromecánica, con una ceremonia realizada en el auditorio del plantel, que reunió a catedráticos jubilados, egresados, directivos, docentes, personal de apoyo y estudiantes del programa educativo. Durante el acto, el director del ITZ, Porfirio Roberto Nájera Medina, expresó su orgullo y emotividad por formar parte de esta celebración, recordando que su trayectoria docente inició precisamente en esa carrera, donde laboró durante diez años antes de asumir la dirección del Instituto. “Me siento emocionado y afortunado, porque después de haber sido docente, hoy estoy aquí como director, festejando los 40 años de la carrera de Ingeniería Electromecánica en el Tecnológico de Zacatepec, la máxima casa de estudios de educación tecnológica en el estado de Morelos y una de las más importantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM)”, manifestó.
La Unión de Morelos, (Redacción),
Fortalecen Cobaem y Cempla desarrollo académico, social y emocional de la juventud morelense
Con el objetivo de fomentar el desarrollo académico, social y emocional de la juventud morelense, cerca de 70 estudiantes del Módulo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 09 Michapa del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), incluidos aquellos que cursan sus estudios desde el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (Cempla), participaron en un encuentro formativo que busca transformar sus vidas. En su mensaje, Maribel Abarca López, directora general del subsistema estatal, destacó que el aprendizaje se fortalece cuando las y los alumnos se sienten acompañados en su trayectoria educativa, reconoció la importancia de que cada joven se sienta parte de una comunidad que confía en su talento y capacidad. Durante la jornada, las y los estudiantes participaron en actividades recreativas y educativas que fomentan el aprendizaje y la convivencia, a través de la puesta en escena “Humo en los pulmones”, presentada por jóvenes del Centro para Adolescentes, la cual sirvió como un espacio de reflexión sobre la importancia de tomar decisiones responsables y asumir sus consecuencias.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
La Jornada Morelos, p.11, (Redacción).
Nacional:
Comienza la UNAM encuesta universitaria de salud mental
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, convocó ayer a los integrantes del Centro de Ciencias de la Complejidad de esta institución, a contribuir en la búsqueda de soluciones de dos temas que “preocupan y ocupan a la máxima casa de estudios”: la salud mental y la seguridad integral de la comunidad universitaria. Al inaugurar el simposio Cuarta Semana de la Complejidad, en conmemoración de los 10 años de este centro, señaló que se requieren análisis con diferentes perspectivas para entender los referidos temas entre los jóvenes. Asimismo, ayer la UNAM puso en marcha la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades a la Salud Mental y Sicológica, la cual estará disponible hasta el 28 de noviembre y tienen opción de responder en línea los más de 373 mil estudiantes. La universidad señaló que esta acción tiene como propósito conocer las principales necesidades de la comunidad universitaria en aspectos relacionados con la salud emocional, sicológica y mental, y forma parte del Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental.
La Jornada, p.14, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/28/politica/014n3pol
Empresarios regios impulsarán investigación médica en oftalmología para México y España
El Instituto Fernández-Vega, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Oviedo anunciaron la firma de una alianza que permitirá el desarrollo conjunto de proyectos internacionales de gran impacto en oftalmología y otras áreas de la salud, además de impulsar la investigación médica, la formación integral de investigadores y científicos. Esta iniciativa se inscribe en el marco del recién creado "Centro de Investigación Eva Garza Lagüera Gonda y José Antonio Fernández Carbajal", reconocidos empresarios y filántropos mexicanos que han prestado el soporte necesario para ello a través de un fondo de innovación e investigación. De esta manera, el memorando adicional firmado esta mañana entre el Instituto Universitario Fernández-Vega, TecSalud y la Universidad de Oviedo permitirá la docencia e intercambio internacional de estudiantes, el desarrollo de terapias avanzadas e investigación e innovación médica y el impulso al emprendimiento en esta área.
Milenio, (Esther Herrera),
Perfilan recortes a universidades en presupuesto 2026: IMCO
La educación no es una prioridad en el gasto público del gobierno mexicano, pues los recursos que se destinarán para ese rubro en el 2026 es apenas la mitad del 8% del PIB que debe destinar el Estado para garantizar el acceso a este derecho, según la Ley General de Educación, pero además se perfilan recortes a la educación media y superior, como UNAM, IPN, UAM y universidades estatales, justo cuando se requiere potenciar la preparación de más profesionistas que demanda el Plan México. “La educación superior alcanzará su nivel más bajo de financiamiento del siglo, con una reducción real de 40% desde 2015”, asevera el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El gasto en educación superior acumula una caída real de 40% desde 2015, año en que alcanzó su máximo con un presupuesto 1.6 veces mayor al previsto para 2026. Desde entonces, la inversión ha disminuido en promedio 11 mil millones de pesos anuales, siendo 2021, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el año con mayor descenso con un 25% real. De acuerdo a un análisis del IMCO, titulado Paquete Económico 2026, habrá recortes del 3% para educación media superior y del 4% para superior.
La Crónica, (Alejandro Páez),
Internacional:
Iguanas de cola espinosa llegaron hace 425 mil años a la isla Clarión
Un equipo científico descubrió que las iguanas de cola espinosa que habitan la isla Clarión, en el Parque Nacional Archipiélago de Revillagigedo, no fueron introducidas por humanos, como se creía, sino que llegaron de manera natural hace unos 425 mil años, mucho antes del arribo de los humanos al continente americano. “El hallazgo apunta a que estaríamos ante un nuevo vertebrado nativo para México, pero todavía se tienen que completar unas pruebas. Mientras tanto, se debe considerar como una unidad evolutiva significativa, es decir, una población con características genéticas únicas que requiere protección”, dijo Juan Martínez, uno de los participantes en esta investigación. El estudio, publicado el viernes en la revista Ecology and Evolution, advierte que, utilizando datos de secuencias de ADN, los investigadores compararon un espécimen de la isla Clarión con iguanas de cola espinosa del continente y realizaron análisis evolutivos. El equipo internacional de científicos que participó en este estudio está integrado por investigadores del Instituto de Ecología (Inecol-Secihti), el Museo de Historia Natural de Berlín, la asociación civil HerpMX y el Museo Nacional de Historia Natural de Estados Unidos. Los trabajos se enmarcan en el proyecto Conservación, monitoreo, ecología y evolución de los vertebrados nativos y en peligro de extinción de las islas mexicanas y sus contrapartes continentales, a cargo de Martínez (Inecol-Secihti).
La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez),
 
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
        