SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 29 de agosto de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Renueva UAEM cátedra de cambio climático y desarrollo sostenible

 

Estatal:

 

Confirma Salazar Acosta apoyo financiero a UAEM

 

Nacional:

 

UNAM inaugura Centro de Estudios Mexicanos en la Universidad de Chile

 

Internacional:

 

Se demuestra que los microplásticos se acumulan en suelos forestales

 

La UAEM en la prensa:

 

Renueva UAEM cátedra de cambio climático y desarrollo sostenible

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) recibió la renovación de la Cátedra Unesco Cambio climático y desarrollo sostenible en América Latina, hasta el 31 de diciembre de 2028, lo que consolida a la institución como un referente regional en la generación de conocimiento y la vinculación internacional en temas ambientales y de sustentabilidad. Efraín Tovar Sánchez, profesor investigador del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) y responsable de la Cátedra, compartió que este reconocimiento es producto del programa de hermanamiento y redes universitarias de la Unesco, lo que permitirá fortalecer la cooperación entre instituciones educativas locales, nacionales y latinoamericanas. “La Cátedra Unesco se centra en dos de los temas más relevantes y actuales a nivel mundial: el cambio climático y la sostenibilidad, impulsando la educación, la investigación y la extensión universitaria para contribuir a la solución de problemáticas locales, regionales e internacionales”, subrayó.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/renueva-uaem-catedra-de-cambio-climatico-y-desarrollo-sostenible/

 

Inicia en la UAEM el 1er Congreso Internacional de Gestión Organizacional

En la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), inició este día el 1er Congreso Internacional de Gestión Organizacional, Innovación Empresarial y Políticas Públicas, donde académicos, profesionales y líderes en el desarrollo de políticas públicas intercambiarán conocimientos de forma interdisciplinar. Los académicos Santiago Agustín Pérez y Belem Gabriela Hernández Jaimes, coordinadores en el congreso, explicaron que los líderes en el tema trabajarán de forma virtual los días 28 y 29 de agosto en la FCAeI, de manera coordinada con la Universidad Nacional de La Pampa, Argentina y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma. Explicaron que durante estos días se compartirán conocimientos y experiencias en gestión organizacional, innovación en modelos de negocio y diseño de políticas públicas sostenibles, entre otros. El objetivo de este congreso es fomentar el intercambio de prácticas innovadoras, promover la discusión sobre la transformación digital en entornos públicos y privados, impulsar la colaboración interinstitucional y contribuir al desarrollo de políticas públicas que favorezcan el crecimiento empresarial y el desarrollo sostenible.

InfoAgenda Noticias, (Redacción),

https://www.infoagendanoticias.mx/wp/uaem/inicia-en-la-uaem-el-1er-congreso-internacional-de-gestion-organizacional/

 

Recibe UAEM a estudiantes nacionales y extranjeros con el programa de movilidad

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) recibió a ocho estudiantes nacionales y extranjeras que realizarán sus estudios por un semestre o la carrera completa en la institución. Este 27 de agosto en el Auditorio César Carrizales del Campus Norte, la secretaria Académica, Elisa Lugo Villaseñor y Rocío Lorena Chávez Rodríguez, coordinadora de Cooperación Nacional e Internacional, dieron la bienvenida a las estudiantes visitantes, además de proporcionarles información para su estancia en la máxima casa de estudios morelense. Lugo Villaseñor destacó que el Programa de Movilidad Estudiantil forma parte de las actividades para cumplir con las metas planteadas en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), relacionadas con la internacionalización y la cooperación académica de la UAEM. Las estudiantes provienen de Veracruz, Guerrero y Ciudad de México, así como de Colombia, quienes realizarán sus estudios profesionales en las facultades de Derecho, Diseño, Arquitectura y el Instituto de Ciencias de la Educación.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/recibe-uaem-a-estudiantes-nacionales-y-extranjeros-con-el-programa-de-movilidad/

 

Anuncia Facultad de Derecho y Ciencias Sociales diplomado en mediación y resolución de conflictos

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), abrió la convocatoria para el diplomado Formación de expertos en mediación y resolución de conflictos, que coordina el profesor investigador de tiempo completo y titular de la Unidad de Mediación y Justicia Alternativa, Julio Cabrera Dircio. Este diplomado se ofrece por sexta ocasión y dará inicio el próximo 28 de agosto en modalidad híbrida, tiene por objetivo certificar mediadores que contribuyan a erradicar uno de los problemas más graves que enfrentan los tribunales en todo el mundo: la sobrecarga de casos. “Permite resolver una gran cantidad de conflictos fuera de los juzgados, liberando tiempo y recursos para que los jueces puedan dedicarse a casos más complejos y de mayor relevancia”, dijo Cabrera Dircio. El titular de la Unidad de Mediación y Justicia de la FDyCS, señaló que “mientras un juicio produce un ganador y un perdedor, la mediación busca un enfoque de ganar-ganar, donde las partes construyen una solución mutuamente satisfactoria. Esto no sólo resuelve el conflicto legal, sino que también ayuda a reparar relaciones personales y comunitarias, promoviendo una cultura de paz”, explicó.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/anuncia-facultad-de-derecho-y-ciencias-sociales-diplomado-en-mediacion-y-resolucion-de-conflictos/

 

UAEM lanza diplomado en Realización Cinematográfica

La Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), anunció la apertura del diplomado en Realización Cinematográfica Contemporánea: Narrativas de la pérdida inminente, un programa académico que busca formar a estudiantes y profesionales en la creación de cine documental con enfoque cultural y de preservación del patrimonio inmaterial. Laura Gómez García, secretaria de Extensión de la Escuela de Turismo, informó que el diplomado iniciará el próximo 4 de septiembre y concluirá el 18 de diciembre, es una opción de titulación en esta unidad académica, además de estar abierto a público interesado. Las sesiones se desarrollarán totalmente en línea, mediante la plataforma virtual, los días martes y jueves de 16:00 a 20:00 horas, con una duración total de 160 horas distribuidas en 16 semanas. De acuerdo con la convocatoria, el objetivo principal del diplomado es dotar a participantes de herramientas para desarrollar proyectos documentales de manera profesional, con el propósito de generar productos académicos y culturales que fortalezcan la memoria y la identidad social.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/uaem-lanza-diplomado-en-realizacion-cinematografica/

 

Niega la universidad prever ajuste de horarios por feria

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, informó que hasta el momento no han recibido alguna petición o solicitud de ajuste de horarios de clases de las diferentes facultades de la máxima casa de estudios. Lo anterior, luego de que autoridades del municipio de Cuernavaca, han anunciado que este viernes a partir de las 22:00 horas, se iniciará con el cierre de la avenida Emiliano Zapata, por el inicio de la Feria de Tlaltenango, que durará del 30 de agosto hasta el 09 de septiembre. En entrevista, la máxima autoridad universitaria, señaló que esta situación podría generar afectaciones al tránsito vehicular en zonas aledañas, incluyendo el acceso a la avenida universidad, principal acceso a esta institución universitaria. “No hemos recibido ninguna solicitud formal con respecto a algún ajuste del horario para recorrer algunas materias, sabemos de este cierre que puede afectar el acceso a nuestra máxima casa de estudios, pero en caso de alguna solicitud se valorará por la administración central de la UAEM”, indicó.

Lo de Hoy Morelos, p.4, (Kevin Vargas).

 

Nebulizará UAEM unidades académicas en septiembre para evitar brotes de dengue

Para evitar brotes de dengue, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), nebulizará las unidades académicas en septiembre. En entrevista, la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, dijo que esas nebulizaciones se harán los fines de semana para no afectar las clases, y serán muy cuidadosos a fin de no dañar a otras especies; asimismo, informó que no se han registrado brotes de dengue y estas acciones son preventivas. En otro tema, León Hernández aseguró que el ciclo escolar 2025-2026 inició sin contratiempos. Descartó modificar horarios o clases virtuales, a pesar del caos vehicular hacia el Campus Norte en Chamilpa, por las obras en la avenida de acceso y la Feria de Tlaltenango, que generará más tráfico hacia la zona norte, a finales de agosto y principios de septiembre.

Conurbados, (Redacción),

https://conurbados.com/2025/08/27/nebulizara-uaem-unidades-academicas-en-septiembre-para-evitar-brotes-de-dengue/

 

Capacita UAEM a técnicos deportivos

El gimnasio auditorio fue sede de la capacitación a técnicos deportivos con rumbo a un nuevo semestre, que tuvo como objetivo la actualización en materia de entrenamiento deportivo. Entre los temas que se tocaron fueron cargas de trabajo, caracterización del deporte en relación con capacidades físicas, indicadores fisiológicos, frecuencias cardiacas, sistema respiratorio, oxigenación, entre otros. Como materia complementaria, los técnicos deportivos visitaron el cerro del Chumil, con el objetivo en la integración de todo el cuerpo de entrenadores, para consolidar el trabajo de los atletas en la víspera de un nuevo proceso selectivo, así como también las competencias de interfacultades y Copa Venados. En este sentido y después de culminar la visita, el director de Deportes de la UAEM, David Gómez, se mostró complacido además de señalar que esto forma parte del proceso de integración, tema en el que ha puesto énfasis las autoridades universitarias para el desarrollo y la buena convivencia.

Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez).

 

Estatal:

 

Confirma Salazar Acosta apoyo financiero a UAEM

Jorge Salazar Acosta, titular de la Secretaría de Hacienda del gobierno de Morelos, confirmó que la comunicación con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es constante y se mantienen mesas de trabajo permanentes para atender sus necesidades. Aclaró que no hay mesas específicas, sino acercamientos continuos para abordar el tema de los recursos que la universidad requiere para el cierre del ejercicio fiscal. Salazar Acosta señaló que se tiene claridad sobre la necesidad de recursos para la UAEM y se trabaja en la proyección necesaria para determinar el apoyo financiero. Aseguró que, llegado el momento, se tomará una decisión sobre el monto y la forma de ayuda.

Lo de Hoy Morelos, (Tonatiuh Olea),

https://morelos.lodehoy.com.mx/local/2025/08/28/12153/confirma-salazar-acosta-apoyo-financiero-uaem

 

Junto con el Colmor, el gobierno contará la historia de la entidad

Al asistir como invitada especial a la celebración por el X aniversario de El Colegio de Morelos (Colmor), la gobernadora Margarita González Saravia, destacó que esta institución académica de nivel superior se ha consolidado dentro y fuera del estado como un espacio de excelencia en ciencias sociales y humanidades, comprometida con el estudio y desarrollo de las comunidades. Durante esta actividad, llevada a cabo en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC), en Cuernavaca, la mandataria estatal puntualizó que el trabajo conjunto entre academia y gobierno es fundamental para la transformación de la vida de las y los habitantes de Morelos, a través de la generación de conocimiento, impulso al pensamiento crítico y formación de líderes con visión humanista. Dio a conocer que en alianza con el Colmor se editará una serie de libros que contengan la historia de la entidad desde las características de las diferentes comunidades, para integrar todas las regiones, y regresar al territorio a presentar el material, con el objetivo de que la población tenga acceso a este trabajo y ponga en valor su identidad, historia, cultura y entorno. El rector del Colmor, Carlos Barreto Zamudio, comentó que a partir de su gestión se han trazado rutas de investigación con una nueva perspectiva, como el estudio de la historia de las mujeres y de los movimientos sociales que han dado forma a Morelos. Al evento asistieron representantes de instituciones de educación superior, como la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, quien es presidenta de la Junta de Gobierno del Colmor.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/junto-con-el-colmor-el-gobierno-contara-la-historia-de-la-entidad

 

Exigen transparencia en convocatoria para elegir directivos de la UPN

Más de 40 maestros de educación superior en Morelos, se congregaron este jueves en las instalaciones del Instituto de Educación Básica del Estado (IEBEM), para denunciar que no se respetan los lineamientos de las convocatorias que se emiten para obtener plazas; imponiendo a otras personas que no están calificadas. Alberto González, secretario general de la delegación Morelos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), explicó que tras concursar para obtener puestos directivos, no se está reconociendo a quienes obtuvieron las calificaciones altas, nombrando a personas que no están calificadas, por lo que exigen transparencia en la selección. En este sentido, recordó que en la última convocatoria, en el caso de la UPN, fue “impuesta” una persona que no cumple con el perfil ni grado académico, tampoco tiene conocimientos de vinculación ni gestión, y en lugar de llegar a agrupar a la base trabajadora, inició una serie de hostigamientos e intimidaciones, incluso afectando los procesos administrativos.

La Jornada Morelos, p.9, (Clara Viviana Meza),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/exigen-transparencia-en-convocatoria-para-elegir-directivos-de-la-upn/

 

Comienza en Morelos nuevo modelo de bachillerato nacional

El gobierno de Morelos informa que en apego a los lineamientos de trabajo impulsados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), este 1 de septiembre iniciará el primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un proyecto que integra a todos los subsistemas de Educación Media Superior del país. Este modelo otorga a las y los estudiantes dos certificados, de Bachillerato General, que les permite continuar la Educación Superior, y el Bachillerato Tecnológico, que emite un título técnico avalado por una institución pública de Educación Superior. Recientemente, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, asistió en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, a la ceremonia de arranque de este modelo, que encabezó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Anfiteatro Simón Bolívar, Antiguo Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/comienza-en-morelos-nuevo-modelo-de-bachillerato-nacional/

La Jornada Morelos, p.9, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/comienza-en-morelos-el-bachillerato-nacional-de-la-nueva-escuela-mexicana/

La Unión de Morelos, (Redacción),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/278763-comienza-en-morelos-nuevo-modelo-de-bachillerato-nacional.html

 

Nacional:

 

UNAM inaugura Centro de Estudios Mexicanos en la Universidad de Chile

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Chile (UCHILE) formalizaron la creación del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM-América Latina, que tendrá como sede la institución chilena en Santiago. El acuerdo fue firmado por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y la rectora de la UCHILE, Rosa Devés Alessandri, en un acto atestiguado por la embajadora de México en ese país, Laura Beatriz Moreno Rodríguez. El nuevo centro impulsará la movilidad y el intercambio de estudiantes y académicos, promoverá investigaciones conjuntas y difundirá la cultura mexicana en Chile y en la región. Durante la firma, el rector Lomelí destacó la importancia de este paso en la consolidación de la relación académica entre México y Chile. Recordó que ambas naciones mantienen una alianza de largo plazo en los ámbitos económico, político y cultural, además de compartir la defensa del multilateralismo, la cultura de paz y el diálogo como vías para resolver conflictos internacionales.

La Crónica, (Gerardo Mayoral),

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/08/28/unam-inaugura-centro-de-estudios-mexicanos-en-la-universidad-de-chile/

 

Rectora chilena refrenda en la Filuni el carácter vital de las universidades públicas

En un mundo marcado por discursos populistas y tendencias al radicalismo, las universidades se erigen como espacios vitales de cooperación internacional, de comunicación entre culturas y de colaboración académica, sostuvo el martes pasado Rosa Devés Alessandri, rectora de la Universidad de Chile, en la inauguración de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni). La bioquímica y académica destacó que la presencia de esa institución –la más antigua de su país, fundada en 1842– como invitada de honor en este encuentro organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reafirma que la universidad pública y el conocimiento compartido “son instrumentos para una sociedad más abierta, solidaria y conectada con el mundo”. Al término de la ceremonia, señaló que la participación de la Universidad de Chile en esta cita editorial, busca “llegar más a nuestros pueblos: educar en conjunto, mostrar la solidaridad que nos debemos unos con otros y también dar a conocer la producción literaria. Entre las actividades culturales preparadas por la Universidad de Chile, sobresale la realización de un mural afuera de la Dirección General de Publicaciones de la UNAM, para celebrar el 70 aniversario de esa dependencia mexicana.

La Jornada, p.3, (Ángel Vargas y Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/cultura/a03n2cul

 

Investigadores de la UNAM descubren linaje mexicano de mamut

Gracias al hallazgo de más de 20 mil fósiles, localizados en Santa Lucía, estado de México, entre 2019 y 2022, el equipo de especialistas coordinado por el doctor Federico Sánchez Quinto, descubrió un nuevo linaje de mamut que habría habitado en la Cuenca de México. Tras haber sacado los restos de la tierra y haber sido curados, los investigadores pudieron procesar la información del ADN contenido en estos, particularmente en los molares, con el apoyo del Laboratorio de Paleogenómica de la UNAM, ubicado en Juriquilla, Querétaro. Para ello, se extrajeron 77 muestras que se analizaron en el laboratorio como parte del primer estudio de megafauna extinta que se realiza en México. A partir de los resultados obtenidos, los investigadores dieron cuenta de la existencia de un linaje mexicano del mamut colombino, del cual hallaron a su vez tres sublinajes genéticamente diferentes entre sí. Este estudio, encabezado por la UNAM, está aunado a un proyecto interdisciplinario e interinstitucional con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

La Crónica, (Ruy Zerrera),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/08/28/investigadores-de-la-unam-descubren-linaje-mexicano-de-mamut/

 

Polvo interestelar es esencial en el origen de estrellas, planetas y vida

Estudiar el polvo interestelar –formado por diminutas partículas de materia sólida que flotan en el espacio–, que lejos de ser un simple residuo cósmico, “es una pieza esencial del rompecabezas que da origen a las estrellas, los planetas y, en última instancia, a las condiciones que hacen posible la vida, juega un papel clave para entender la evolución del universo”, dijo Ary Rodríguez González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “El polvo influye en el colapso de las nubes de gas –donde hay elementos como el hidrógeno y monóxido de carbono–, que abundan en los brazos espirales de las galaxias, y dan origen a nuevas estrellas y sistemas planetarios. Sin este polvo, la cantidad de estrellas y planetas en el universo no sería la misma”, agregó el investigador. Durante su conferencia Barriendo el polvo interestelar, mencionó que muchas veces “se le considera el patito feo del medio interestelar, le damos más importancia a las estrellas, a las grandes nubes de gas, pero el polvo está ahí, involucrado en todos los procesos que suceden en el universo”.

La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez),

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/ciencias/a06n1cie

 

Un habitante casi invisible: hallan en Coahuila al caracol de agua dulce más pequeño del mundo

Un hallazgo científico en Coahuila ha puesto nuevamente a México en el foco internacional de la biología, después de diez años de arduo trabajo de los investigadores de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), adscritos a la Facultad de Ciencias Biológicas en el Campus Gómez Palacio, después de confirmar el descubrimiento del caracol de agua dulce más pequeño del mundo. Los 80 ejemplares de esta especie, nombrada Microphreatus saltillensis, en honor a la ciudad de Saltillo, miden apenas 0.7 milímetros y fueron encontradas en el manantial de Los Chorros, un sitio alimentado por aguas subterráneas localizado a unos kilómetros de la capital coahuilense. Su descripción oficial fue publicada en julio de 2025 en la revista científica Zootaxa, con sede en Nueva Zelanda, una de las más reconocidas a nivel mundial en la clasificación de nuevas especies. Los caracoles de agua dulce participan en redes alimenticias, en el reciclaje de nutrientes y en los equilibrios ecológicos, aunque su tamaño los haga pasar desapercibidos.

La Crónica, (Adolfo López),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/08/28/un-habitante-casi-invisible-hallan-en-coahuila-al-caracol-de-agua-dulce-mas-pequeno-del-mundo/

 

Internacional:

 

Se demuestra que los microplásticos se acumulan en suelos forestales

Los microplásticos y nanoplásticos no sólo contaminan nuestros océanos, ríos y campos, también los bosques, entrando desde el aire y acumulándose en el suelo forestal. Así lo han demostrado geocientíficos de la Universidad Técnica de Darmstadt en una investigación que se publica en Communications Earth & Environment. “Los microplásticos de la atmósfera se depositan inicialmente en las hojas de las copas de los árboles, lo que los científicos denominan ‘efecto peine”, explica en un comunicado el autor principal, Dr. Collin J. Weber, del Instituto de Geociencias Aplicadas de la Universidad Técnica de Darmstadt. “Luego, en los bosques caducifolios, las partículas son transportadas al suelo forestal por la lluvia o la caída de las hojas en otoño, por ejemplo". En estos bosques, la descomposición de las hojas desempeña un papel fundamental en el almacenamiento de contaminantes en el suelo forestal, como descubrieron los autores. Aunque los niveles más altos de microplásticos se encontraron en las capas superiores de hojarasca, ligeramente descompuesta, grandes cantidades de partículas plásticas se almacenan en las capas más profundas del suelo. Esto puede atribuirse a la propia descomposición de las hojas, pero también a otros procesos de transporte, como los organismos que participan en ella.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/08/28/se-demuestra-que-los-microplasticos-se-acumulan-en-suelos-forestales/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo