SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 29 de septiembre de 2025.
La UAEM en la prensa:
Realiza UAEM foro de internacionalización educativa
Estatal:
Propone el Congreso de Morelos instituir el Día Estatal del Farmacéutico
Nacional:
Un error, el recorte en los recursos de la UdeG para 2026, aclara Sheinbaum
La UAEM en la prensa:
Realiza UAEM foro de internacionalización educativa
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizó en la Biblioteca Central Universitaria, el Foro Consulta 2025 Internacionalización de la Educación Superior y Media Superior de la UAEM: Experiencias y Desafíos, del que resultará un diagnóstico que permita redefinir la visión de la universidad en este tema ayudada de las tecnologías. Al inaugurar el foro, Elisa Lugo Villaseñor, secretaria Académica de la UAEM, destacó la trayectoria de la institución en materia de internacionalización, además de la necesidad de potenciar y visibilizar más los esfuerzos realizados y aseguró que la internacionalización en la UAEM no es un concepto nuevo, sino que cuenta con una gran trayectoria, la cual requiere fortalecerse desde prácticas formativas, los procesos curriculares, la investigación, colaboraciones de investigación, producción del conocimiento y los vínculos con instituciones de otras naciones. Entre los objetivos de la internacionalización, Lugo Villaseñor mencionó la consecución de convenios, redes de colaboración, participación en la organización de congresos, estancias de investigación y formación para estudiantes. Lugo Villaseñor informó que la UAEM tiene colaboración con 34 instituciones de educación superior a nivel nacional y convenios con 54 instituciones a nivel internacional, sumando un total de 122 convenios.
La Crónica de Morelos, (Redacción), 26/9/25,
https://lacronicademorelos.com/realiza-uaem-foro-de-internacionalizacion-educativa/
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/sobre-internacionalizacion-educativa-foro-en-la-uaem
Asume Javier Siqueiros Alatorre presidencia de la Junta de Gobierno de la UAEM
Javier Siqueiros Alatorre, rindió protesta como presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a su vez, Mario Fernández Zertuche asumió el cargo como secretario de la misma ambos por el periodo 2025-2026. Durante la Octava Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno, realizada hoy en el Centro Universitario Los Belenes, la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, reconoció la labor de la presidenta saliente, Gabriela Navarro Macías, quien estuvo al frente de este organismo por el periodo 2024-2025. León Hernández destacó la honorabilidad, el respeto y el profesionalismo de los integrantes de la Junta de Gobierno, quienes han dejado un legado importante tanto en sus vidas académicas dentro de la universidad, como en sus vidas profesionales fuera de la institución, siempre desplegando sus capacidades en favor de la UAEM. La rectora expresó su gratitud a Gabriela Navarro Macías, por el tiempo, la dedicación, el esfuerzo y la pasión con la que realizó su trabajo, permitiendo vínculos desde la rectoría y el gabinete central, así como reuniones de escucha, aprendizaje mutuo, reconocimiento y respeto, además, subrayó que su labor se guió por el más alto deber de preservar la honorabilidad de la institución, el reconocimiento de su calidad y la armonía en las relaciones internas.
La Crónica de Morelos, (Redacción), 26/9/25,
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/hay-nuevo-presidente-de-la-junta-de-gobierno-de-uaem
La Jornada Morelos, (La Jornada Morelos), 27/9/25,
Diario de Morelos, (Redacción), 27/9/25,
https://www.diariodemorelos.com/noticias/asume-presidente-de-junta-de-gobierno
Periodismo y libertad de expresión en la celebración de Gaceta y Radio UAEM
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos celebró el aniversario 35 de la Gaceta Universitaria y los 25 años de Radio UAEM, con dos conversatorios que invitaron a estudiantes y académicos a pensar en el papel de los medios universitarios y la libertad de expresión en la vida diaria. El primero de ellos, El futuro del periodismo universitario en México, reunió a José Ferruzca (Universidad de Colima), Rodrigo Pardo (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), José Luis Ulloa Luna (Universidad de Guadalajara) y Rocío Basurto. El segundo conversatorio, Libertad de expresión: ¿mito o realidad?, reunió a Érika Mayo, Maciel Calvo, Pedro Tonantzin y al divulgador científico y colaborador de La Jornada Morelos, Antimio Cruz, quienes reflexionaron sobre los riesgos y retos que enfrentan los periodistas en México. Los conversatorios concluyeron con un llamado a las y los jóvenes a asumir un papel activo en la defensa de la libertad de expresión y la democracia, desde sus colonias, comunidades y universidades.
La Jornada Morelos, (Jazmín Aguilar), 28/9/25,
Promueven interacción social a través de juegos de mesa
El Centro de Desarrollo Comunitario “Los Chocolates”, en colaboración con la Facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realiza cada sábado el Club de Juegos de Mesa, una actividad abierta al público que busca promover la convivencia mediante dinámicas lúdicas y cognitivas. El proyecto es coordinado por Miguel Ángel Rico Soto, estudiante de la maestría en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad, quien explicó que la iniciativa forma parte de su investigación sobre el potencial de los juegos de mesa como herramienta para favorecer la interacción social. El club opera de 11:00 a 14:00 horas, con acceso libre. Las personas asistentes pueden integrarse en cualquier momento y elegir entre diferentes tipos de juegos, como tableros, cartas y dinámicas cooperativas. Algunos de los materiales están diseñados para requerir estrategia o colaboración entre jugadores.
Diario de Morelos, (Alfa Peñaloza), 28/9/25,
https://www.diariodemorelos.com/noticias/pro-mue-ven-inte-rac-ci-n-social-tra-v-s-de-jue-gos-de-mesa
Estatal:
Propone el Congreso de Morelos instituir el Día Estatal del Farmacéutico
El Congreso del Estado de Morelos propuso instituir el 25 de septiembre de cada año como el Día Estatal del Farmacéutico, en reconocimiento a la labor fundamental de estos profesionales en el cuidado de la salud pública. En el recinto legislativo estuvo Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria en representación de la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández; Judith González Christen, directora de la Facultad de Farmacia, así como estudiantes, personal académico e investigadores de la Facultad de Farmacia de la máxima casa de estudios en Morelos. La iniciativa presentada por la diputada Eleonor Martínez Gómez, destaca la trascendencia del farmacéutico como figura clave en el sistema sanitario, “la humanidad ha confiado al farmacéutico la misión de transformar la naturaleza en salud”, dijo, y enfatizó el lema de la Federación Internacional Farmacéutica para este año: “Piensa en salud, piensa en farmacia”, que busca resaltar el papel esencial que desempeñan estos profesionales en la prevención, tratamiento y control de enfermedades. Por su parte, Alma Leticia Reyes, jefa de Educación Permanente de la Facultad de Farmacia de la UAEM, reiteró la importancia de dar identidad y visibilidad al quehacer farmacéutico, y que la figura de este profesional sea incluida formalmente como profesional de la salud en la Ley General de Salud del Estado de Morelos, con el fin de integrarlos plenamente a los equipos multidisciplinarios del sector salud.
La Crónica de Morelos, (Redacción), 26/9/25,
Más de 5 millones de armas ingresan ilegalmente a México cada año
Desde la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la diputada federal Sandra Anaya Villegas encabezó el foro Tráfico de armas en México y su impacto económico y social, en el que alertó sobre la facilidad con la que las y los jóvenes pueden acceder a armamento. “Cada vez es más fácil para los jóvenes acceder a armas, y los hechos cotidianos lo demuestran. Las armas no sólo destruyen cuerpos, también destruyen hogares”, expresó la legisladora por el Distrito 1. Durante el encuentro, Anaya informó que de 2024 a lo que va de 2025 se han incautado 2 mil 900 armas en diversos operativos, e hizo un llamado a fortalecer la cultura de la prevención y el desarme voluntario. Reiteró que este último programa, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca disminuir la violencia mediante el canje y destrucción de armas, municiones y explosivos. El foro contó con la participación de especialistas como la magistrada Adriana Pineda Fernández, presidenta del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes; el investigador de la UAEM, Francisco Xavier García Jiménez; y la catedrática de la UNAM, Leticia Bonifaz Alfonzo, quienes coincidieron en que la violencia armada tiene efectos directos en la economía, la seguridad y la cohesión social.
La Jornada Morelos, p.16, (La Jornada Morelos),
Diario de Morelos, (Redacción), 27/9/25,
https://www.diariodemorelos.com/noticias/explican-el-alcance-del-tr-fico-de-armas
Buscará Juan Ángel Flores Bustamante recursos extra para la UAEM
El diputado federal por Morena, Juan Ángel Flores Bustamante, informó que impulsa gestiones para que desde el gobierno federal se etiqueten recursos especiales destinados a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con el propósito de resolver de manera estructural el déficit financiero que enfrenta la institución año con año. El legislador recordó que la máxima casa de estudios morelense requiere entre 200 y 300 millones de pesos adicionales para solventar compromisos laborales, especialmente al cierre de ejercicio cuando no alcanza a cubrir aguinaldos y prestaciones. “La idea es que este apoyo sea anual y no tenga que repetirse cada fin de año la misma problemática”, explicó. Flores Bustamante detalló que la semana pasada la rectora de la UAEM acudió al Congreso de la Unión para sostener reuniones con el coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, y con el vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar, a fin de dar seguimiento a esta gestión. Como parte de estas acciones, se prepara un documento formal que expone la situación financiera de la universidad y la necesidad de homologar su presupuesto con el que reciben instituciones de tamaño similar en entidades como Guanajuato o Querétaro.
Diario de Morelos, (Marcela García), 28/9/25,
Impulsan educación técnica vinculada a empresas en Morelos
El diputado Daniel Martínez Terrazas presentó una iniciativa para transformar la educación técnica en México mediante la implementación del Sistema Estatal de Aprendizaje Dual, modelo inspirado en experiencias exitosas de países como Reino Unido, Alemania, Suiza y Austria. La propuesta busca conectar de forma directa la formación escolar con las necesidades del sector productivo, permitiendo que jóvenes estudien y trabajen al mismo tiempo. El legislador explicó que el sistema permitirá que personas jóvenes, desde los 15 años, se integren a programas formales de formación profesional dentro de empresas, en las que recibirán capacitación práctica mientras continúan con sus estudios académicos. Señaló que, al concluir su formación, los aprendices podrán obtener un certificado con valor oficial, avalado tanto por la Secretaría de Educación Pública (SEP) como por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), además de un reconocimiento por parte de las propias empresas. Además, indicó que la propuesta considera la colaboración entre el gobierno, las instituciones educativas y el sector privado, con el objetivo de establecer estándares de calidad y pertinencia en la formación profesional.
El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Islas),
Nacional:
Un error, el recorte en los recursos de la UdeG para 2026, aclara Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a que no habrá un recorte presupuestal para la Universidad de Guadalajara (UdeG) en 2026. Aclaró que la reducción en los recursos a la casa de estudios proyectada en el paquete presupuestal 2026 fue “un error” que se corregirá. “Hubo un error en el presupuesto que se envió al Congreso (de la Unión). La Universidad de Guadalajara va a tener todo su presupuesto, no hay ningún problema; ese error se va corregir”, aseveró ante cientos de asistentes al acto de rendición de cuentas que ofreció ayer en esta ciudad como parte de su recorrido por las entidades del país. El documento enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados, propone un subsidio para la UdeG de sólo 3 mil 305.2 millones de pesos para el año entrante, cifra que representa una caída de hasta 56.9 por ciento en términos reales, en comparación con los 7 mil 321.6 millones de pesos autorizados para 2025.
La Jornada, p.5, (Emir Olivares Alonso),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/29/politica/005n1pol
IPN crea escáner que traduce textos al Braille
Estudiantes y profesores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron la primera copiadora-escáner capaz de imprimir documentos en sistema Braille, innovación tecnológica de alto impacto social que fomentará la inclusión al permitir que personas con discapacidad visual tengan mayores oportunidades de acceso a la información, la educación y la cultura. Los alumnos Azalia Guadalupe García Cruz, Abril Natalia Sánchez Luévano y Marlon Chávez Almaraz, asesorados por los docentes Umanel Azazael Hernández González, Sergio Domínguez Sánchez y Flabio Darío Mirelez Delgado, de la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ), diseñaron y desarrollaron este dispositivo en el marco del proyecto Diseño y construcción de un prototipo de escáner-copiadora de documentos Braille”. El dispositivo opera como cualquier copiadora-escáner comercial, pero incorpora un sistema que digitaliza el documento, procesa la imagen y la traduce a la configuración de puntos Braille. Una vez concluido el procedimiento, el archivo puede guardarse en formato digital o imprimirse en papel especial para lectoescritura táctil. Asimismo, el aparato permite copiar documentos de Braille a Braille.
Milenio, (Alma Paola Wong),
https://www.milenio.com/politica/ipn-crea-escaner-traduce-textos-braille
Rector de la UNAM: de cada 10 mexicanos, uno vive en el extranjero
Uno de cada 10 mexicanos vive en el extranjero, lo que demuestra que la migración es un asunto estructural de nuestra época y debe reconocerse para el diseño de políticas públicas y sistemas educativos incluyentes, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas. Al inaugurar la decimosegunda edición del Foro 20.20 Educación y Migración, sostuvo que la salida de mexicanos es fuente de talento, capital humano y de aportaciones valiosas en ámbitos productivos, académicos y científicos. Ejemplo de esto, prosiguió, es que en 2022 casi 37 mil mexicanos emprendieron estudios en el extranjero y 43 por ciento de estas personas eligió como destino Estados Unidos. El rector agregó que ese mismo año, a escala global, cerca de 7 millones de estudiantes cursaron educación superior en otras latitudes, lo que confirma la creciente centralidad de la movilidad académica en un mundo interdependiente.
La Jornada, p.12, (De La Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/29/politica/012n2pol
Las crisis actuales han alterado a la niñez
Los niños contemporáneos navegan en un mundo de crisis sociales, políticas y económicas que han alterado profundamente su desarrollo emocional. Presentan características como ansiedad, hiperestimulación y una vulnerabilidad nunca antes vista, expuso la especialista Claudia M. Sotelo Arias, en la conferencia Características emocionales de los niños de hoy, impartida de manera virtual el viernes pasado. La directora fundadora del Centro de Especialización en Estudios Psicológicos de la Infancia (Ceepi) señaló que factores como la inseguridad, la polarización política, el ritmo de vida acelerado y el bombardeo de información crean un entorno hostil. “Los niños viven hoy en día trastornos de alimentación, del sueño y de la conducta”, afirmó la especialista, y añadió que “viven una depresión no visible para ellos o para los adultos”. Ante este panorama, agregó que México es el primer país en abuso sexual infantil. En la conferencia organizada por la Universidad de las Américas y el Caribe, Sotelo Arias describió a los niños actuales como “tecnológicos”, “hiperestimulados” e “hiperocupados”. “Los niños están hiperregalados. O sea, están con una serie de cosas que de pronto ni siquiera es que alcanzan a gozar o jugar”, explicó. Esta sobrestimulación, sumada a la ‘hipersexualización’ y la falta de límites, deriva en alteraciones de los procesos cognitivos, lo que impacta su vida académica y emocional.
La Jornada, p.31, (Arturo Sánchez Jiménez), 28/09/25,
https://www.jornada.com.mx/2025/09/28/sociedad/031n1soc
Secretaría de salud y la UAM colaborarán en soberanía alimentaria
La Secretaría de Salud y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) iniciaron reuniones para un convenio en favor de la soberanía alimentaria, con un enfoque de salud pública y justicia social. El objetivo es atender de manera estructural los problemas nutricionales del país, particularmente la obesidad y la desnutrición en comunidades vulnerables, informó la dependencia en un comunicado. Resaltó que en el primer encuentro, la transformación del sistema alimentario debe responder a una política basada en evidencia científica, que priorice la salud de la población. Entre los temas centrales destacaron las estrategias para el consumo de alimentos saludables y culturalmente adecuados, la investigación aplicada con ingredientes locales, y la construcción de modelos de producción y distribución que fortalezcan la soberanía alimentaria nacional. Mientras, la UAM reafirmó su disposición de articular su capacidad académica y científica con los objetivos de esa estrategia, que vincula salud, alimentación y desarrollo sostenible. La iniciativa incluye la participación activa de estudiantes, investigadores y comunidades para que las soluciones respondan a las necesidades reales del país y no a intereses externos, aseguró.
La Jornada, p.13, (De la Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/29/politica/013n3pol
CCH Sur, “tierra de nadie” por su falta de seguridad
El ambiente en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur llegó a excesos nunca antes vistos. Desde hace un año, alumnos demandaron mayor vigilancia, iluminación, botones de pánico y filtros en el acceso al plantel, porque ingresaban vendedores ambulantes y de drogas sin ninguna restricción. El extremo era un cubículo ocupado por un colectivo de alumnos que fue “recuperado” por la dirección en las vacaciones de verano. Ahí consumían y se vendía “de todo”, y para nadie era un secreto, relataron estudiantes. Padres de familia coincidieron en que era “tierra de nadie”, y pese al temor de que adentro no estaban seguros, tenían que confiar. Hoy, padres de familia exigen certeza para que la escuela “realmente sea como su segunda casa”, porque no imaginaron que dentro de un plantel de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hubiera hechos tan peligrosos que pusieran en riesgo la integridad de sus hijos.
La Jornada, p.5, (Lilian Hernández Osorio),