SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 29 de octubre de 2025.
La UAEM en la prensa:
Celebra UAEM 15 años de ofrecer educación multimodal
Estatal:
Promueve gobierno de Morelos vocación científica entre juventudes de Amacuzac
Nacional:
Destinan $5.7 mil millones para ampliar matrícula en educación media superior
Internacional:
Desarrollan una herramienta basada en IA para prever las variaciones del nivel del mar a mayor plazo
La UAEM en la prensa:
Celebra UAEM 15 años de ofrecer educación multimodal
Con un evento académico, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) celebra 15 años de ofrecer educación multimodal. Durante el evento, se dijo que la formación multimodal respondió, en sus inicios, a una necesidad de ampliar la cobertura, sobre todo en el nivel licenciatura; el objetivo era recibir a más estudiantes que solicitaban un lugar en las aulas presenciales y para ello se crearon aulas adicionales, pero esas aulas no fueron de cemento y ladrillo, sino virtuales. Dentro del esquema de formación multimodal de la UAEM, un programa presencial puede incorporar un porcentaje de asignaturas híbridas y/o virtuales, ampliando así sus pupitres disponibles, con la adición de pupitres virtuales, lo que permite atender a un mayor número de estudiantes. Esto en números ha representado un crecimiento sostenido a lo largo de 15 años: en 2012 se operaban 2,878 pupitres virtuales; en 2024 se operaron 41,724 y en 2020 se operó la cifra récord de 94,801 pupitres virtuales, debido a la pandemia de covid-19. Este crecimiento también se refleja en el número de programas educativos que han incorporado la formación multimodal, pasando de 19 programas en 2010, que iniciaron el proyecto, a 65 que actualmente han incorporado la formación multimodal.
La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),
Prepara UAEM proceso de evaluación docente
Con el propósito de fortalecer la calidad educativa y el desempeño del personal académico, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) llevó a cabo de manera virtual la Sesión Informativa de Evaluación Docente correspondiente al periodo agosto-diciembre de 2025. El encuentro, coordinado por la Secretaría Académica a través de la Dirección General de Educación Superior, reunió a responsables de unidades académicas, directivos y personal administrativo, con el objetivo de delinear las pautas del proceso de evaluación docente, una acción esencial para el fortalecimiento institucional. La sesión contó con la participación de Alberto Gaytán Alegría, director general de Educación Superior; Daniel Domínguez Martínez, jefe del Departamento del Sistema Escolar de la Dirección General de Servicios Escolares; y Mayra Delgado Villalobos, coordinadora de Evaluación Educativa. Al inaugurar la actividad, Gaytán Alegría destacó la importancia de este ejercicio como una herramienta estratégica para el desarrollo académico. “La evaluación docente nos permite obtener información valiosa para orientar e impulsar procesos de formación acordes con las políticas institucionales y federales”, señaló.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/prepara-uaem-proceso-de-evaluacion-docente/
Sigue la solidaridad de UAEM con damnificados
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, visitó el centro de acopio instalado en la institución para reunir apoyo que se destinará a las personas damnificadas por las recientes lluvias en varios estados. Desde el pasado 20 de octubre, el centro de acopio de víveres fue ubicado en la Plaza Cultural 19/S/17 del Edificio 1, donde se reunieron donativos que serán trasladados en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), para el traslado a los estados afectados. León Hernández expresó su agradecimiento a la comunidad universitaria por su solidaridad porque desde que se instaló han llegado donaciones de las distintas unidades académicas. Dijo que la UAEM está colaborando ante el llamado de los gobiernos federal y estatal, así como de las comunidades académicas y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), particularmente en la Región Centro Sur que la institución preside, como una forma de sumar esfuerzos. La rectora destacó la participación de estudiantes, directoras y directores de unidades académicas y de la administración central en esta causa, la cual se espera que continúe llegando hasta la salida de los donativos que está programada para el próximo martes. Viridiana Aydeé León Hernández, reconoció la tradición de solidaridad de las universidades, que están intrínsecamente ligadas a sus comunidades y a las necesidades sociales, además recordó que la UAEM cuenta con experiencia previa en este tipo de iniciativas, colaborando con un centro de acopio después del sismo de 2017.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/sigue-la-solidaridad-de-uaem-con-damnificados
En honor a Tin Tan, la UAEM baila como pachuco
En la Plaza Cultural 19/S/17 del Campus Norte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se realizó el concurso de baile en honor a Germán Valdés Tin Tan, con la presencia de Rosalía Valdés, hija del actor y cómico mexicano del cine de oro. Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria, destacó en la inauguración que la UAEM realiza todo el año diversas actividades para conmemorar los 100 años del nacimiento de Germán Valdés, por lo que se presentó una exposición en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo (Muaic). También dijo que es viable la propuesta de estudiar desde la academia la cultura del "pachuco" y el cine de oro mexicano, ya que se trata de una parte de la cultura mexicana chicana destacada durante la década de 1940 y 1950, en la cual los pachucos, con su estilo distintivo de vestimenta y su mezcla de español e inglés, simbolizaban una identidad bicultural que desafiaba las normas sociales, tanto de México como en Estados Unidos. Presente en el concurso, Rosalía Valdés Julián, hija de Tin Tan, dio gracias a la máxima casa de estudios de Morelos por aceptar realizar actividades culturales para homenajear a su padre. “Si estuviera vivo mi papá estaría contento de que estemos dando a conocer a los jóvenes su cine”, dijo.
La Jornada Morelos, p.10, (Redacción).
La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/celebran-concurso-de-baile-en-honor-a-tin-tan-en-uaem
Realizan jornada cultural “Mis raíces y mi identidad” en Jonacatepec
En la plaza de armas “Emiliano Zapata” del municipio de Jonacatepec se llevó a cabo la Jornada Cultural “Mis raíces y mi identidad” por parte de la Escuela de Estudios Superiores de Jonacatepec de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con el apoyo del ayuntamiento de Jonacatepec que preside Israel Andrade Zavala. En representación del gobierno local, el presidente del DIF municipal, Israel Andrade Cacheux, dio la bienvenida al evento y destacó que, a través de este intercambio cultural, se busca dar importancia a los municipios del Estado para fortalecer el sentido de identidad. En este evento, los alumnos de la Escuela de Estudios Superiores de los campus de Jonacatepec, Tepalcingo y Axochiapan instalaron stands de distintos municipios, donde compartieron información histórica, tradiciones, gastronomía y cultura. Además, participó el Grupo de Danza Corazón de Niño.
Noticias de Cuautla, (Noticias de Cuautla),
https://www.noticiasdecuautla.mx/realizan-jornada-cultural-mis-raices-y-mi-identidad-en-jonacatepec/
Estatal:
Promueve gobierno de Morelos vocación científica entre juventudes de Amacuzac
Como parte del programa “Un día de pinta”, impulsado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) y con el respaldo del Museo de Ciencias de Morelos, las y los estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos, Plantel 05 de Amacuzac, participaron en una jornada de acercamiento a la labor científica en el Centro de Investigaciones Químicas (CIQ-UAEM) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Durante la visita, las y los jóvenes realizaron actividades experimentales en los laboratorios del CIQ, donde investigadoras e investigadores compartieron sus proyectos, ofrecieron demostraciones y sostuvieron charlas inspiradoras para despertar la curiosidad y el pensamiento crítico. Al respecto, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó: “Acercar a las juventudes a espacios reales de investigación permite que conozcan de manera directa cómo se genera el conocimiento científico y descubran en la ciencia una opción de vida, tanto académica como profesional”.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Lo de Hoy Morelos, p.14, (Redacción).
Con Premio Tagüeña reconocen a divulgadores de la ciencia en Morelos
Organizaciones y medios locales de Morelos fueron reconocidos con el Premio de Divulgación Tagüeña 2025. En la categoría Divulgadora y Divulgador científico; primer lugar, Luis Enrique Cruz Trujillo; segundo, Susana Ballesteros Carpintero; y tercero, Nicté Yasmín Luna Medina, Mención Honorífica a Valeri Domínguez Villegas y “Biotecnología en Movimiento”. Por otra parte, las y los ganadores reconocidos en la categoría de Tallerista fueron: primer lugar, Colectivo CiriÁn “ciencia + arte = comunidad”; segundo lugar, Consorcio de Neuroinmunobiología; tercer lugar La Sociedad de Científicos Anónimos Cuernavaca, Mención Honorífica a PyLadies Cuernavaca. El gobierno estatal, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), otorgó los reconocimientos en días pasados en ceremonia realizada en el Museo de Ciencias de Morelos. De acuerdo con los organizadores, el Premio Tagüeña a la divulgación científica reconoce a quienes, desde el periodismo, la creación de talleres, la investigación, la docencia y la comunicación pública, hacen posible que el conocimiento llegue a niñas, niños, jóvenes y personas adultas en formatos accesibles y atractivos.
La Crónica, (Redacción),
En 10 mil calculan abandono escolar en el bachillerato
En Morelos, cerca de 10 mil estudiantes de nivel secundaria abandonan sus estudios y no ingresan al nivel medio superior, reveló la titular de la Secretaría de Educación, Karla Aline Herrera Alonso. La funcionaria estatal informó que, de los 93 mil jóvenes que egresan cada año de secundaria, sólo 83 mil continúan su formación en preparatoria, lo que representa una deserción cercana al 10 por ciento. En entrevista, Herrera Alonso reconoció que alrededor de 10 mil alumnos dejan de estudiar al concluir la secundaria, aunque no precisó las causas específicas del abandono escolar. Detalló que, según los registros de la dependencia, el 30 por ciento de los estudiantes proviene de hogares conflictivos, lo que, según Herrera Alonso, influye en su comportamiento y rendimiento académico. La secretaria agregó que casi el 70 por ciento de los adolescentes presenta malestar afectivo, mientras que el 36 por ciento muestra baja competencia social, lo cual podría estar relacionado con el uso excesivo del teléfono celular. Herrera Alonso recordó que el 20 por ciento de los estudiantes de este nivel consume tabaco, el 30 por ciento ingiere alcohol y el 34 por ciento utiliza vapeadores. “Todo empieza en casa, y muchas veces los problemas se trasladan a la escuela. Lo que buscamos es prevenir y atender desde el entorno familiar”, subrayó la funcionaria.
El Regional, (Guadalupe Flores),
https://elregional.com.mx/en-10-mil-calculan-abandono-elescolar-en-el-bachillerato
Con “Exploradores de la tecnología” se acerca la ciencia a los estudiantes
Con el objetivo de fomentar la cultura científica y despertar la curiosidad por la innovación entre niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) continúan fortaleciendo el programa “Exploradores de la Tecnología”, una estrategia que busca acercar el conocimiento y la ciencia a las comunidades. En esta edición, el programa llegó a la comunidad de Tetelilla, municipio de Jonacatepec, donde el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) realizó actividades de robótica, experimentación y aprendizaje interactivo con la participación de más de 250 niñas, niños, juventudes y familias. La jornada promovió el interés por la tecnología y la colaboración entre generaciones. El director general del CCyTEM, Jaime Arau Roffiel, destacó que “las y los Exploradores de la Tecnología son una oportunidad para inspirar vocaciones científicas desde edades tempranas, fortalecer el tejido social y demostrar que la ciencia es una herramienta poderosa para construir soluciones en beneficio de todas y todos”. Por su parte, la directora del CeMoCC, Alejandra Ramírez Mendoza, señaló que “acercar la robótica y la ciencia a las comunidades es sembrar confianza en el futuro. Cada niña, niño y joven que descubre su potencial se convierte en agente de cambio. En Morelos, la innovación es una herramienta para transformar nuestro presente y fortalecer el tejido social”.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/con-exploradores-de-la-tecnologia-se-acerca-la-ciencia-a-los-estudiantes
Nacional:
Destinan $5.7 mil millones para ampliar matrícula en educación media superior
Con una inversión de 5 mil 749 millones de pesos, el gobierno federal ampliará la matrícula nacional en el bachillerato mediante la creación de 110 mil nuevos espacios en 2025 y 2026. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que esto forma parte del nuevo esquema de un bachillerato nacional con reconocimiento de instituciones de educación superior como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana o universidades estatales. Sheinbaum detalló que en este año se concluirá con la integración de 44 mil 685 nuevos espacios en el bachillerato producto de 88 acciones que estarán conformados por 20 nuevos planteles, la ampliación de otros que ya existen y la reconversión de algunas escuelas secundarias que en los turnos vespertinos operarán como preparatorias. En 2026, continuará el programa de integración de bachillerato nacional ampliando la oferta educativa en este nivel con 65 mil 400 nuevos lugares con 202 acciones de ampliación, que incluirán el fortalecimiento de los telebachilleratos a los cuales se les está renovando y mejorando los servicios de Internet. Al respecto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que el objetivo es conectar 3 mil 483 teleplanteles, que incluye telesecundarias y telebachilleratos, en las zonas más marginadas del país. Con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad se terminará antes de lo previsto, pues ya existe un avance de 99 por ciento.
La Jornada, p.14, (Alonso Urrutia y Alma E. Muñoz),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/29/politica/014n1pol
Comienzan alumnos de la UPN un paro académico; exigen mejoras en el plantel
Alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) iniciaron la tarde de ayer un “paro académico indefinido” en la unidad Ajusco de la Ciudad de México en demanda de que haya una respuesta por escrito a su pliego petitorio, y se establezca un diálogo con la rectora Rosa María Torres Hernández. Luego de bloquear por más de una hora la avenida Picacho Ajusco, los estudiantes inconformes señalaron que el acuerdo que “teníamos es que hoy (martes) se daría respuesta por escrito a nuestro pliego, y se establecería un diálogo con la comunidad en el que participarían la rectora y los secretarios académico y administrativo, pero no fue así”. Destacaron que pese a que Torres Hernández llegó al cargo en diciembre de 2018 por designación directa de la Secretaría de Educación Pública, “nunca está en la institución, la cual ha sufrido un grave deterioro durante su gestión tanto de sus instalaciones, incluida la biblioteca y el auditorio Lauro Aguirre, como en el aspecto académico y administrativo”. Entre los puntos que demandan los alumnos está la destitución de la rectora, “pues nunca ha dado la cara. Hemos buscado un diálogo en varias ocasiones, y prefiere huir ante que escuchar lo que la comunidad estudiantil propone”.
La Jornada, p.8, (Laura Poy Solano),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/29/politica/008n2pol
Se necesitan líneas éticas claras para crear un museo del cerebro: biólogas de la UNAM
Lo más importante en la creación de un museo itinerante del cerebro –que exhibe muestras biológicas– es que debe contar con un marco ético robusto que priorice la dignidad humana y resalte el valor social del conocimiento científico, coincidieron en señalar Jennifer Hincapié Sánchez y María de Jesús Medina Arellano, referentes en bioética y bioderecho. En entrevista Hincapié Sánchez, titular del Programa Universitario de Bioética (PUB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) subrayó que no sólo se trata de evitar la morbosidad, “sino de construir una narrativa ética que permita a los visitantes construir una cultura de la donación de órganos para investigación. “Un museo de cerebros puede ser una herramienta con un gran valor social, siempre y cuando se plantee desde la responsabilidad ética y su éxito no solamente va a depender del contenido, sino del modo que se construya el discurso respetuoso”.
La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/29/ciencias/a06n1cie
Desalojan el CCH Oriente por nueva amenaza de bomba
Tras una nueva amenaza de bomba, lanzada en medios digitales, ayer los alumnos, docentes y personal administrativo del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente fueron desalojados después del mediodía. La dirección del plantel informó que se hizo una revisión exhaustiva, y de forma preventiva suspendió las clases el resto del día, aunque no se halló ningún artefacto explosivo, por lo que, con esta falsa alarma, la universidad suma más de 30 amenazas en mes y medio. Debido a esta situación, hoy la Facultad de Química llevará a cabo una plática sobre el protocolo a seguir en caso de un artefacto explosivo, ya que estas falsas emergencias continúan en diferentes planteles de la institución, las cuales generan “incertidumbre y buscan crear la sensación de ingobernabilidad dentro de la máxima casa de estudios”, señalaron fuentes de la rectoría.
La Jornada, p.8, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/29/politica/008n1pol
Pactan sindicatos de Cecyt, Colbach y Conalep diálogo con diputados
Integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de la Educación Media Superior (Fnsems) acordaron con presidentes de diversas comisiones de la Cámara de Diputados establecer una mesa de trabajo “permanente” para dar respuesta a su demanda de reasignar 2 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, a fin de continuar con el programa de homologación salarial y prestaciones en beneficio de cerca de 120 mil trabajadores del sector. Aseguraron que será el próximo martes cuando reanuden el diálogo y se les dé una respuesta. Luego de reunirse con los legisladores, la dirigencia del frente informó: “hay confianza en que los diputados serán sensibles a nuestra demanda, pero también les expresamos que estamos preparados para acciones contundentes en caso de una respuesta negativa, y eso es el llamado a un paro nacional para este 5 de noviembre”, lo que aseguraron podría afectar a más de 2 millones de alumnos en todo el país. La jornada de movilización del Fnsems se inició ayer muy temprano frente a Palacio Nacional, donde se concentraron cerca de 2 mil trabajadores de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), Colegio de Bachilleres (Colbach), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Telebachillerato Comunitario (TBC) y Preparatorias Populares del Estado de Guerrero, para exigir al gobierno federal que se destinen los fondos necesarios para alcanzar su homologación salarial con otros subsistemas de bachillerato.
La Jornada, p.14, (Laura Poy, Fernando Camacho y Enrique Méndez),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/29/politica/014n2pol
Docente llama a reforma “de fondo” en el telebachillerato
A poco más de una década de su creación, los telebachilleratos comunitarios demandan una transformación, “pero de fondo, tanto en sus propuestas curriculares como en las condiciones en que se imparten las clases y los recursos con que se cuenta para impulsar este modelo de enseñanza”, afirmó el profesor Celestino Jiménez Aparicio, presidente del Frente Único Nacional de Trabajadores del Telebachillerato Comunitario. Las condiciones en que trabajan muchos planteles “no son dignas. Atendemos a los estudiantes en cuartitos de lámina, de madera, de adobe, porque el espacio educativo es el que puede otorgar la comunidad”, explicó. Además, dijo, “no podemos seguir impartiendo un modelo modular de conocimiento, con el que en una misma clase se imparten química, física y matemáticas, como lo establece el actual plan de estudios, que eliminó las asignaturas, cuando se dan contratos de 20 horas por docente, lo que hace totalmente inviable dar una atención educativa de calidad”
La Jornada, p.14, (Laura Poy Solano),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/29/politica/014n3pol
Internacional:
Desarrollan una herramienta basada en IA para prever las variaciones del nivel del mar a mayor plazo
Una colaboración internacional entre la Universitat de València (UV) y la Universidad Texas A&M-Corpus Christi ha logrado un “importante avance” en el estudio de los cambios estacionales y plurianuales del nivel del mar. Mediante el uso de técnicas de inteligencia artificial (IA), los equipos han logrado ampliar significativamente los plazos de pronóstico de estas variaciones, reforzando la capacidad de planificación costera y la cooperación científica en el estudio de los océanos. Los resultados de este trabajo, publicados en ‘Journal of Ocean & Coastal Management’, destacan un uso innovador de la inteligencia artificial para pronosticar los cambios en el nivel del mar a lo largo de la costa del Golfo de Texas, una región donde se ubican algunos de los puertos y comunidades más grandes del país, cada vez más vulnerables a las inundaciones, el hundimiento del terreno y la elevación de los niveles del mar. “La necesidad de realizar predicciones para las próximas semanas y meses va cobrando importancia a medida que aumenta la frecuencia de las inundaciones a lo largo de nuestra costa”, afirma Philippe Tissot, coinvestigador principal del proyecto AI2ES (Trustworthy AI in Weather, Climate, and Coastal Oceanography) y catedrático de IA Costera en el Instituto Conrad Blucher de Topografía y Ciencia (CBI) en la Universidad Texas A&M-Corpus Christi TAMU-CC.
La Crónica, (Redacción),
Crean el primer mapa tridimensional de temperaturas de la atmósfera de un exoplaneta
Un equipo internacional de astrónomos ha creado el primer mapa tridimensional de temperaturas de un planeta, un gigante gaseoso que orbita una estrella y cuya atmósfera tiene zonas de temperatura muy diferentes -una de ellas tan caliente que descompone el vapor de agua-, según un estudio publicado en Nature Astronomy. El exoplaneta, un ‘Júpiter ultracaliente’ denominado WASP-18b y situado a 400 años luz de la Tierra, es el primero sobre el que se ha aplicado la técnica del “mappage de eclipse en 3D” o “mappage espectroscópico de eclipse”, que se realiza gracias a las observaciones altamente sensibles del Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA. Los astrónomos están convencidos de que las imágenes del JWST permitirán empezar a mapear las variaciones atmosféricas de los exoplanetas, como se hizo hace ya mucho tiempo con los primeros telescopios terrestres que observaron por primera vez la gran mancha roja de Júpiter o su estructura de nubes en bandas. “El mapeo de eclipses nos permite imaginar exoplanetas que no podemos ver directamente, porque sus estrellas anfitrionas son demasiado brillantes. Con este telescopio y esta nueva técnica, podemos comenzar a entender los exoplanetas en las mismas líneas que nuestros vecinos del sistema solar”, comenta Ryan Challener, astrónomo en la Universidad de Cornell (Nueva York, Estados Unidos) y primer autor de la investigación.
La Crónica, (EFE),
 
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
        