SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 30 de junio de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM publica resultados del examen de admisión 2025

 

Estatal:

 

Consejo de Ciencia y Tecnología promueve coordinación entre academia e industria

 

Nacional:

 

UNAM y Tec de Monterrey buscan optimizar la fabricación de medicinas

 

Internacional:

 

Estudio chino identifica diferencias biológicas entre sexos en la respuesta al estrés

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM publica resultados del examen de admisión 2025

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ya publicó los resultados del examen de admisión para el ciclo escolar 2025–2026, y miles de aspirantes ya pueden consultar si fueron aceptados. Este año, casi 13 mil aspirantes presentaron la prueba aplicada por el Ceneval, con la esperanza de ingresar a alguna de las casi 90 licenciaturas que ofrece la máxima casa de estudios de Morelos. “Para este proceso, se ofertan 10,309 espacios en cursos propedéuticos e inductivos. De acuerdo con sus capacidades de infraestructura, personal docente y recursos profesionales, la UAEM ofrecerá 8,704 espacios definitivos para el ciclo escolar 2025-2026”, explicó la UAEM. Puedes revisar si fuiste aceptado directamente aquí o en el sitio de la UAEM. Si no fuiste admitido en la carrera que elegiste, aún puedes tener una segunda oportunidad, ya que tu puntaje puede permitirte ingresar a otra licenciatura con lugares disponibles. Así que mantente pendiente de las indicaciones de la UAEM para saber si puedes optar por esta opción o participar en algún proceso complementario. “A quienes no resulten seleccionados en su primera opción, la UAEM publicará en su página institucional los programas educativos que aún cuenten con espacios disponibles para reubicación, como parte del esfuerzo institucional por ampliar la cobertura de ingreso en 19 unidades académicas”, alentó la UAEM. Entre las carreras más solicitadas están: Derecho y Ciencias Sociales, Enfermería, Contabilidad, Arquitectura, Administración y muchas más que forman parte de la oferta académica de la UAEM.

El Sol de Cuernavaca, (Miriam Estrada),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/uaem-publica-resultados-del-examen-de-admision-2025-checa-si-quedaste-24496241

La Crónica de Morelos, (Redacción), 28/6/25,

https://lacronicademorelos.com/este-domingo-uaem-publicara-los-resultados-del-examen-de-admision-al-nivel-superior/

La Jornada Morelos, (La Jornada Morelos), 29/6/25,

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/te-quedaste-en-la-uaem-aca-estan-los-resultados-2/

Diario de Morelos, p.3, (Alfa Peñaloza),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/quedan-4-mil-j-venes-fuera-de-la-uaem

https://publicaciones.diariodemorelos.com/listas-de-nivel-superior/20250629

 

Modificaciones curriculares y elección de directivos en sesión del Consejo Universitario de la UAEM

En sesión ordinaria, el Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), aprobó la conformación de un comité técnico de gestión institucional para la atención a los pasivos históricos de la institución, modificaciones curriculares en programas de licenciatura y posgrado, además de elegir a titulares de facultades y centros de investigación. Realizada en la Sala de Rectoras y Rectores este 27 de junio, el CU eligió a Bianca Vanessa Farías Bahena, como directora de la Facultad de Diseño; Angélica Galindo Flores como titular de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería; en el Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades, a Beatriz Alcubierre Moya, y en el Instituto de Ciencias de la Educación, se eligió a Rodrigo Velázquez Ángel, todos por un periodo de tres años. El CU también aprobó diferentes propuestas de modificaciones a programas como la licenciatura en Bioingeniería Aplicada del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, y la Especialidad en Comercialización de Conocimientos Innovadores del Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas. Además, se modificaron los programas de la licenciatura en Turismo de la Escuela de Turismo, la maestría en Producción Artística de la Facultad de Artes y la maestría en Medicina Molecular de la Facultad de Medicina.

La Crónica de Morelos, (Redacción), 28/6/25,

https://lacronicademorelos.com/modificaciones-curriculares-y-eleccion-de-directivos-en-sesion-del-consejo-universitario-de-la-uaem/

Diario de Morelos, (Redacción), 29/6/25,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/elige-consejo-universitario-titulares-de-facultades

 

Fortalece UAEM vinculación con Red de Comunicación de ANUIES

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), participó este 27 de junio en la XL Sesión Ordinaria de la Red de Comunicación Región Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que en esta ocasión tuvo como anfitriona a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). En formato virtual, esta sesión reunió a titulares y representantes de las instituciones de educación superior que integran la región en la Red de Comunicación, cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento y desarrollo de la calidad de la educación superior, a través de la unión de todas las áreas de comunicación. Dicha Red está conformada por 42 instituciones de educación superior (IES) de los estados de México, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos. Uno de sus productos de difusión estratégicos es Horizontes Radio, un programa colaborativo que se transmite en diversas emisoras de los seis estados, de forma semanal y con información de las instituciones de educación superior, producido por la UAEM. Michelle Onofre Díaz, directora de Comunicación Universitaria de la UAEM, presentó un informe de Horizontes Radio a partir de que la UAEM y su rectora, Viridiana Aydeé León Hernández, fuera nombrada este año como presidenta de la Región Centro Sur, por lo que la edición hasta el momento es de 21 programas al aire, que incluyen en su mayoría notas, además de reportajes generados por las instituciones de educación superior.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/fortalece-uaem-vinculacion-con-red-de-comunicacio%CC%81n-de-anuies

 

Concurso de relatos Máquina de Futuros

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de la Dirección de Publicaciones y Divulgación de la Secretaría Académica, lazó la convocatoria para el concurso literario "Máquina de Futuros". Esta iniciativa busca fomentar la creación de historias que exploren el futuro y la crisis ambiental, tendiendo puentes entre la literatura y la ciencia, informó Roberto Abad, coordinador del concurso y jefe del departamento de Cultura Científica y Literaria. La convocatoria está dirigida a toda persona residente en México, con interés en la escritura. El objetivo principal es generar puentes entre la literatura y la ciencia para imaginar lo que puede ser nuestro país y nuestro mundo en un futuro cercano. Roberto Abad enfatizó la importancia de abordar la posible desaparición de especies de flora y fauna que las futuras generaciones podrían no conocer. Por ello, el concurso invita a la creación de relatos en géneros como fantasía, ciencia ficción, terror y misterio, siempre con un enfoque científico. Las y los participantes deberán desarrollar tópicos específicos propuestos en la convocatoria, entre los que se incluyen el transhumanismo, la crisis ambiental, la extinción de especies y el agua. El coordinador de "Máquina de Futuros", subrayó que el fin primordial es "imaginar los futuros posibles y tratar de pensar cómo la literatura y el arte se pueden entrelazar con la ciencia. Para quienes se interesen en la convocatoria, permanecerá abierta en el portal “Revista Digital Vórtice–UAEM” y también en las redes sociales de Ediciones UAEM, hasta el día 14 de julio.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/concurso-de-relatos-maquina-de-futuros

 

Venaditos UAEM 2025: Un curso de verano con ciencia, deporte y diversión

Del 21 de julio al 14 de agosto próximos, niñas, niños y adolescentes tendrán una oportunidad única de aprender, moverse y divertirse con el curso de verano Venaditos UAEM 2025, en el Campus Norte de esta casa de estudios. David Tlacaelel Gómez Miranda, director de Deporte de la UAEM, detalló que este curso no se queda en lo físico. Hay de todo, desde manualidades y juegos tradicionales, hasta kickboxing, crossfit, tiro con arco y danza aérea. Los más pequeños, conocidos como conejitos, también explorarán el inglés y el arte. Y los más grandes se sumarán a talleres científicos y tecnológicos con enfoque en medio ambiente, Inteligencia Artificial y salud pública. Entre las actividades especiales del curso destacan: visita al Instituto de Biotecnología de la UNAM, recorridos por herpetarios y aracnarios, talleres de compostaje y manejo de residuos, actividades sobre el dengue y sexualidad (con autorización de padres y en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública), charlas sobre Inteligencia Artificial y educación ambiental, paseos al Papalote Museo del Niño y Parque Ecológico Chapultepec y exhibiciones de lucha libre. Para inscribirse acudir al Gimnasio Auditorio o al Polideportivo 1 de la UAEM, llevar formulario lleno y certificado médico. A decir de la UAEM, este programa cuenta con personal capacitado, apoyo de paramédicos, estudiantes en servicio social y se considera uno de los mejores cursos del estado, no sólo por su organización sino por su apuesta por el desarrollo integral y la detección de talento deportivo y académico.

El Sol de Cuernavaca, (Miriam Estrada),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/venaditos-uaem-2025-un-curso-de-verano-con-ciencia-deporte-y-diversion-24496410

 

Convoca FEUM a los sectores para evitar crisis económica en la UAEM

La Federación de Estudiantes Universitarios del Estado de Morelos (FEUM) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), convocó a todos los sectores involucrados para que busquen y apliquen las estrategias indispensables para contar con el presupuesto necesario para el pago de aguinaldos a final de año, sostuvo Adriana Guadarrama Salgado, presidenta de dicho organismo. Afirmó que ésta ha sido el principal punto crítico de la UAEM desde hace mucho tiempo, y año con año existe la posibilidad de un estallamiento de huelga de parte del sindicato académico, por lo que consideró necesaria la intervención de todas las autoridades para cumplir con esta obligación patronal. De acuerdo con el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UAEM (SITAUAEM), Mario Cortés Montes, la máxima casa de estudios requiere por lo menos 250 millones de pesos para cubrir las prestaciones del personal de esta institución. En este sentido, Guadarrama Salgado afirmó que la FEUM siempre será defensora de los derechos de todos los sectores de la universidad, quienes forman parte indispensable en la formación de los estudiantes, por lo cual agregó que contribuirán desde su ámbito de competencia para contar con presupuesto.

Lo de Hoy Morelos, p.6, (Andrés Serrano).

 

Detuvieron a 3 asaltantes en la UAEM durante este semestre

Enrique Clement Gallardo, titular de Protección Civil de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), confirmó que durante el transcurso del semestre, se detuvieron asaltantes que accionaban en el campus universitario y en la sede de la UNAM. En entrevista, comentó que al realizar los cercos de vigilancia, se pusieron a disposición del Ministerio Público, a tres masculinos por intento de robo en la máxima casa de estudios, los cuales, según el titular de Protección, pretendían robar una máquina expendedora de pan y cascos de motocicletas. Ante esta situación, Clement Gallardo, puntualizó que para evitar mayores incidentes, se colocarán tres cercos de vigilancia en todo el Campus Norte, con el fin de resguardar el mobiliario de cada facultad universitaria. Enfatizó que ante estos casos no bajarán la guardia durante esta temporada, además de que coordinarán esfuerzos con autoridades policiacas, tanto del municipio de Cuernavaca como del estado de Morelos.

Lo de Hoy Morelos, p.6, (Kevin Vargas).

 

Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla: amortiguador del cambio climático

Las áreas naturales protegidas proveen refugio térmico a gran diversidad de especies. La vegetación brinda temperaturas más frescas, disminuyendo la exposición de los organismos, ante temperaturas por arriba de su límite térmico. El disturbio del hábitat consiste en su conversión a tierras de uso agrícolas, minero, y ganadero, con consecuencias en la pérdida de la biodiversidad. La conversión del hábitat se relaciona con el incremento de climas extremos, como, episodios de calor. En el sur del estado de Morelos, se decretó en el año 1999, la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla (REBIOSH), con casi 60 mil ha de selva estacional protegida. Luego de 20 años, esta protección de selva incidió en el incremento de la cubierta vegetal y el decremento de las temperaturas microclimáticas. No sólo dentro de la reserva, las áreas adyacentes también presentaron el mismo patrón de mayor vegetación y clima más fresco. En el año del decreto de la REBIOSH, medimos la cobertura vegetal de manera remota, mediante productos satelitales y calculamos las condiciones microclimáticas con modelos de nicho, en 450 puntos dentro y fuera de la reserva. Posteriormente, comparamos estos resultados con lo ocurrido 20 años después. En promedio dentro de la reserva, la vegetación fue 13.3% más tupida y el microclima 2% más fresco en 2020 que en 1999.

La Jornada Morelos, p.5, (Marcela Osorio-Beristain e Israel Valencia Esquivel, colaboradoras del NODESS e investigadores del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) de la UAEM),

https://www.lajornadamorelos.mx/opinion/morelos-solidario-y-cooperativo-21/

 

Explora Morelos: Emiliano Zapata, municipio con vocación turística

El turismo en Emiliano Zapata es una estrategia para realizar distintas actividades turísticas, como visitar el zócalo municipal: conocerlo y observar lo bello y tranquilo que es el estar ahí en compañía de amigos, pareja y familia, para poder sentarte y degustar un buen snack de las personas vendedoras que rodean el zócalo municipal. A Emiliano Zapata se le reconoce también por otros de sus atractivos turísticos, como sus monumentos históricos, los cuales son la Parroquia de San Francisco de Asís, la ex-Hacienda de San Vicente Zacualpan y la Ex-Hacienda de Dolores, la cual cuenta con cerca de 379 años de antigüedad, fundada en el año 1942 y que actualmente no está en buenas condiciones, ya que no ha podido ser restaurada; y que aún cuenta con partes de sus estructuras que muestran lo que fue una gran hacienda con mucha historia. Se puede realizar esta visita cualquier día del año para que conozcan esta atracción. También se le conoce turísticamente por sus fiestas y tradiciones, las cuales son el Día de la Candelaria; el carnaval, mejor conocido como brinco del chinelo; el Día de San Juan Bautista y el Día de San Miguel Arcángel (se acostumbra colocar cruces de pericón en todas las puertas de las casas y en las esquinas de las milpas para ahuyentar al diablo).

La Unión de Morelos, (Manuel Jarillo, estudiante de la Escuela de Turismo UAEM), 29/6/25,

https://www.launion.com.mx/blogs/turismo/noticias/274757-emiliano-zapata-municipio-con-vocacion-turistica.html

 

Estatal:

 

Consejo de Ciencia y Tecnología promueve coordinación entre academia e industria

La colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas vuelve al centro del debate sobre el desarrollo económico en Morelos. Durante años, este vínculo estratégico permaneció desatendido; hoy, se busca reactivarlo con un enfoque que conecte directamente a estudiantes, investigadores y empresarios en torno a desafíos reales del sector productivo. En el Auditorio Teopanzolco tuvo lugar la reunión CCyTEM-Academia-VP Innovación de Canacintra Nacional, espacio que reunió a instituciones académicas, científicas y empresariales con el propósito de articular una sinergia funcional y sostenida entre la innovación y la industria. El encuentro fue convocado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CeMITT), en coordinación con la vicepresidencia de Innovación de Canacintra Nacional. Ahí, instituciones como el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Instituto Tecnológico de Zacatepec y la Academia de Ciencias de Morelos presentaron sus líneas de investigación y capacidades ante representantes empresariales. El objetivo compartido fue claro: generar un ecosistema donde la ciencia y la tecnología se traduzcan en soluciones aplicables al sector industrial, involucrando a estudiantes de licenciatura y posgrado en procesos reales de innovación.

La Jornada Morelos, (Redacción), 29/6/25,

https://www.lajornadamorelos.mx/ciencia-y-tecnologia/consejo-de-ciencia-y-tecnologia-promueve-coordinacion-entre-academia-e-industria/

La Crónica de Morelos, (Redacción), 27/6/25,

https://lacronicademorelos.com/impulsa-ccytem-vinculacion-ciencia-y-empresa-para-fortalecer-el-desarrollo-industrial-en-morelos/

 

Más de 1,900 jóvenes presentan examen de admisión en la UTEZ

Con entusiasmo y una participación récord de mil 915 aspirantes, la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) dio inicio este fin de semana al Examen de Admisión 2025, proceso que se realizó en orden y bajo estrictas medidas de seguridad y acompañamiento. La aplicación del examen se llevó a cabo los días sábado 28 y domingo 29 de junio, dividida en tres turnos por día, lo que permitió agilizar la logística y garantizar una experiencia organizada para las y los aspirantes que buscan ingresar a una de las 12 carreras profesionales que ofrece esta institución de educación superior. Durante el arranque del proceso, la rectora Gabriela Navarro Macías destacó el compromiso y la actitud positiva de los jóvenes, así como el respaldo del personal académico y administrativo.

El Sol de Cuernavaca, (Miriam Estrada),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/examen-de-admision-en-la-utez-mas-de-mil-900-jovenes-buscan-un-lugar-24506303

 

Suman esfuerzos UTEZ y Conalep Morelos por el futuro de la juventud morelense

La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, signaron un convenio de colaboración en el que reafirmaron su compromiso de fortalecer la formación académica para brindar nuevas oportunidades a las y los jóvenes de nivel medio superior. Dicho acto tiene como objetivo realizar actividades encaminadas a la superación académica, la formación y capacitación profesional, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, actividades culturales y deportivas, y la divulgación en todas aquellas áreas de coincidencia que beneficien a la comunidad estudiantil. La firma estuvo encabezada por Gabriela Navarro Macías, rectora de la UTEZ y el director general del Conalep Morelos, Rodrigo Luis Arredondo López, en las instalaciones de la universidad, esto como parte de una estrategia para fortalecer la vinculación institucional.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/suman-esfuerzos-utez-y-conalep-morelos-por-el-futuro-de-la-juventud-morelense/

La Jornada Morelos, p.16, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/fortalecen-utez-y-conalep-morelos-ruta-educativa-para-jovenes/

Diario de Morelos, p.5, (Redacción).

 

En el sistema educativo morelense, garantizada la identidad de género

En congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y con el compromiso del gobierno de Morelos con la igualdad, el respeto a los derechos humanos y la no discriminación, la Secretaría de Educación, a través de la Dirección General de Educación Media Superior y Superior (DGEMSS), presentó oficialmente el Protocolo Sexogenérico para Trámites de Certificados y Títulos de los niveles medio superior y superior en el estado. Este instrumento normativo establece criterios, procedimientos y mecanismos administrativos para garantizar el reconocimiento pleno del derecho a la identidad de género en los procesos escolares, tanto en instituciones públicas como en privadas. Su implementación permitirá que las personas trans y no binarias vean reflejada su identidad jurídica y personal en sus documentos académicos. En el acto, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, afirmó que este protocolo debe traducirse en acciones concretas dentro de los espacios educativos: “Queremos que este documento sea una herramienta viva, aplicada en el día a día de nuestras escuelas, que convierta a Morelos en un referente nacional de justicia social y legal para todas, todos y todes”. La NEM es una política educativa implementada por el actual gobierno mexicano, que busca transformar el sistema educativo del país, se enfoca en promover una educación de calidad, inclusiva y equitativa que responda a las necesidades y desafíos del siglo XXI. Se basa en un enfoque humanista y crítico que busca formar ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad, desde la educación básica inicial hasta la educación media superior.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/en-sistema-educativo-morelense-garantizada-identidad-de-genero

 

Nacional:

 

UNAM y Tec de Monterrey buscan optimizar la fabricación de medicinas

En un laboratorio de aproximadamente 812 metros cuadrados, ubicado dentro de una planta farmacéutica, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México, emprendieron un trabajo conjunto que busca aumentar y mejorar la producción nacional de medicamentos ya existentes. Se trata de la unidad de desarrollo farmacéutico, la cual también realizará investigación orientada a su transferencia al sector industrial, con el objetivo de atender enfermedades que causan más fallecimientos entre los mexicanos, como el cáncer, la diabetes y las afecciones cardiovasculares, explicó Gerardo Leyva, académico del Departamento de Farmacia de la Facultad de Química de la UNAM. Esta acción no cuenta con un financiamiento directo del gobierno federal, el académico señaló que el proyecto se alinea con la estrategia presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 29 de mayo, la cual busca incentivar la inversión de farmacéuticas en el país hacia 2026. Queremos fortalecer a la industria farmacéutica nacional y extranjera para asegurar el suministro de medicamentos, especialmente en casos como el cáncer, que es una enfermedad que no puede esperar años. De esta forma, contribuimos a la estrategia de producción nacional, subrayó Leyva.

La Jornada, p.7, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/06/30/politica/007n2pol

 

IPN desarrolla tecnología para extraer litio con bajo consumo de agua y fabricar baterías

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) aseguró que trabaja en diversos proyectos para la utilización del litio, con el fin de aprovechar al máximo que México es uno de los países que cuenta con mayores reservas en el mundo, el cual tiene una gran capacidad de almacenamiento de energía. Para el científico del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria, y emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Edilso Reguera Ruiz, el litio representa una alternativa a futuro para construir baterías apropiadas para la electromovilidad y, con ello, sustituir el uso de combustibles fósiles derivados del petróleo y el almacenamiento de energía renovable. El IPN afirmó que en apoyo a la política gubernamental federal, realiza varios proyectos con el litio, el cual se encuentra principalmente en salmueras naturales, agua de mar y campos geotermales, y cuya demanda aumenta de forma exponencial por el crecimiento de la electromovilidad y las energías renovables. Como parte de los trabajos que se realizan en el IPN en este rubro, Edilso Reguera creó una batería de litio con amplias prestaciones, con la que se busca un futuro más sustentable para la Ciudad de México, a través de la electromovilidad.

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/tecnologia/ipn-impulsa-la-creacion-de-baterias-de-litio-sustentables

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/29/trabaja-ipn-proyectos-para-extraccion-de-litio/

 

Algoritmo busca detectar cenizas del Popocatépetl desde el espacio

Ante la constante actividad del volcán Popocatépetl, un grupo de especialistas del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT) de la UNAM, liderados por Víctor Manuel Jiménez Escudero, desarrolló un algoritmo capaz de detectar y analizar las cenizas volcánicas emitidas por el coloso. Este trabajo, iniciado hace dos años y que se basa en imágenes del satélite GOES-16, que ofrece datos cada cinco minutos, permite un monitoreo casi en tiempo real de la pluma de ceniza. El sistema se alimenta de datos históricos, especialmente de 2019, uno de los años con mayor actividad del volcán y combina información satelital con reportes del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred). El sistema utiliza metodologías estandarizadas como el esquema RGB para representar gases como el dióxido de azufre (SO₂) y permite realizar análisis históricos y geoespaciales de la actividad volcánica.

La Crónica, (Adolfo López), 28/06/25,

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/28/algoritmo-busca-detectar-cenizas-del-popocatepetl-desde-el-espacio/

 

Paristas del Cecyt 9 facilitan plantel para entrega de certificados

A poco más de dos semanas de que termine el ciclo escolar, alumnos en paro del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 9, Juan de Dios Bátiz, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se comprometieron a dar acceso a personal administrativo para el proceso de emisión de certificados y dictámenes. Las autoridades dejaron claro que requieren estar presentes en la escuela para acceder al Sistema de Administración Escolar y cumplir con la entrega de documentación. De otra manera, dijeron, el proceso se dificultará. La mesa de negociación proseguirá mañana.

La Jornada, p.11, (Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/06/30/politica/011n3pol

 

Internacional:

 

Estudio chino identifica diferencias biológicas entre sexos en la respuesta al estrés

Un equipo de científicos chinos ha descifrado las vías biológicas que explican las distintas reacciones de ratones machos y hembras ante el estrés crónico, un hallazgo que abre la puerta a intervenciones tempranas contra la depresión adaptadas a cada sexo. La investigación, llevada a cabo por el Instituto Noroccidental de Biología de las Mesetas, dependiente de la Academia China de Ciencias, fue publicada recientemente en las revistas especializadas CNS Neuroscience and Therapeutics y Experimental Biology and Medicine. El estudio empleó modelos de ratones sometidos a estrés crónico y combinó diversos métodos para examinar tanto los mecanismos estáticos como los procesos dinámicos implicados en la respuesta al estrés en ambos sexos, indicó Bi Hongtao, investigador del Instituto citado este martes por la agencia oficial Xinhua. Los resultados revelaron diferencias significativas en el comportamiento inducido por el estrés: los ratones machos mostraron conductas similares a las asociadas con la depresión, mientras que las hembras desarrollaron síntomas comparables a los de ansiedad. Uno de los hallazgos principales fue la identificación de un desequilibrio en el metabolismo del estrógeno como un posible factor central en la aparición de estas diferencias.

La Crónica, (EFE), 28/06/25, 

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/28/estudio-chino-identifica-diferencias-biologicas-entre-sexos-en-la-respuesta-al-estres/

 

Los calamares antiguos dominaban los océanos hace cien millones de años

Un equipo de científicos ha descubierto un millar de picos de cefalópodos fosilizados ocultos en rocas del Cretácico Superior, un hallazgo que demuestra que hace cien millones de años los calamares dominaban los océanos antiguos y eran mucho más numerosos y diversos que los amonites. El descubrimiento, que cambia por completo nuestra visión de los ecosistemas marinos antiguos, ha sido posible gracias a una nueva técnica desarrollada por investigadores de la Universidad de Hokkaido (Japón), denominada “minería digital de fósiles” y que, aplicada sobre las rocas, permite ver los fósiles incrustados en tres dimensiones. La técnica les permitió identificar mil picos fosilizados de cefalópodos ocultos en rocas del Cretácico Superior, entre ellos encontraron 263 especímenes de calamares de unas 40 especies diferentes que nunca vistas.

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/28/los-calamares-antiguos-dominaban-los-oceanos-hace-cien-millones-de-anos/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo