Este 8 de marzo de 2021 y a pocos días de cumplir un año en el que la vida cotidiana se transformó debido a la pandemia de Covid-19, es necesaria la reflexión sobre la afectación en la vida de las mujeres y su impacto en el entorno. Hemos adoptado nuevos roles sumados a los ya existentes. Se han generado dobles o triples jornadas de trabajo, que conllevan un desgaste y sobrecarga emocional y de actividades, lo que refleja claramente las desigualdades estructurales y genera espacios de violencia de género.
La lucha de las mujeres por la igualdad, la equidad, los espacios libres de violencia y la mejora de sus condiciones de vida, así como de las oportunidades para acceder a posiciones y espacios de toma de decisiones sigue vigente. En la actualidad, uno de los espacios de mayor trascendencia para visibilizar dichas desigualdades, promover y proponer objetivos y acciones afirmativas que posibiliten la igualdad sustantiva, la eliminación de techos de cristal, el cierre de brechas estructurales entre hombres y mujeres es la universidad.
La universidad como espacio formativo, de generación de conocimiento y del libre debate de ideas, históricamente no ha estado exento de la discriminación y de las diferencias estructurales. Ahora tiene un papel protagónico en la lucha contra la discriminación a las mujeres. Cada día, los aportes de las mujeres se abren paso en las disciplinas, en la gestión, en las posiciones de toma de decisiones y se reconoce su contribución en el cierre de las brechas antes mencionadas.
Así, hoy las mujeres universitarias reivindicamos la lucha y reconocemos la necesidad de seguir generando las condiciones que contribuyan a la equidad e igualdad sustantiva, de manera que accedamos a todos los espacios de la vida académica, política, social y cultural. Nos pronunciamos por espacios libres de violencia en los que podamos desarrollar todas nuestras capacidades; y nos manifestamos a favor de los cambios estructurales necesarios para que dichas condiciones existan a través del reconocimiento de los derechos, la labor y el aporte de todas y cada una de nosotras. Nuestra universidad ha avanzado y aportado en estos sentidos.
Conmemoramos a las mujeres que nos antecedieron en esta lucha, gracias a su resiliencia y sororidad nos abrieron paso. Nosotras, como herederas resilientes de su legado, continuamos y persistimos para asegurarnos que las generaciones futuras vivan en espacios de igualdad y equidad y libres de violencia.
Colegio de Directoras
Funcionarias Universitarias
Mtra. María Delia Adame Arcos. Directora de la preparatoria núm. 1
Mtra. Angélica de Carmen Arellano Franco. Directora de la Escuela de Técnicos Laboratoristas
M. en E. María de Lourdes Fernández Cruz. Directora de la Preparatoria núm. 2
Psic. María Eugenia Luján Ramírez. Directora de la preparatoria de Cuautla
M.I. Silvia Cartujano Escobar. Directora de la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla
Mtra. Bertha Garduño Curiel. Directora de la Escuela de Teatro, Danza y Música
C. P. Rosario Jiménez Bustamante. Directora de la Escuela de Estudios Superiores de Atlatlahucan
Mtra. Adriana Vázquez Román. Directora de la Escuela de Estudios Superiores de Jonacatepec
Dra. Josefina Vergara Sánchez. Directora de la Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc
Mtra. Gigliola Pérez Jiménez. Directora del Instituto de Ciencias de la Educación
Dra. Edith Ruth Arizmendi Jaime. Directora de la Facultad de Enfermería
Mtra. Juana Bahena Ortiz. Directora de la Facultad de Artes
Dra. Norma Betanzos Díaz. Directora de la Facultad de Psicología
Mtra. Marivet Cruz Rodríguez. Directora de la Facultad de Estudios Sociales
Dra. María de los Ángeles Fernández Domínguez. Directora de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla
Dra. Viridiana León Hernández. Directora de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería
Mtra. Jesica López Bucio Fabián. Directora Interina de la Facultad de Nutrición
Dra. Michelle Monterrosas Brisson. Directora de la Facultad de Ciencias Biológicas
Dra. Lorena Noyola Piña. Directora de la Facultad de Diseño
Dra. Vera Lucia Petricevich. Directora de la Facultad de Medicina
Dra. Beatriz Alcubierre Moya. Encargada de la dirección del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades
Dra. Elizabeth Arellano Arenas. Directora del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación
Dra. Gabriela Hinojosa Palafox. Directora del Centro de Investigación en Ciencias
Dra. Elisa Lugo Villaseñor. Directora del Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario
Dra. María del Refugio Trejo Hernández. Directora del Centro de Investigación en Biotecnología
Mtra. Fabiola Álvarez Velasco. Secretaria General
Dra. Dulce Arias Ataide. Directora General de Servicios Escolares.
Dra. Gabriela Mendizabal Bermúdez. Directora de Educación Superior
Biol. Alma Delia Pineda Ocampo. Coordinadora de Despacho de la Rectoría