La Doctorado en Derecho y Globalización tiene como objetivo la formación de maestros en derecho altamente preparados en el campo del derecho con una visión integral del quehacer jurídico, incorporando las dimensiones social y humanística en el ejercicio de su desempeño profesional como experto en la ciencia del derecho.
Duración: 3 años
Fecha de Creación: 2010
Modalidad Educativa: Escolarizada
La persona aspirante a estudiar el DDG debe reunir lo siguiente:
El proceso de selección es anual inicia con la emisión y difusión de la convocatoria se realizará a través de los medios electrónicos propios de la Universidad, (portal de la UAEM www.uaem.mx, la página oficial de la Facultad de Derecho y Globalización https://www.uaem.mx/admision-y-oferta/posgrado/doctorado-en-derecho-y-globalizacion/, correo electrónico); y en publicaciones en redes sociales oficiales (Facebook, X), spots de radio UAEM, así como los medios físicos (flyer y exposiciones en jornadas del conocimiento), digitales e impresos con los que se disponga al momento de su publicación, la cual se realizará al menos 3 meses antes de la fecha de ingreso.
El proceso de selección consta de lo siguiente:
| RUBRO | PORCENTAJE |
|---|---|
| Anteproyecto | 40% |
| EXANI-III (900 puntos) | 20% |
| Examen psicopedagógico | 0% |
| Entrevista | 40% |
* El examen psicopedagógico tiene una ponderación cero, sin embargo, en caso de que el solicitante tenga alteraciones de la personalidad que pongan en riesgo su persona o la de los otros será decisivo en la aceptación o no del mismo.
Este proceso asegura una evaluación integral, rigurosa y transparente de las personas aspirantes garantizando que quienes se admiten al Doctorado en Derecho y Globalización posean los conocimientos, habilidades, aptitudes y valores necesarios para el éxito en el programa.
La persona aspirante deberá presentar a la Coordinación de Estudios de Posgrado, en la fecha señalada por la convocatoria 2 copias tamaño carta de los siguientes documentos:
Al finalizar el doctorado, quienes egresen habrán desarrollado las siguientes competencias, con base en el MU 2022 y en los criterios transversales del SEAES:
Resolución de problemas
Pensamiento crítico
Creatividad
Trabajo colaborativo
Orientación al logro
Gestión emocional
Apertura a la experiencia
Relación con otros
Búsqueda, valoración y gestión de información
Comunicación y colaboración en línea
Creación de contenidos digitales
Seguridad en la red
Integridad personal
Comunicación en un segundo idioma
Interculturalidad
Responsabilidad social y ciudadana
Aprecio por la vida y la diversidad
Emprendimiento
Análisis estratégico y prospectivo jurídico para contextos globales
Investigación cualitativa aplicada a problemas globales y transnacionales
Resolución de problemas jurídicos globales
Trabajo colaborativo multidisciplinario
Investigación jurídica social
Análisis crítico de instrumentos jurídicos internacionales para publicaciones académicas
Digitales para el trabajo
Socioemocionales para el trabajo
Competencias para el trabajo transdisciplinar
Competencias para el aprendizaje a lo largo de la vida laboral (aprender, reaprender y desaprender)
A continuación, se presenta de manera gráfica, para una mayor visualización, en un primer recuadro el mapa curricular del programa de estudios del Doctorado en Derecho y Globalización, posteriormente se presenta un segundo recuadro donde se visualiza de manera esquemática el seguimiento curricular aconsejable que debe seguir la persona en formación
| EJES GENERALES DE LA FORMACIÓN | UNIDADES DE APRENDIZAJE | HT | HP | CRÉDITOS |
|---|---|---|---|---|
| Profundización | Seminarios Disciplinar Básico: Filosofía de la Ciencia Jurídica | 2 | 1 | 5 |
| Seminarios Disciplinar Básico: Derecho y Globalización | 2 | 1 | 5 | |
| Seminario de Formación Transversal: Economía e Integración Económica de la Globalización | 2 | 1 | 5 | |
| Seminario de Formación Transversal: Sociología Jurídica y Globalización | 2 | 1 | 5 | |
| Seminarios Disciplinar Optativo | 2 | 1 | 5 | |
| Seminarios Disciplinar Optativo | 2 | 1 | 5 | |
| Seminarios Disciplinar Optativo | 2 | 1 | 5 | |
| Seminarios Disciplinar Optativo | 2 | 1 | 5 | |
| Metodológico | Seminario de Metodología y Técnica de Investigación Jurídica | 2 | 1 | 5 |
| Seminario de Metodología Cuantitativa Avanzada | 2 | 1 | 5 | |
| Investigación | Seminario de Elaboración de la Investigación | 2 | 1 | 5 |
| Seminario de Elaboración de la Investigación | 2 | 1 | 5 | |
| Seminario de Elaboración de la Investigación | 2 | 1 | 5 | |
| Seminario de Elaboración de la Investigación | 2 | 1 | 5 | |
| Seminario de Elaboración de la Investigación | 2 | 1 | 5 | |
| Presentación de Avance de Proyecto de Investigación 20 % | 2 | 2 | 6 | |
| Presentación de Avance de Proyecto de Investigación 40 % | 2 | 2 | 6 | |
| Presentación de Avance de Proyecto de Investigación 60 % | 2 | 2 | 6 | |
| Presentación de Avance de Proyecto de Investigación 80 % | 2 | 2 | 6 | |
| Presentación de Avance de Proyecto de Investigación 100 % | 2 | 2 | 6 | |
| Examen de Candidatura | - | - | - | |
| Total | 40 | 25 | 105 | |
Formar Doctoras y Doctores en Derecho y Globalización con un alto nivel de conocimientos teóricos-prácticos y metodológicos aplicados en el proyecto de investigación, en el ámbito jurídico para la identificación, el respeto y la consolidación de la ciencia jurídica en las diversas áreas del derecho público, privado y social en el contexto global y glocal, en beneficio del quehacer jurídico
Los objetivos específicos son los siguientes:
| Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento y Producción Cultural | Nombre del profesorado que integran las LGAIC+PC |
|---|---|
| Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en la Transición de lo Global a lo Glocal | Dra. Brenda Tufiño Gómez Dr. Emmanuel López Pérez Dra. Gabriela Mendizábal Bermúdez Dr. Juan Manuel Ortega Maldonado |
| Instituciones de Derecho Internacional Privado en el Contexto de la Globalización | Dr. Eduardo Oliva Gómez Dr. Víctor Manuel Castrillón y Luna Dr. Ricardo Tapia Vega Dra. Clara Soto Castor Dr. Francisco Xavier García Jimenez |
| Derecho Público frente a las Tendencias Globales y Glocales para un Humanismo | Dr. Juan Manuel Gomez Rodriguez Dr. Ladislao Reyes Barragan Dra. Roselia Rivera Almazán Dr. Julio Cabrera Dircio Dr. Rubén Toledo Orihuela Dr. Daniel Arturo Montero Zendejas |
El plan de estudios para el DDG contempla la celebración de nuevos convenios (además de los ya concertados institucionalmente por la UAEM) de colaboración entre la UAEM con otras instituciones de educación superior nacionales y extranjeras, públicas y privadas, que permiten el reconocimiento recíproco de los estudios realizados y a su vez fomenta la movilidad de los estudiantes y la red de investigación
Dentro de los esquemas de vinculación de la persona en formación con el entorno social y profesional, destaca su participación en los proyectos de investigación que realizan la plantilla docente del doctorado, así como en los estudios jurídicos que el personal docente lleva a cabo, enmarcados en los programas permanentes de colaboración que realiza la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales con otras dependencias y organismos públicos, como son entre otros, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Congreso de la Unión y el Congreso del Estado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la estatal, el Tribunal Superior de Justicia del Estado, la Fiscalía General de la República y la estatal
En dicho ámbito se contempla la realización de investigaciones conjuntas, la revisión de planes y programas de enseñanza, el examen de los sistemas de evaluación y certificación, así como la cooperación entre las universidades y las empresas
Ahora en el 2025 la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM se encuentra realizando gestiones de vinculación académica a través de cartas intención con las IES nacionales y extranjeras, con centros de investigación, con instituciones gubernamentales, con fundaciones académicas, así como con organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto sea académico-educativo
Campus Norte
Facultad de Derecho y Ciencias SocialesDirección:
Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62209
Teléfono:
329 7061 / Ext. 4597 / Servicios Escolares ext.3234 / Posgrado ext.7042
Email:
derecho@uaem.mxDr. Esteban Amado Bueno García
Jefe de la División de Estudios Superiores de Posgrado de Derecho
Teléfono:
777 329 7042 / Ext. 7042
Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209
(777) 329-79-00
Cuenta de correo exclusiva para cuestiones relacionadas con el sitio web: web@uaem.mx
© 2025 · Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación