La Doctorado en Imagen, arte, cultura y sociedad tiene como objetivo formar y consolidar investigadores integrales de alto nivel bajo un amplia perspectiva inter-trans-multi disciplinaria, capaces de analizar y contextualizar el fenómeno tecnológico, social y cultural de la imagen contemporánea transmitida en múltiples soportes técnicos y plasmar sus resultados en diversos soportes documentales, que se inserten en el ámbito profesional y laboral. A través de aportes originales e innovadores en beneficio de su entorno y conformando teorías y aproximaciones novedosas.
OBJETIVOS PRINCIPALES
Formar y consolidar investigadores integrales de alto nivel bajo un amplia perspectiva inter-trans-multi disciplinaria, capaces de analizar y contextualizar el fenómeno tecnológico, social y cultural de la imagen contemporánea transmitida en múltiples soportes técnicos y plasmar sus resultados en diversos soportes documentales, que se inserten en el ámbito profesional y laboral. A través de aportes originales e innovadores en beneficio de su entorno y conformando teorías y aproximaciones novedosas.
El plan de estudios cubre aspectos involucrados en la producción de imagen y su relación social, cultural y artística en niveles avanzados. Puesto que uno de los rasgos esenciales de este programa es la relación entre teoría y práctica y la posibilidad de plasmar los resultados de la investigación en soportes no convencionales (como video o fotografía documental), uno de sus ejes se centra en el aprendizaje y la reflexión acerca de las técnicas de producción de imagen.
Esta propuesta tiene como principal enfoque la investigación del impacto de la imagen en su doble sentido: cómo afecta a la sociedad y la cultura, y cómo se produce para la sociedad y la cultura. Ello significa que cada estudiante encontrará una metodología de investigación y producción acorde con sus intereses personales de forma innovadora y original. Su investigación podrá así establecer un diálogo con su entorno, enriqueciéndolo con una visión original. Los aspectos de gestión son también abordados a lo largo del doctorado, que se propone la autogestión como elemento importante para la difusión de los resultados de investigación. El doctorado implica que el estudiante tenga un nivel mayor de profundidad y un aporte teórico – metodológico innovador y original que beneficie a la sociedad en general.
Anual.
4 semestres escolarizados y 2 semestres tutorales.
150 totales
$ 7,500.00 M.N. (Siete mil quinientos pesos) semestral (monto sujeto a ajuste sin previo aviso)
Profesora invitada semestre enero – junio 2023
A continuación se muestran las personas académicas que integran la LGAC.
Imagen y cultura: procesos transdisciplinares, sociales, creativos, tecnológicos y cognitivos.
La LGAIC + PC se ha propuesto a partir del proceso de reestructuración curricular del doctorado (2024), a partir del análisis de la productividad de los integrantes del NA y la experiencia en formación de recursos humanos.
Además, aborda el análisis de las formas en las que la cultura, desde diversos ámbitos disciplinares, permea en la construcción de imagen y viceversa. Asimismo, examina los procesos sociales y creativos que son inherentes a la generación, uso y difusión de la imagen en múltiples contextos relacionados con la cultura, su preservación y transformación. También, se analizan los procesos socio culturales, comunicativos y/o cognitivos que se afectan con el uso de alta tecnología para generar y difundir imagen y cómo los avances tecnológicos han permeado en la manera en que se recibe y se lee la imagen audiovisual, al mismo tiempo en cómo se genera y su intencionalidad. La LGAIC + PC del DIMACS contribuye al proceso formativo de estudiantes al incidir en la generación de competencias transdisciplinares orientadas a procesos de investigación e innovación, vinculados con procesos socioculturales en contextos actuales complejos, no sólo desde un punto de vista teórico, sino privilegiando escenarios de intervención e incidencia de la imagen orientado a problemas actuales emergentes, considerando la agenda planetaria.
| Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) | Nombres del profesorado que integran la LGAC |
|---|---|
| Imagen y cultura: procesos transdisciplinares, sociales, creativos, tecnológicos y cognitivos. | Dra. Ana Esther Escalante Ferrer Dr. Alex Ramón Castellanos Domínguez Dr. Héctor Cuauhtémoc Ponce de León Méndez Dr. Joel Ruiz Sánchez Dr. Pawel Franciszek Anaszkiewicz Graczykowska Dra. María Araceli Barbosa Sánchez Dra. Emma Yanet Flores Zamorano Dra. Laura Silvia Iñigo Dehud Dra. Lorena Noyola Piña Dra. María Eugenia Núñez Delgado Dra. Marlene Matilde Chaput Manni Dra. Norma Angélica Juárez Salomo Dr. Juan Carlos Bermúdez Rodríguez Dra. Mariana Teresa Silveyra Rosales Dr. Elias Paracelso Xolocotzin Eligio Dr. Gregory Max Berger Dr. Jesús Nieto Sotelo Dra. Zaira Erendira Espíritu Contreras Dra. Isadora Escobedo Contreras Dr. Víctor Hugo Sánchez Reséndiz Dra. Yunuen Esmeralda Díaz Velázquez |
Campus Norte
Facultad de DiseñoDirección:
Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62209
Dr. Héctor C. Ponce de León Méndez
Coordinador del Doctorado en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad
Email:
doctorado_imacs@uaem.mxLic. Cristhian Ignacio Salgado Ceret
Secretaría de Investigación
Email:
investigacion.diseno@uaem.mxPosgrado
Email:
posgradodiseno@uaem.mx
Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209
(777) 329-79-00
Cuenta de correo exclusiva para cuestiones relacionadas con el sitio web: web@uaem.mx
© 2025 · Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación