Doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Orientación: Investigación
Duración: 8 semestres
Modalidad Educativa: Escolarizada
Objetivo General
Formar recursos humanos con visión científica y tecnológica en las diferentes áreas de la ingeniería y las ciencias aplicadas a través del desarrollo de habilidades y competencias en la frontera del conocimiento. Además de la participación en proyectos de vinculación e innovación para desarrollar investigación original, competitiva e interdisciplinaria a nivel nacional e internacional, que permitan proponer soluciones a problemas tecnológicos.
Objetivos Específicos
- 1. Proporcionar conocimientos teóricos de frontera y desarrollar las habilidades que contribuyan al análisis de problemáticas actuales de la ingeniería y ciencias aplicadas.
- 2. Generar alternativas científico-tecnológicas interdisciplinarias para proponer soluciones a problemas actuales de la ingeniería y ciencias aplicadas, para dar respuesta a las demandas a nivel regional, estatal y nacional.
- 3. Desarrollar investigación innovadora relacionada con procesos de la ingeniería y las ciencias aplicadas para impactar tecnológicamente en el fortalecimiento de los sectores social y productivo.
- 4. Desarrollar habilidades para generar, transmitir y aplicar conocimientos y metodologías actuales en las áreas de la ciencia y la ingeniería.
- 5. Fortalecer vínculos de cooperación con investigadores, la industria y otras instituciones de investigación y desarrollo tecnológico a través de proyectos en el ámbito nacional e internacional que contribuya a la formación integral del estudiante.
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
- Área de investigación: Eléctrica
Investigación básica y aplicada en electrónica, comunicaciones, fotónica y computación: Se cubren las líneas de electrónica, comunicaciones, fotónica y computación, aplicaciones de la electrónica y la óptica e instrumentación, caracterización óptica de materiales, metodologías para comunicaciones, sensado y percepción remota, optimización combinatoria, diseño de sistemas digitales, microondas, diseño de algoritmos computacionales, entre otras. - Área de investigación: Materiales
Desarrollo y análisis de materiales con aplicaciones tecnológicas: Con líneas en el desarrollo y análisis de materiales avanzados de tipo metálico, cerámicos, polímeros, semiconductores y aleaciones, estudios de procesos de corrosión, propiedades de los materiales, síntesis, modificación y aplicación de polímeros, aleaciones intermetálicas y nanomateriales. - Área de investigación: Mecánica
Análisis teórico y experimental, instrumentación, diagnóstico y optimización en turbomáquinas: Con líneas en ingeniería de turbomaquinaria, diagnóstico de flujo turbulento y transferencia de calor, análisis de flujo y optimización de bombas, simulación numérica, análisis de fallas, monitoreo de corrosión, sensores de fibra óptica. - Área de investigación: Química
Ingeniería de procesos térmicos, mecánicos y ambientales: Con líneas en ingeniería de procesos térmicos, mecánicos y ambientales, bombas de calor por absorción, transferencia de momento, masa y energía, redes neuronales, tratamientos de aguas contaminadas, procesos electroquímicos, energías renovables, generación de hidrógeno, simulación de procesos.
Perfil de ingreso
- Tener el grado de Maestría preferentemente en ciencias exactas o ingeniería (Cualquier otro caso será evaluado por la Comisión Académica de Posgrado y el Comité de Admisión).
- Contar con conocimientos y habilidades para la búsqueda, comprensión y redacción de textos científicos.
- Contar con el conocimiento del idioma inglés.
- Contar con experiencia y habilidades para la investigación científica.
PERFIL DEL EGRESO
- El egresado del DICA, tendrá una sólida formación interdisciplinaria en investigación científica y desarrollo tecnológico.
- Tendrá los conocimientos y habilidades necesarias para realizar desarrollos tecnológicos e investigación básica o aplicada de frontera de manera individual y colaborativa.
- Podrá incorporarse a plantas académicas universitarias, centros de investigación, industrias o instancias gubernamentales para coadyuvar en la resolución de problemas específicos en las áreas de ingeniería y ciencias aplicadas.
- Conocerá los procedimientos básicos para la protección intelectual de productos derivados de la investigación.
- Tendrá las habilidades para contribuir al desarrollo y formación de recursos humanos en ciencia y tecnología.