Cuernavaca, Morelos, 22 de Octubre de 2013
En el marco del Día del Médico, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), programó el desarrollo de actividades académicas, culturales, deportivas, recreativas y de investigación para celebrar.
Rodolfo Gatica Marquina, director de la Facultad de Medicina de la UAEM, informó que desde el inicio de semana se realizan actividades en las que participa la comunidad docente y estudiantil de la unidad académica a su cargo.
Destacó el Seminario de Salud Mental que está relacionado con la autoestima, la angustia y la depresión en el ámbito de la salud. En el aspecto de la salud integral, participan estudiantes de las diferentes facultades de Medicina, Enfermería y Nutrición de la máxima casa de estudios de Morelos, así como docentes relacionados directamente con aspectos académicos, culturales, deportivos, de investigación y de conocimiento.
Entre las actividades programadas destacan la exposición temporal de carteles de investigación denominada: “Participación y Contribución al Conocimiento”, de los grupos de investigación que se desarrollará en el Lobby de la Facultad de Medicina.
También se presentará el ciclo de conferencias: “Conociendo a mis investigadores”, organizado por los estudiantes de la Asociación de Médicos de la Facultad de Medicina del Estado de Morelos (Amfemor). En lo deportivo, se llevará a cabo la “Carrera por la Salud Integral” que inicia a las 8 de la mañana del jueves 24 de octubre en la Ciclo Pista de la Colonia Vista Hermosa en Cuernavaca y concluirá en el estacionamiento de la Facultad de Medicina; posteriormente, habrá una kermesse con antojitos mexicanos y presentaciones de diversos grupos culturales.
Gatica Marquina, destacó que el perfil y formación profesional continua de los estudiantes de Medicina, está basado en el conocimiento y aprendizaje de las destrezas indispensables de diagnóstico y tratamiento, cuyo objetivo primordial es el de ayudar al ser humano a recuperar su salud, prevenir enfermedades, así como brindar el apoyo espiritual y moral que le permita, tanto al individuo como a sus seres queridos, transitar con optimismo y esperanza o resignación a través de su padecer.
En México, el Día del Médico, se conmemora desde 1930, cada 23 de octubre, como resultado de una convención de los sindicatos de Médicos Confederados de la República, llevada a cabo en Cuernavaca para celebrar que en 1833 se inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas, que era uno de los seis colegios de enseñanza superior en los que estaba dividida la Dirección de Instrucción Pública en Morelos.