19-08-2015

Analizan economía sustentable en foros universitarios Comunidad Cultura y Paz en la UAEM

 

BOLETIN DE PRENSA

Boletín No. 879.

Ciudad Universitaria, 19 de Agosto de 2015.

 

 

 

Con  el fin de crear espacios de reflexión en torno a la paz, esta mañana en el auditorio de la Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), inició la segunda etapa de del ciclo de foros universitarios Comunidad Cultura y Paz con el tema de Economía Sustentable.

Lorena Castillo Tenorio, titular de la Dirección de Formación Ciudadana de la Secretaría de Extensión de la UAEM, explicó que con estas charlas se busca crear conciencia y generar un diálogo entre las autoridades universitarias, estudiantes y profesores para construir un pensamiento colectivo en torno a la paz y la prevención de la violencia.

Para dar apertura a estas conferencias, Ramón Suárez Rodríguez, investigador del Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB), habló acerca de los riesgos del uso de los transgénicos, la contaminación genética, su tóxicos, y el uso indiscriminado de herbicidas en los cultivos de alimentos genéticamente modificados.

"En el tema del comercio justo y los transgénicos se presentaron diversas alternativas que surgen desde la reflexión colectiva de los estudiantes y comunidades, quienes tendrán las responsabilidad de construir nuevos modelos de relaciones sociales", dijo Lorena Castillo.

Estas conferencias  continuarán los días 20 y 21 de agosto en el auditorio del CIICAp de 10 a 12 horas, como parte del eje temático Economía sustentable, donde de analizará el Comercio justo y empresas sociales, así como las Construcciones sustentables, las cuales se replicarán en la Escuela de Estudios Superiores de Cuautla.

Cabe recordar que estas conferencias son resultado del Foro Internacional Comunidad Cultura y Paz, realizado en 2014 en la UAEM, donde los asistentes acordaron continuar generando procesos autonómicos, espacios de construcción de paz en comunidad, mediante los ejes de: Memoria e identidad cultural, Economía sustentable, Comunicación y medios alternativos, y Autoridad y poder en las autonomías.

La tercera etapa de dichos foros tratará el tema de Comunicación y medios alternativos, a realizarse el 3 de septiembre en el auditorio Emiliano Zapata del Campus Norte de la UAEM y los interesados pueden solicitar mayores informes al teléfono 1770403 de la Dirección de Formación Ciudadana, o escribir al correo: contacto.fc@uaem.mx. 

 

Por una Humanidad Culta

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo