BOLETIN DE PRENSA
Boletín No. 1085.
Ciudad Universitaria,18 de Febrero de 2016.
En el marco del 37 aniversario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), este 17 de febrero se llevó a cabo el Tercer Foro “Ley de protección y conservación del maíz criollo en su estado genético para el estado de Morelos y su Reglamento“.
En el auditorio Emiliano Zapata, se reunieron representantes de instituciones gubernamentales, productores morelenses, investigadores, docentes y alumnos universitarios para participar de las diferentes conferencias sobre la situación actual de la ley de protección y conservación del maíz criollo en su estado genético para Morelos; la funcionalidad y el uso del reglamento de la ley; el rescate y preservación de los maíces nativos de Ixtenco, Tlaxcala; así como del panel de discusión con el tema de la situación de los maíces criollos en Morelos.
José Eduardo Bautista Rodríguez, director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, destacó que a 37 años de ser La respuesta universitaria al campo, lema de esta unidad académica, se ha cumplido con el compromiso social de “formar profesionales con alta capacidad científica y técnica, útiles a la sociedad, con conceptos y enfoques que conduzcan a permanecer en la vida cultural, política y social del país”.
Bautista Rodríguez destacó que en esta época de grandes cambios ambientales, tecnológicos, sociales, políticos y económicos, la Facultad de Ciencias Agropecuarias cuenta con una sólida formación disciplinar para sus estudiantes con base a los valores éticos, “pero sobre todo, bajo los principios humanos de sustentabilidad, bienestar, desarrollo y derecho a ser feliz”.
Por su parte, Gustavo Urquiza Beltrán, secretario Académico de la UAEM, en representación del rector Alejandro Vera Jiménez, dijo que hoy en día el maíz sigue siendo fuente de empleo en Morelos para hombres y mujeres del campo.
“Sólo con la sinergia entre investigadores, productores y autoridades gubernamentales se podrá proteger y conservar el maíz criollo en Morelos”, dijo Gustavo Urquiza, además de proponer la organización de una mesa de debate en la UAEM que tenga alcance nacional en torno a los maíces criollos, su conservación, preservación y el impacto del maíz transgénico en el campo.
Las actividades de este foro incluyeron la entrega de reconocimientos a los académicos de la FCA jubilados recientemente como Wolfango Aguilar Flores, José Luis Carrera Hernández, Ignacio Delgado Escobar, Marcia Galicia Ronces, Francisco Ramiro Galindo Durán, José Antonio Gómez Espinoza, Víctor Manuel Mora Pérez, Antonio Rosa Maldonado, Arturo Tapia Delgado, Ezequiel Villanueva Nava y Jesús Jaime Yamanaka González.
En el foro participaron representantes de la Delegación Morelos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del estado, del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (Inifap) Morelos y de la UAEM.
Además de este foro, en la explanada de la Torre Universitaria, se llevó a cabo una exposición de semillas de distintos maíces nativos de Morelos y otras entidades.
Por una Humanidad Culta