Boletín No. 650.
Ciudad Universitaria; 8 de noviembre de 2014.
Conmemoran y hacen presente la voz de las víctimas en carrera de Relevos por la paz
En el marco del Foro Internacional "Comunidad, Cultura y Paz", la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizó esta mañana la carrera de “Relevos por la paz”, que partió de la Glorieta de la Paloma de la Paz con rumbo a la Estela de Luz en la Ciudad de México.
Alejandro Vera Jiménez, rector de la UAEM, dijo que “hoy recordamos ese 5 de mayo de 2011, nos hacemos presentes en esta Glorieta de la paz recordando aquella caravana que salió de aquí para expresarse, dar origen y surgimiento al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que nuestro compañero Javier Sicilia encabezó, y que dio la posibilidad de hacer visible el rostro de las víctimas, de los desaparecidos, de los asesinados, de los desplazados; a los que de manera sistemática se les ha negado todo derecho, y recordamos ese momento tan significativo que marcó un parteaguas para el país”.
El rector estuvo acompañado del secretario General, José Antonio Gómez Espinoza; Javier Sicilia Zardain, secretario de Extensión; Gustavo Urquiza Beltrán, secretario de Investigación; Gerardo Gama Hernández, secretario ejecutivo del Colegio de Directores; Iván Martínez Dúnker, presidente del Colegio de Profesores Consejeros Universitarios; José Torres Muñoz, secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos, (Stauaem), así como de directores de varias unidades académicas y áreas administrativas universitarias, estudiantes y profesores.
Esta es una carrera que conmemora y hace presente la voz de las víctimas, la voz de quienes siguen sin recibir una justicia, dijo Alejandro Vera y reiteró que por tratarse de una carrera de relevos, en equipo, “donde todos nos damos la mano y hacemos una colectividad y nos trazamos un horizonte y una meta y en ese sentido la UAEM, como un todo con las comunidades, con los pueblos y las victimas, está unida en torno a un propósito en busca de la paz”.
Vera Jiménez dijo que “esta carrera lleva el dolor y sufrimiento, el desgarramiento de nuestras víctimas, de miles de desplazados y asesinados, de secuestrados y desaparecidos, llevamos el duelo tal y como se hacía en las celebraciones fúnebres de la antigua Grecia, pero también llevamos una antorcha sagrada con la que hacemos visible que podemos construir un México y un Morelos mejor, una comunidad solidaria, fraterna, que nos permita exigir mejores condiciones de vida y mientras no se haga justicia, no podremos vivir en paz”.
Antes de iniciar el recorrido, se guardó un minuto de silencio por las víctimas de la violencia en México y Morelos. El grupo de 25 estudiantes de la UAEM que participó en esta carrera portó la bandera nacional y la antorcha de la paz, así como banderas blancas hasta su llegada a la Estela de Luz.