BOLETIN DE PRENSA
Boletín No. 784.
Ciudad Universitaria, 28 de Abril de 2015.
Con el propósito de generar el intercambio de saberes entre la academia y las comunidades campesinas, Armando Villegas Contreras, director de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y Plutarco Emilio García Jiménez, director de la Universidad Campesina del Sur (Unicam Sur), firmaron un convenio amplio de colaboración, este 27 de abril en el auditorio Emiliano Zapata.
El convenio, con duración de 10 años, consiste en el intercambio académico y de experiencias de saberes prácticos de los campesinos y comunidades con la misma igualdad de conocimientos que se imparten en las licenciaturas de Comunicación y Gestión Interculturales, e Historia y Antropología Social de la Facultad de Humanidades, explicó Armando Villegas.
Refirió que se trata de relacionar la experiencia y la visión que tienen los campesinos sobre la producción agropecuaria, la salud, la organización y la cultura, con el conocimiento sistematizado de investigadores académicos de la UAEM.
Además dijo que a partir de agosto, los alumnos interesados podrán hacer prácticas sociales en el llamado Laboratorio de Producción Agrícola, el cual funcionará como un taller más de la currícula de la Licenciatura de Comunicación y Gestión Interculturales, que será impartido en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
En dicho taller, los estudiantes podrán acceder al conocimiento ancestral de los campesinos, no sólo para la producción de hortalizas sino también las implicaciones culturales, políticas y sociales que tienen otros cultivos como el maíz, el frijol y la calabaza.
Fueron testigos de esta firma de convenio Roberto Ochoa Gavaldón, titular de la Dirección de Derechos Civiles de la Secretaría de Extensión de la UAEM y Jacqueline Bochar, coordinadora de la Licenciatura en Comunicación y Gestión Interculturales, así como alumnos de la Facultad de Humanidades.
La Unicam Sur se encuentra en Atlacholoaya, del municipio de Xochitepec, Morelos y es una propuesta educativa que impulsan la Unión de Pueblos de Morelos-CNPA, Promotores de la Autogestión para el Desarrollo Social (PADS) y la Unión de Pueblos de Guerrero; esta universidad recoge experiencias educativas de organizaciones campesinas e indígenas, así como de organizaciones de la sociedad civil, que por muchos años han impulsado la educación popular y la capacitación rural.
Por una Humanidad Culta