BOLETIN DE PRENSA
Boletín No. 1161
Ciudad Universitaria, 22 de Abril de 2016.
- Realizan en la UAEM Coloquio Manejo y Prevención de Adicciones
Morelos ocupa el primer lugar en el país con mayor consumo de alcohol, al estar por encima de la media nacional, informó Fernando Bilbao Marcos, durante su conferencia La prevención, en el contexto de la prohibición o despenalización del uso de drogas, en el marco del Coloquio Manejo y Prevención de Adicciones, que se realizó este día en la Sala de Rectores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Bilbao Marcos precisó que a través de la Encuesta Nacional de Adicciones se dio a conocer que del 15 por ciento en hombres y el 3 por ciento en mujeres morelenses, presentan problemas de alcoholismo, cifras que colocan a la entidad por encima de la media nacional.
En México, alrededor de 60 millones de personas aceptó haber consumido alcohol y por ello, al año son cerca de 42 millones de personas que ingieren bebidas alcohólicas; y el 80 por ciento de hombres consideraron haber consumido alcohol a diferencia del 62 por ciento de las mujeres.
En el país hay 5 millones de adictos y durante los fines de semana consumen alcohol cerca de 44 millones de personas, incrementando con ello situaciones de violencia familiar, accidentes automovilísticos, suicidios, entre otras, tan sólo por un consumo inadecuado, explicó Fernando Bilbao, al referir que para considerar a una persona como adicta ésta debe consumir alcohol en un periodo de 10 a 15 años.
En cuanto a las drogas ilegales, explicó que no habrá cambios en el uso de la legalización de las drogas, puesto que en México hay un financiamiento superior a los 2 mil 500 millones de pesos para la prevención y atención de las adiciones a través de la Secretaria de Salud, la cual apoya con recursos a los DIF y centros comunitarios con 22 millones de pesos.
Consideró que es contradictorio que el Estado pretenda regular la marihuana cuando no ha sido capaz de atender, regular y controlar tanto el alcohol como el tabaco, por lo que llama la atención el riesgo que representa para niños y adolescentes esta nueva iniciativa, pues no genera certeza entre la población.
Por su parte, Norma González García, en su conferencia Efectos del alcohol y cocaína, aclaró que consumidos juntos estas drogas, legales e ilegales, provocan alteraciones que pueden provocar un ataque cardiaco, pero además, dijo que no hay ningún tipo de control para quienes consumen la cocaína.
Entre los cuadros clínicos que presentan quienes han consumido estas dos drogas juntas, son, entre otros, problemas cardiacos, daños al sistema nervioso central, así como a nivel respiratorio cuando se colapsa el pulmón, problemas gastrointestinales, fallas renales y complicaciones obstétricas.
Norma González hizo un llamado a los jóvenes a tener conciencia de lo que representan las drogas, ya que mientras que el alcohol es un estimulante la mariguana genera alucinaciones, y por ello al consumirse en muchos casos las personas se expresan con violencia, lo cual podría provocar accidentes, agresiones y actos suicidas, que se incrementan considerablemente.
Asimismo, en este coloquio se realizó el panel de discusión Los jóvenes y las drogas, en el que participaron Antonio Gallegos Vázquez y Marcela Barajas Juárez, quienes coincidieron en la necesidad de crear conciencia entre los estudiantes para que su consumo de drogas legales sea responsable y a no consumir drogas ilegales.
La directora de la Facultad de Diseño, Lorena Noyola Piña, unidad académica organizadora del coloquio, destacó que este tipo de actividades responden a la responsabilidad social de la institución, pues cada vez más “los jóvenes estan buscando respuestas a sus inquietudes respecto a las drogas y la UAEM es un espacio para que obtengan estas respuestas”.
En dicho coloquio participaron estudiantes de las facultades de Humanidades, Arquitectura, Artes, la Escuela de Teatro, Danza y Música, la Escuela de Estudios Superiores de Jonacatepec y el Institucio de Ciencias de la Educación, que integran la Dependencia de Educación Superior de Humanidades y Artes.
Por una Humanidad Culta