BOLETIN DE PRENSA
Boletín No. 1042.
Ciudad Universitaria, 12 de Enero de 2016.
• Firma UAEM acuerdo de colaboración para establecer el programa DNA Prokids
“Como Universidad es nuestro trabajo poner la ciencia y el conocimiento al servicio de la dignificación de las personas desaparecidas. En la Universidad queremos hacer cosas humildes y eficaces, nos negamos a aceptar el crimen como forma de vida, quienes de manera directa desaparecen a una persona, o quienes de manera indirecta por omisión son cómplices, le arrebatan y violentan el derecho humano del respeto y de la dignidad a la persona y violan las reglas más elementales de la convivencia humana, hasta re victimizarla a ella y sus seres queridos, mientras no se les hace justicia”, dijo Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en el marco de la inauguración del Foro ID Humana: La Ciencia en la Dignificación de las personas desaparecidas, realizado hoy en el auditorio de la Biblioteca Central.
Como ponentes participaron: José Antonio Lorente Acosta, catedrático del Departamento de Medicina legal, toxicología y antropología física de la Universidad de Granada, España; Roberto Villanueva Guzmán, coordinador del Programa de Atención a Víctimas; Iván Martínez Duncker, director del Centro de Investigación en Dinámica Celular y Abimelec Morales Quiroz, presidente de la Asociación de Ayuda a Víctimas y grupos vulnerables.
Lorente Acosta, impartió la conferencia “Avances en la ID Humana y el Programa DNA Prokids”, en la que dijo que los restos humanos, al igual que cualquier persona, deben ser tratados con dignidad, y agregó que “la sociedad está enferma y la manera de sensibilizarla es creando propuestas desde la sociedad civil hacia el gobierno para evitar problemáticas como las que actualmente vive México”.
Por su parte, Iván Martínez Duncker, impartió la ponencia “La ID Humana: Un abordaje Científico”, en la que destacó la importancia del uso de la tecnología en la identificación de restos humanos, “pero un gran reto es contar con la voluntad del estado y estructurar y mantener laboratorios forenses plenamente funcionales, con personal capacitado en sus distintas áreas, así como ministerios públicos que integren adecuadamente las pruebas forenses en sus procesos de investigación”, dijo.
En su participación, titulada “Bases de datos de personas desaparecidas, alcances y limitaciones reales”, Abimelec Morales Quiroz, afirmó que la sociedad en su conjunto tiene como responsabilidad tratar con dignidad a los cadáveres, ya que todos los cuerpos o restos de cuerpos, también son hijos, hermanos, padres o madres de alguien que los está buscando desde el primer minuto en que desaparecieron.
Morales Quiroz reiteró la importancia de contar con bases de datos que incluyan el ADN de todas las personas, ya que mediante éste se puede identificar más fácilmente un cadáver.
Este foro concluyó con la firma de un acuerdo entre la UAEM y la Universidad de Granada para establecer el Programa DNA ProKids, signado por Alejandro Vera Jiménez y José Antonio Lorente Acosta, también representante de esta organización humanitaria que lucha contra el tráfico de seres humanos mediante de identificación genética de las víctimas y sus familiares, especialmente de menores, ya que tan sólo hasta 2010 en todo el mundo, fueron cerca de 1 millón 200 mil los niños desaparecidos, dijo Lorente Acosta.
Por una Humanidad Culta