19-08-2022

Anuncia UAEM la realización de dos congresos  internacionales en Biología y Conservación

BOLETIN DE PRENSA

Boletín número 4368

Ciudad Universitaria, 19 de agosto de 2022

 

 

 

Para promover el intercambio de conocimiento, la capacitación, la investigación y difusión científica a favor de la conservación ambiental, se llevará a cabo el XXV Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, y el III Congreso de la Sociedad de Biología de la Conservación, Sección Latinoamericana y el Caribe, anunció Alejandro Flores García, director del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Alejandro Flores detalló que este año el congreso lleva como lema Como una sola tierra. Unidos en pro de la conservación para vivir en armonía con la naturaleza, para dar a conocer las investigaciones que se realizan en la región, respecto a la conservación ambiental, fomentar el trabajo conjunto entre investigadores y la integración de estudiantes de biología de países vecinos.

Entre las preocupaciones ambientales actuales, en el congreso se abordarán los temas de cambio climático, gestión de la biodiversidad, aspectos socioeconómicos de la biodiversidad, diversidad de ecosistemas, pérdida de hábitats, impacto sobre la biodiversidad y los ecosistemas, así como el financiamiento para la conservación.

Entre las conferencias magistrales se tiene programada la participación de Topiltzin Contreras MacBeth, profesor investigador del CIB, con el tema Conservación de peces en Mesoamérica; Patricia Mussali Galante, investigadora del Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB) con el tema de: Ambiente y salud. El caso de la exposición a residuos mineros en población humana y animales silvestres"; y José Antonio Guerrero, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas, con el tema Ecología y conservación del Zacatuche, conejo endémico y en peligro de extinción.

El XXV Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación se realizará de manera híbrida, virtual y presencial, del 12 al 16 de septiembre, mediante conferencias magistrales, simposios, talleres, cursos, mesas redondas, presentaciones de carteles y libros, concursos de fotografía, así como actividades culturales.

Alejandro Flores destacó que el congreso es una iniciativa conjunta entre la UAEM, las universidades Autónoma de Sinaloa, Puebla, Tabasco, Sierra Juárez de Oaxaca, la Red de Medio Ambiente y el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional.

El director del CIB destacó la participación de la comunidad de investigadores del Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Conservación (CIByC), la Facultad de Ciencias Biológicas y la Escuela de Estudios Superiores (EES) del Jicarero, en el XXV Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación y el III Congreso de la Sociedad de Biología de la Conservación, Sección Latinoamericana y el Caribe.

Las personas interesadas pueden ver las conferencias vía streaming a través del canal de Youtube y Facebook del Centro de Investigaciones Biológicas, en donde se dará difusión a la agenda de actividades.

 

Por una humanidad culta

Una Universidad de excelencia

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo