BOLETIN DE PRENSA
Boletín número 4705
Ciudad Universitaria, 4 de mayo de 2023
Este día se llevó a cabo la 1ª Reunión de Posgrados del Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en la que participaron estudiantes de la maestría en Biotecnología y de la maestría en Investigación y Desarrollo de Plantas Medicinales.
Patricia Mussali Galante, directora de Investigación y Posgrado de la UAEM, inauguró estas actividades en las que estudiantes de posgrado compartieron sus avances de investigación con la comunidad universitaria de la Dependencia de Educación Superior (DES) de Ciencias Naturales, con el objetivo de conocer las tendencias y proyectos de actualidad.
Mussali Galante destacó la importancia de estas reuniones académicas, pues son escenarios para vincularse con el sector empresarial y establecer redes de colaboración con otros estudiantes, investigadores y egresados.
“Nos da mucho gusto ver que el CEIB realice estas actividades, donde se dan a conocer los conocimientos científicos que se generan en materia de biotecnología en este centro de investigación, a través de los proyectos que desarrollan estudiantes de posgrado, pues son una oportunidad para construir un puente entre la investigación básica y la parte productiva de la industria, así como conocer las necesidades y retos del sector empresarial en el área de la biotecnología”, dijo.
La directora de Investigación y Posgrado destacó que la maestría en Biotecnología, creada en 1992, es uno de los posgrados con mayor tradición en la UAEM con 38 generaciones de egresados, mientras que la maestría en Investigación y Desarrollo de Plantas Medicinales, fue creada en 2017 y han egresado seis generaciones, y ambos son reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados (SNP).
En la reunión, Alexandre Cardoso Taketa, profesor investigador del CEIB y coordinador de la maestría en Investigación y Desarrollo de Plantas Medicinales, cuenta con enfoque profesionalizante con la industria, mientras que la maestría en Biotecnología, coordinada por la investigadora María del Carmen Gutiérrez Villafuerte, tiene un enfoque de investigación, “y ambas egresan a profesionales altamente especializados y con un nivel destacado que sobresalen a nivel nacional e internacional”, señaló.
Durante este día, estudiantes y egresados presentaron sus investigaciones y experiencias, en las que trataron temas como el emprendimiento en nutrición y desarrollo de plantas medicinales, versatilidad de la biotecnología, el sector productivo, aplicación del secado por aspersión en el desarrollo de ingredientes biofarmacéuticos y suplementos, entre otros.
En la reunión estuvo presente de manera virtual la directora del CEIB, María del Refugio Trejo Hernández; la secretaria de centro, Irene Perea Arango; así como integrantes de la comunidad de dicho centro y de la DES de Ciencias Naturales.
Por una humanidad culta
Una universidad de excelencia