03-10-2019

Continúan actividades de las Jornadas de Arquitectura y Urbanismo

" 1919-2019: en memoria del General Emiliano Zapata Salazar"

 

BOLETIN DE PRENSA

Boletín No. 3167

Ciudad Universitaria, 03 de octubre de 2019.


 

Este día continúan las actividades de las Jornadas de Arquitectura y Urbanismo que organiza la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), como parte del programa de doctorado en Arquitectura y Urbanismo conjunto con las universidades autónomas de Guerrero, Sinaloa y Coahuila, para vincular a los estudiantes con los posgrados desde un enfoque local, nacional e internacional.

En el auditorio Emiliano Zapata de la UAEM, Jorge Tamés y Batta, ex director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, impartió una conferencia en la que habló sobre la técnica del dibujo del croquis, la cual ha sido desplazada de manera errónea en las academias de arquitectura.

Jorge Tamés no negó la importancia que tiene la tecnología digital y los programas de dibujo por computadora, pero alertó que "sólo con la imaginación y la creatividad de nuestro pensamiento se puede diseñar de forma innovadora. La tecnología siempre será necesaria pero esto puede volver inútil nuestra capacidad de crear porque se cree que con programas de computadora se pueden hacer más rápidas las cosas, pero esto no garantiza que sean expresiones creativas", dijo.

Tamés y Batta convocó a los alumnos a retomar las técnicas de dibujar y expresarse a mano, porque dijo que "está comprobado que entre mejor dibuje una persona dibuje, mejor se entiende así mismo". Posteriormente, impartió un taller de dibujo de croquis en donde los alumnos asistentes aprendieron a expresarse de manera espontánea.

Como parte de las Jornadas de Arquitectura y Urbanismo, este 2 de octubre en el auditorio del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp), se presentaron las conferencias de Patricia Cuevas Pérez y Matthieu Gardet, académicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con los temas Territorios en terrenos vulnerables y Lenguaje Habitacional, Guyana Francesa y otros usos, respectivamente, quienes compartieron sus experiencias de trabajo en territorios vulnerables, como en las construcciones de vivienda al borde de ríos en Santo Domingo, República Dominicana.

En su calidad de presentador de las conferencistas, Adolfo Saldívar Cazales, director de la Facultad de Arquitectura, habló sobre el crecimiento descontrolado de las zonas metropolitanas, como ha sido en los últimos años en el municipio de Cuernavaca, por lo que propuso reutilizar los espacios arquitectónicos y recuperar los centros públicos e históricos. 

Añadió que es muy importante trabajar con las autoridades municipales de Cuernavaca para que el crecimiento urbano desmesurado se tome en cuenta en la agenda política como una problemática por atender, al mismo tiempo de  hacer mayores esfuerzos para respetar los usos de suelo de las zonas y limitar los asentamientos urbanos irregulares en las barracas.

Cabe recordar que las Jornadas de Arquitectura y Urbanismo dieron inicio el pasado 30 de septiembre y concluyeron este 3 de octubre, con la participación de académicos de la UAEM, así como de las universidades autónomas de Guerrero y Sinaloa, quienes presentaron diversas conferencias y talleres.

 

     Por una humanidad culta

Una Universidad de excelencia

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo