Boletines

24-08-2023

  Destacan importancia del dibujo para la divulgación de datos estadísticos

BOLETIN DE PRENSA

Boletín número 4820

Ciudad Universitaria, 24 de agosto de 2023

 

 

Para resaltar la importancia del estudio de la estadística en la investigación, que influya en la toma de decisiones de los gobiernos, empresas o el público en general, Miguel Ángel Tafolla Soriano, editor de mapas topográficos en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), impartió una conferencia y presentó una exposición gráfica en el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

El pasado 23 de agosto, la directora del CIByC, Elizabeth Arellano Arenas, presentó a Miguel Ángel Tafolla, quien habló de la importancia del dibujo como herramienta para la divulgación de la ciencia, pues "en la estadística se realizan trabajos muy técnicos, como gráficas y cartogramas, por ello el dibujo es una buena opción para difundir de una manera más creativa los datos duros de una información".

Al impartir su conferencia El dibujo como instrumento de divulgación de la ciencia, Miguel Ángel Tafolla recordó que la estadística es una ciencia tan antigua como la escritura y se utilizaba para el recuento de personas, animales y bienes de una sociedad.

Tafolla Soriano explicó que los mapas son dibujos de dos dimensiones y a través de éstos se concreta el pensamiento, la imagen y el color, que ayudan a presentar las ideas y facilita transmitir la narrativa de una información.

"El Inegi brinda una gran cantidad de información pública que puede ayudar a la toma de decisiones del gobierno estatal y los municipios, incluso a las pequeñas y medianas empresas para consultar temas económicos, de competencia y tendencias de mercados, es útil para todo el público que lo necesite”, dijo Miguel Ángel Tafolla.

En el patio central del CIByC se encuentra la exposición gráfica Historia de la estadística mundial, que muestra una serie de carteles e ilustraciones de Miguel Ángel Tafolla pertenecientes a cinco cuadernillos publicados por el Inegi, los cuales abordan las contribuciones a la ciencia de la estadística personajes como Confucio, Ronald Fisher o Warren Mitofsky.

Tafolla Soriano, es ingeniero, artista plástico, promotor cultural, como dibujante artístico tuvo una formación autodidacta, inició su trabajo publicando dibujos e ilustraciones en el semanario Correo del Sur, Editorial Posada y La Jornada, colabora en el Inegi desde 1989 donde en la actualidad edita mapas topográficos de México.

 

 

 

Por una humanidad culta

Una universidad de excelencia