Director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias entrega su primer informe de actividades
BOLETIN DE PRENSA
Boletín número 4978
Ciudad Universitaria, 28 de noviembre de 2023
Jesús Eduardo Licea Resendiz, director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), entregó su primer informe de actividades a Gustavo Urquiza Beltrán, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), este día en la Sala de Juntas de la Rectoría, con la presencia del secretario Académico, José Mario Ordóñez Palacios; Luis Pastor Larracilla Jiménez, secretario de Docencia y Cruz Alberto Acevedo Ruelas, secretario de Extensión, de dicha unidad académica.
Gustavo Urquiza expresó su reconocimiento al equipo de trabajo de la FCA, por mantener la calidad académica de sus programas educativos en beneficio de las y los estudiantes, así como por el apoyo a las y los productores del campo morelense en sus problemáticas, desde una visión sostenible y competitiva.
Eduardo Licea resaltó en su informe la acreditación del programa de Ingeniero Agrónomo en Producción Animal, otorgado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), con vigencia de cinco años con el nivel uno de calidad académica, luego de una serie de modificaciones, mejoras y trabajos al plan curricular.
El director de la FCA destacó la productividad de la planta de profesores investigadores de tiempo completo, con alrededor de 58 publicaciones científicas en revistas indizadas, cinco libros y cuatro capítulos de publicaciones.
Licea Resendiz mencionó que “gracias al apoyo de la rectoría, se adquirió este año, un tractor agrícola que sirve para la realización de los trabajos de preparación de las parcelas en el establecimiento de los cultivos del Campo Experimental y las cátedras de maquinaria agrícola”.
Otro de los avances, dijo, fue la implementación de un programa de contención psicopedagógica en beneficio de las y los estudiantes con problemas de ansiedad, duelo, estrés y problemas económicos, como parte de la formación integral, las tutorías y de esta manera, evitar la deserción escolar.
Licea Resendiz destacó el fortalecimiento de la extensión académica, mediante la firma de 13 convenios con empresas agropecuarias e instituciones públicas, que permiten a las y los alumnos, espacios para realizar su servicio social y prácticas profesionales en escenarios reales de sus competencias académicas.
El titular de la Facultad de Ciencias Agropecuarias dijo que en este periodo, las certificaciones bajo la norma ISO 14001 2015 en el Sistema de Gestión Ambiental se mantuvieron en cumplimiento, así como la certificación de las postas en buenas prácticas pecuarias, derivado del conjunto de procedimientos, condiciones y controles de producción animal y vegetal.
Para finalizar, Jesús Eduardo Licea agradeció el trabajo conjunto de la comunidad de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, desde el equipo de su administración, hasta las y los investigadores, docentes, trabajadores, estudiantes, empleadores y productores agrícolas, que se han vinculado uniendo esfuerzos para la mejora del campo y la academia.
Por una humanidad culta
Una universidad de excelencia