BOLETIN DE PRENSA
Boletín No. 1606
Ciudad Universitaria, 19 de febrero de 2017.
Con el objetivo de promover el comercio justo y el trabajo comunitario, egresados de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) crearon la cooperativa El Remo, un proyecto que se encuentra al pie de las escaleras que llevan a la Unidad Biomédica y ofrece diversos productos.
Luis Marín Bartolo y Marco Antonio Santos Trejo, son parte de la cooperativa y comentaron los beneficios del comercio justo, “en primer lugar hay un respeto a la dignidad de quienes producen los que ofrecemos, con el café, por ejemplo, después de vínculos que tuvimos con una comunidad, nos dimos cuenta que los coyotes –los intermediarios- compraban el kilo a los productores entre 8 y 10 pesos, que es un precio muy bajo, con la cooperativa lo hacemos es establecer el precio directamente con el productor, y así ellos obtienen una ganancia mucho más alta que la que otro sistema pudiera ofrecerles”.
En esta cooperativa se relacionan laboralmente de manera más justa, a través del intercambio de opiniones y las decisiones son colectivas respecto a las contribuciones económicas y los productos de calidad a bajo costo que se ofrecen.
“A partir de lo que se venda se pretende más adelante solventar proyectos comunitarios, no queremos estar apegados a convocatorias o becas que limitan o que postergan la actividad que hay en comunidades y para autogestionarnos decidimos crear esta cooperativa”, dijo Luis Marín.
Marco Santos dijo que este proyecto inició hace tres semanas, “por lo que el primer punto es eliminar los números rojos, aunque ya hay beneficios como el promover el comercio local, contribuimos con una compañera que hace postres saludables y también con panaderos de la comunidad, tenemos ideas a corto plazo muy ambiciosas que esperamos poder alcanzar”.
El nombre de El Remo surge porque la cooperativa está instalada en un remolque, actualmente lo solventan cinco personas, pero están abiertos a recibir ayuda de quien se quiera sumar, el producto principal que ofrecen es café que proviene de Acteal, Chiapas, también venden chapatas, aguas y próximamente chocolate, así como otros productos de calidad a precios justos.
Los integrantes de la cooperativa agradecieron al Patronato Universitario, a la Secretaria de Planeación y Desarrollo de la UAEM, así como a la iniciativa Tejiendo Voces por la Casa Común y al colectivo La Raza de Veracruz, quienes han apoyado este proyecto.
Marco Santos y Luis Marín comentaron que se puede participar en la transformación de nuestro entorno con pequeñas contribuciones, sin esperar que las decisiones sean verticales e impuestas, “creo que hay mucho que podemos colaborar cada uno de nosotros desde nuestros espacios” .
Por una humanidad culta