" 1919-2019: en memoria del General Emiliano Zapata Salazar"
BOLETIN DE PRENSA
Boletín No. 3135
Ciudad Universitaria, 13 de septiembre de 2019.
Investigadores y estudiantes del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizan observaciones de aves dos viernes al mes, para estudiar el comportamiento de las más de 200 especies de aves que habitan en el Campus Norte de la máxima casa de estudios.
Fernando Urbina Torres, profesor investigador del CIB, informó que las aves juegan un papel fundamental en el ecosistema, actualmente se están haciendo estudios para entender cómo son afectadas por factores como el cambio climático y la contaminación.
“Las aves son una forma de vida indispensable para la naturaleza, forman parte de los ciclos biogeoquímicos, por ejemplo, una golondrina captura 120 insectos por hora para alimentarse, entonces sirven como controladores de las poblaciones por lo que si se reducen los insectos debido al deterioro del ambiente, trae consecuencias a las poblaciones de aves”, dijo.
El también encargado del Laboratorio de Ornitología del CIB, detalló que algunas de las especies observadas en el Campus Norte se encuentran los conocidos como capulineros, que son aves frugívoras utilizadas para ornato y el cardenalito, así como diferentes especies de colibríes, rapaces y tecolotes, y en esta temporada hay aves que migran de Norteamérica buscando alimento, entre ellos los conocidos como chipes y perlitas.
El investigador informó que ya se han publicado diferentes trabajos académicos sobre las especies de aves que viven en la UAEM, incluso de algunas endémicas, como los colibríes pecho sucio y prieto, y los cardenalitos de siete colores.
Fernando Urbina destacó que todavía hay pocos estudios al respecto de estos temas, por ello es importante impulsar las investigaciones en colaboración con estudiantes de licenciatura, posgrado y servicio social, que promuevan el interés por la ornitología entre la comunidad universitaria y la sociedad en general.
Por una humanidad culta
Una Universidad de excelencia