02-09-2022

Impulsa UAEM el ecoturismo en la estación biológica El Limón

BOLETIN DE PRENSA

Boletín número 4391

Ciudad Universitaria, 2 de septiembre de 2022

 

Mediante actividades lúdicas, seguras y divertidas, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) a través del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC), organiza estancias y recorridos en la estación biológica de El Limón para promover la conservación de los ecosistemas y el conocimiento científico.

Alejandro Mata Reyeros, jefe de las estaciones biológicas del CIByC, destacó que la UAEM promueve una opción de esparcimiento con educación ambiental, desde actividades lúdicas y divertidas, sobre todo para los niños, “porque son quienes ven, juegan y aprenden a cuidar el medio ambiente desde su interacción con el ecosistema”, dijo.

Entre las actividades que se llevaban a cabo son pláticas del conocimiento de la flora y la fauna del lugar, plantas medicinales, las guías de campo para la identificación de aves y sus características físicas, de plumaje y de canto, entre otras.

Al mismo tiempo la estación de El Limón, es un espacio para la realización de práctica profesional de los alumnos de las carreras en Biología, para el rastreo, monitoreo y registro de huellas de mamíferos, enseñanza de técnicas de conocimiento de senderos interpretativos, conocimiento de plantas, entre otras actividades.

"La iniciativa surgió en el contexto de la pandemia de Covid-19, con el fin de que pequeños grupos de personas pudieran tener una experiencia ecoturística en un lugar seguro, mediante visitas, recorridos y prácticas de campo", comentó Alejandro Mata.

"La estación biológica El Limón permite conocer a la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla (Rebiosh), un espacio para desarrollar activadas de educación ambiental dirigidas tanto a las comunidades rurales, a las y los niños y sus familias, todo a través del ecoturismo", destacó.

La estación biológica de El Limón se ubica en la comunidad de “El Limón” en Cuauchichinola, municipio de Tepalcingo, Morelos, además de encargarse de la conservación y manejo de la Rebiosh, también ha permitido la educación ambiental de los habitantes de las comunidades aledañas para el cuidado de sus espacios naturales y sus recursos.

Cabe recordar que la Rebiosh es un Área Natural Protegida localizada al sur de Morelos en los municipios de Tepalcingo, Tlaquiltenango, Amacuzac, Puente de Ixtla y Jojutla, abarca más de 59 mil hectáreas de extensión donde se ubican 31 comunidades.

La estación biológica de El Limón cuenta con 14 habitaciones con capacidad para recibir a grupos de tres o de ocho personas, sanitarios secos, cocina, comedor, lavandería, auditorio para 60 personas, biblioteca, aulas para manejo y procesamiento de colectas científicas, un salón para exposiciones y vigilancia.

Las personas interesadas en las actividades en la estación biológica de El Limón, pueden contactar a Alejandro Mata Reyeros en el correo electrónico: a_reyeros@uaem.mx, o al teléfono 7773297019, extensión 2180.

 

Por una humanidad culta

Una Universidad de excelencia

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo