BOLETIN DE PRENSA
Boletín No. 2715
Ciudad Universitaria, 14 de enero de 2019.
Para sumar esfuerzos en beneficio del medio ambiente, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de la Dirección General de Desarrollo Sustentable, el Programa de Gestión Ambiental Universitario (Progau), la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado y Comisión Nacional Forestal (Conafor), iniciaron hoy la campaña de reciclaje de arbolitos naturales de Navidad que tendrá vigencia hasta el próximo 28 de febrero.
Héctor Sotelo Nava, titular de la Dirección General de Desarrollo Sustentable de la UAEM, resaltó que a la fecha se han recibido 30 árboles y se espera que otros 200 lleguen con esta campaña, implementada desde el año 2003, logrado procesar miles de árboles para el compostaje.
Luego de un recorrido por la planta de Compostaje Universitaria, Héctor Sotelo, explicó que por cada arbolito que la ciudadanía aporta recibirá una bolsa de un kilo de composta que equivale al tamaño de un árbol de Navidad de un metro y 30 centímetros.
En este recorrido también estuvo presente el director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM, José Eduardo Bautista Rodríguez, así como docentes y alumnos de dicha unidad académica.
“Con esta campaña buscamos sensibilizar a la sociedad para evitar que estos árboles sean desechos que más tarde obstruyen ríos y barrancas, de ahí la importancia de adquirir árboles naturales en los centros certificados y que al término de las fiestas decembrinas sean traídos a un destino que facilite el cuidado al medio ambiente, con estas acciones contribuimos a reducir la compra de tierra de monte, que es fundamental para las recargas acuíferas de los bosques y la composta ayuda a mejorar las condiciones químicas de los suelos y jardines para su recuperación”, dijo Sotelo Nava.
Por su parte, Constantino Maldonado, secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Morelos, pidió apoyo a la ciudadanía para evitar que los árboles de navidad no acaben en los botes de basura.
Asimismo, el subdelegado de Planeación y Fomento ambiental, José Luis Negrete, agradeció a la UAEM su disposición y el trabajo que realiza en la planta de compostaje para incidir de forma activa ante los grandes problemas ambientales que enfrentamos.
Arturo Rodríguez Díaz, gerente de la Conafor en Morelos, destacó que este compostaje se vuelve abono orgánico y es útil para producir nuevas plantas y árboles, “de ahí que sea muy importante el tema de la educación ambiental desde los niveles básicos de educación hasta el nivel superior”, dijo.
La planta de Compostaje Universitaria, ubicada en el circuito interior del Campus Norte de la UAEM, recibirá los árboles de Navidad de lunes a viernes en un horario de ocho a 14 horas hasta el próximo 28 de febrero.
Por una humanidad culta
Una Universidad de excelencia