BOLETIN DE PRENSA
Boletín número 0532
Ciudad Universitaria, 22 de mayo de 2025
La Sala de Conferencias del Edificio 19 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) fue el escenario de la presentación del libro El arma de la historia. Francisco Pineda y el pensamiento crítico latinoamericano, este 21 de mayo.
Esta obra compilada por Carlos Barreto Zamudio, rector de El Colegio de Morelos y profesor de la UAEM y la académica Julieta Paula Mellano, recopila trabajos de Francisco Pineda, desde artículos hasta guiones de teatro, ofreciendo una visión integral de su pensamiento.
Francisco Pineda Gómez (Guerrero, 1955) es antropólogo y profesor investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, reconocido como experto en la historia del zapatismo.
Durante la presentación, Armando Josué López Benítez, profesor de tiempo completo en el Colegio de Morelos, destacó la profunda influencia de Francisco Pineda en su trayectoria profesional, como el máximo estudioso del zapatismo, cuya obra no solo aborda los anhelos y esperanzas de la Revolución del Sur, sino también su compleja organización social y militar.
Por su parte, Baruc Martínez Díaz, profesor de tiempo completo en el Colegio de Morelos, inició su participación en su lengua indígena náhuatl; resaltó la visión compartida sobre el zapatismo como un eslabón fundamental de la resistencia mesoamericana. “Contrario a la historiografía dominante, que lo encasilla como un movimiento campesino mestizo, Pineda y Martínez Díaz, lo concebían como una lucha civilizatoria, arraigada en la cultura del maíz y en la búsqueda de autonomía de los pueblos”, expresó.
Carlos Barreto Zamudio, destacó la pertinencia de seguir estudiando el zapatismo, “la obra de Pineda, le dio un giro total a la visión tradicional de este movimiento, revelando dimensiones internacionales y un proyecto educativo, que no pasaba necesariamente por la disputa del poder central”, dijo.
Es de resaltar que la obra El arma de la historia. Francisco Pineda y el pensamiento crítico latinoamericano está disponible en línea, obra que muestra sus estudios sobre el zapatismo y ofrece una nueva perspectiva sobre la historia de Morelos y de México.
A la presentación también asistió Guillermo Antonio Nájera Nájera, director del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales de la UAEM, así como estudiantes de esta unidad académica universitaria.
Atentamente
Por una humanidad culta