13-10-2022

Propone CIB crear sinergia con gobierno para atender problemática fitosanitaria

BOLETIN DE PRENSA

Boletín número 4455

Ciudad Universitaria, 13 de octubre de 2022

 

El Laboratorio de Parasitología Vegetal del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), desarrolló un proyecto diagnóstico y de atención a la problemática fitosanitaria que se presenta en el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec.

Armando Burgos Solorio, profesor investigador del CIB y responsable de dicho laboratorio, informó que el problema fitosanitario no es único del parque, también lo encuentran en otras regiones de Cuernavaca, derivado del mal manejo de los residuos orgánicos del hombre que son aprovechados por los insectos y producen alguna enfermedad y se propagan.

Explicó que se hizo un diagnóstico en el lugar, relacionado con el arbolado, para incidir en esta problemática, “por fortuna y derivado de esa visita, no se encontraron fuertes evidencias de infestación por organismos, insectos y otros patógenos”, dijo.

Explicó que es necesario atender la situación, pues lo que sí encontraron fueron evidencias de una especie de araña y un barrenador en cantidades mínimas.

“El parque Chapultepec es un espacio natural icónico de Cuernavaca en medio de la mancha urbana, por eso es importante que se atienda y se conserve, queremos exhortar a las autoridades a trabajar junto con la Universidad para apoyar, ese es nuestro compromiso, apoyar a las dependencias de gobierno y atender esta problemática mediante la corresponsabilidad”, dijo Burgos Solorio.

El investigador universitario señaló que para esta tarea se requiere crear sinergias entre el gobierno y la academia, “es fundamental para tener la solvencia económica y la capacitación correspondiente, por si en algún momento se presenta una infestación o brote de esos insectos se tenga la capacidad de atenderla de inmediato, además de crear conciencia en los visitantes al parque sobre la importancia de desechar los residuos en los sitios adecuados”.

Finalmente, Armando Burgos mencionó que en este proyecto participaron estudiantes y otros investigadores del CIB, incluyendo al director, Alejandro García Flores. “Ya fue presentado recientemente a Ricardo Santana Mendoza, director general de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del gobierno del estado y Ariana Sandoval Conteras, directora del parque”, dijo.

 

Por una humanidad culta

Una Universidad de excelencia

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo