BOLETIN DE PRENSA
Boletín número 0670
Ciudad Universitaria, 29 de agosto de 2025
Doce unidades académicas encabezadas por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizaron este día el Segundo Encuentro “La Universidad y su compromiso con las personas mayores”, con el objetivo de dar a conocer el trabajo y la investigación que realizan para este sector de la población en el estado de Morelos.
La inauguración se llevó a cabo en el auditorio Emiliano Zapata del Campus Norte, donde la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, destacó que desde la universidad se trabaja para generar plataformas que favorezcan el desarrollo comunitario, de la ciencia, la tecnología, las humanidades, pero también para visibilizar a las personas mayores y abrir la conversación de cuál es el compromiso institucional con ellas.
Anunció que en la UAEM ya se trabaja en un proyecto para formalizar una oferta de servicios especiales para las personas mayores con un compromiso ético, social y más humanista hacia este sector.
Ermila Luna Vara, directora de la Facultad de Psicología, en su mensaje, destacó que el encuentro trata de visibilizar las problemáticas y necesidades de las personas mayores, “porque de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Morelos había más adultos mayores que niños de 7 años en 2020, de ahí la importancia de abordar estos temas desde la universidad”, dijo.
Las actividades dieron inicio con una conferencia magistral a cargo de Annika Maya, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México especialista en diseño para el envejecimiento con más de 15 años de trayectoria, en la que propuso la importancia de usar el término persona mayor en lugar de adulto mayor.
Además, la conferencista explicó que a lo largo de su carrera encontró resistencias sobre la vinculación entre su área de estudio y la investigación médica, por lo que señaló la necesidad de dar un enfoque horizontal y respetar las perspectivas de diferentes disciplinas para tratar un mismo tema como es el envejecimiento.
Comentó que para ir más allá de los diseños tradicionales de bastones y andaderas, acudió al Instituto Nacional de Geriatría donde diseñó un traje que sirve como herramienta para simular las limitaciones físicas del envejecimiento, replicado de otro proyecto y aprobado en la Facultad de Psicología, que servirá para favorecer la empatía hacia quienes tengan dificultades de movilidad reducida, “que no representa a todas las personas mayores, sino algunas de las posibles experiencias del envejecimiento”, dijo.
En el Segundo Encuentro “La Universidad y su compromiso con las personas mayores” participa también la Facultad de Ciencias del Deporte, que abordará temas como la prevención de caídas, la sarcopenia (pérdida de masa muscular) y sus implicaciones en la salud física y cognitiva, así como en la autoeficacia.
Además, estarán las facultades de Diseño, de Comunicación Humana, Farmacia, Nutrición, Arquitectura, Enfermería, Artes, la de Estudios Sociales Temixco, el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología, y el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas.
Fueron presentadas conferencias, diversos talleres y módulos informativos para el público interesado, que puede acudir este 29 y 30 de agosto al auditorio de la Facultad de Psicología en el Campus Norte, con entrada libre a partir de las 9:00 horas.
Atentamente
Por una humanidad culta