Boletines

07-05-2025

Recuerda la FES Temixco obra y legado de Alejandro Chao Barona

BOLETIN DE PRENSA

 

Boletín número 0503

Ciudad Universitaria, 7 de mayo de 2025

 

 

La Facultad de Estudios Sociales (FES) Temixco de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizó este día el Foro Alejandro Chao Barona. Hombre del maíz, para reconocer su trayectoria, aportaciones a la universidad y el trabajo que realizó a favor de las comunidades del estado de Morelos.

                  El director de Educación Superior, Alberto Gaytán Alegría, en representación de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, dijo que la desigualdad en México es un fenómeno complejo y multifactorial que se relaciona y retroalimenta con la discriminación, la corrupción, la falta de oportunidades, y, sin lugar a dudas, con las múltiples violencias que enfrenta, dando paso a un futuro incierto que a veces nos hace verlo desesperanzador.

“En ese contexto, el legado del maestro Alejandro Chao Barona se convierte en un referente y un faro en el horizonte que nadie pudo apagar, y que, a pesar de la violencia de la cual fue víctima él y su esposa, continúa siendo una luz en el camino que nos invita a no desistir, ya que nos mostró cómo lo comunitario se construye a partir de orientar la praxis hacia un sueño de liberación, hacia la construcción de una sociedad sin exclusión, en la que la vida sea un principio siempre a defender”, dijo.

                  Gaytán Alegría expresó que Alejandro Chao, “nos dejó claro que la psicología debe estar comprometida con la transformación social en todo momento y debe ubicarse del otro lado del discurso hegemónico, en contra los espacios institucionales, de los cuales él siempre tuvo una visión muy crítica incluso hasta para nuestra universidad”, expresó.

Marivet Cruz Rodríguez, encargada de despacho de la dirección de la FES Temixco, señaló que este foro tuvo por objetivo conmemorar el aniversario luctuoso y el trabajo que realizó Alejandro Chao en la universidad, así como por haber fundado lo que ahora es la Facultad de Estudios Superiores de Temixco, cuyo origen es el desarrollo social de las comunidades y sus saberes ancestrales.

“Fue un constructor de redes entre las comunidades y las instituciones de educación superior para iniciar un diálogo permanente de saberes, que posibilita la participación en una de las metas del milenio de la Organización de las Naciones Unidas, que es la Educación para todos, de la cual formó parte”, dijo.

Cruz Rodríguez destacó que Alejandro Chao realizó investigación y acción participativa en todo el estado de Morelos, hasta conformar las sedes de Tetela del Volcán y Totolapan. Fue fundador de los Consejos Populares de Salud Comunitaria, Salud Mental y Adultos Mayores, así como de la Red de Cooperación Interinstitucional y de las fiestas de salud y de identidad.

Recordó que Alejandro Chao y su esposa Sara Rebolledo fueron asesinados. “Nos arrebataron al maestro, al psicoanalista, al luchador social, al poeta, al amigo, al jefe, al padre”, expresó.

El ex rector y ex director de la Facultad de Psicología de la UAEM, René Santoveña Arredondo, reconstruyó la vida y obra de Alejandro Chao Barona como docente y promotor de la protección de las comunidades originarias y sus saberes.

Hizo un recorrido desde su niñez en Veracruz, la llegada a Morelos, su paso por el monasterio, la vida académica en la universidad y su visión de trabajo comunitario que realizó y compartió con sus estudiantes a lo largo de su vida.

 

 

Atentamente

Por una humanidad culta