BOLETIN DE PRENSA
Boletín No. 4162
Ciudad Universitaria, 09 de marzo de 2022.
Organizado por la dirección y el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA) del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se llevó a cabo de manera virtual el conversatorio Mujeres líderes universitarias, espacio en el que directoras compartieron con los asistentes sus experiencias y retos al ocupar cargos directivos dentro de la máxima casa de estudios de Morelos.
Dicha actividad se realizó el pasado 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, y contó con la participación de Gigliola Pérez Jiménez, directora del ICE; Edith Ruth Arizmendi Jaime, directora de la Facultad de Enfermería; Adriana Vázquez Román, directora de la Escuela de Estudios Superiores (EES) de Jonacatepec; Juana Bahena Ortiz, directora de la Facultad de Artes y Angélica del Carmen Arellano Franco, directora de la Escuela de Técnicos Laboratoristas (ETL).
Las participantes conversaron y respondieron preguntas de estudiantes, coincidieron que el papel de las mujeres ha ido cambiando con el paso de los años, sin embargo, señalaron que aún en este siglo, hay áreas de oportunidad a trabajar, deficiencias que se visibilizaron en tiempos de pandemia.
Edith Arizmendi, destacó que, aunque las académicas, directoras y universitarias en general se enfrentan a diferentes retos en su quehacer, donde es necesario fortalecer medidas específicas para implementar los derechos de las mujeres en el trabajo.
“Hoy en día nos tocan tiempos difíciles, estoy segura que ninguna directiva nos hemos quedado atrás por no levantar nuestra voz, cuando es necesario estamos presentes, y es lo que debemos de hacer, consolidarnos, no luchar entre mujeres, sino vincular los esfuerzos y el logro será el éxito”, dijo la directora de la Facultad de Enfermería.
Las universitarias participantes coincidieron en que la educación es un factor determinante en la vida de las mujeres, por eso es necesario que haya un cambio significativo en los espacios donde se desarrollan, independientemente del área disciplinar y con ello incrementar su autoestima y capacidades para vivir en términos de equidad con los hombres.
Por una humanidad culta
Una Universidad de excelencia