Boletines

28-03-2023

Resaltan importancia de las colecciones biológicas para la conservación

BOLETIN DE PRENSA

Boletín número 4660

Ciudad Universitaria, 28 de marzo de 2023

 

 

Marcelino Servín Jiménez, técnico académico del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), resaltó la importancia de las colecciones biológicas para explicar y conservar el patrimonio natural y cultural del estado y del país.

En el marco del 4to. Encuentro de experiencias en manejo y conservación de recursos naturales que organiza el CIB, se llevó a cabo la conferencia La importancia de la sistematización de colecciones biológicas, impartida por Servín Jiménez, en donde destacó que éstas son bibliotecas de especímenes, es decir, acervos de ejemplares que se encuentran almacenados en condiciones especiales para garantizar su integridad a través del tiempo.

Durante su ponencia, expuso la importancia de las colecciones para entender cómo han evolucionado los organismos a través del tiempo, cuál es su función ecológica, bioquímica y fisiológica, fungen como espacios de consulta para futuras generaciones y expertos, que pueden acudir a ellas para corregir o precisar las identificaciones de especies, distinguir las que estén amenazadas, conocer áreas de endemismo o de alta biodiversidad y establecer prioridades de conservación, entre otras.

Expuso que actualmente se estima que existen 6500 colecciones científicas en el mundo, con aproximadamente 2500 millones de especímenes, mientras que en México existen 743, colecciones biológicas científicas, resguardados en 237 diferentes instituciones académicas de alto nivel.

“Existen prácticamente tres categorías de lo que podemos encontrar en una colección biológica, pueden ser ejemplares en seco, que pueden ser pieles, estructuras óseas, entre otros, de plantas y animales en partes o enteros, ejemplares en líquido y la documentación”, dijo Marcelino Servín.

Detalló que el CIB de la UAEM cuenta con más de nueve colecciones de peces, anfibios reptiles, aves, mamíferos, plantas terrestres, plantas acuáticas, insectos, hongos, suelos y un cepario, mismas que tienen como finalidad además de resguardar el patrimonio natural de Morelos, divulgar el conocimiento que generan investigadores y estudiantes tanto de licenciatura como de posgrado.

Cabe mencionar que las actividades del 4to. Encuentro de experiencias en manejo y conservación de recursos naturales, se realizan una vez por mes, la próxima será el 26 de abril, donde se contará con la presencia de César Daniel Jiménez Piedragil, investigador del CIB, quien impartirá la charla Estudio de la avifauna en el sistema lagunar superior Juchitán, Oaxaca.

 

 

Por una humanidad culta

Una universidad de excelencia