BOLETIN DE PRENSA
Boletín número 0513
Ciudad Universitaria, 12 de mayo de 2025
Juan Carlos González González, encargado de despacho del Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (Cincco) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), entregó este día a la rectora Viridiana Aydeé León Hernández su informe de actividades, en el que establece que el centro sigue siendo un referente en el país y uno de los pocos en Latinoamérica en el campo de las Ciencias Cognitivas.
En la sala de juntas de la Rectoría, Juan Carlos González informó que el Cincco se ha consolidado tanto en la formación de recursos humanos como en la docencia, la investigación, la extensión del conocimiento y la gestión administrativa, manteniendo altos estándares de calidad desde los enfoques material, administrativo, académico, docente y social.
Explicó que, a ocho años de su creación, el Cincco ha demostrado que su enfoque inter y transdisciplinario hacia la cognición ha sido visionario y acertado desde la apertura, en 2009, del programa de Maestría en Ciencias Cognitivas, aunque aún enfrenta importantes desafíos.
Respecto a los posgrados, señaló que durante el periodo 2023-2024 se recibieron a la décima y undécima generaciones del Doctorado en Ciencias Cognitivas (DCC), con seis estudiantes, y a la decimoquinta generación de la Maestría en Ciencias Cognitivas (MCC), con dieciséis estudiantes. Esto representa, en comparación con el periodo anterior, un incremento del 100 por ciento en la MCC y del 300 por ciento en el DCC.
“Lo anterior es halagüeño e indicador de la robustez del campo de estudio en el que trabajamos. Más aún, hay que subrayar que hemos logrado mantener con becas a todo el estudiantado admitido, lo cual no es poca cosa, tanto en términos absolutos como relativos”, expresó.
Anunció además la apertura de una nueva Área Disciplinar en “Cognición Artificial”, con la que el Cincco se pone al día en el tema de la inteligencia artificial y su interfaz con la cognición. Se espera seguir reforzando estas líneas de investigación hasta alcanzar cinco áreas disciplinares en el centro.
Finalmente, González anunció que se encuentra en gestación la Red Latinoamericana de Ciencias Cognitivas, iniciativa conjunta entre el Cincco de la UAEM y la Universidad de la República, en Uruguay, que permitirá impulsar la investigación en y para Sudamérica, donde ya hay una actividad destacada en países como Brasil, Perú, Costa Rica, Colombia y México.
“Queremos darle un carácter propio a esta Red Latinoamericana, por lo que buscamos hacer investigación en español y portugués; es un capital que llevábamos años gestando y que por fin empieza a ponerse en marcha. Ya contamos con un censo de más de 120 personas interesadas”, afirmó.
La rectora Viridiana Aydeé León Hernández reconoció la labor de González González y su equipo de trabajo por su vanguardia en la investigación de las ciencias cognitivas, así como por la rendición de cuentas y la transparencia que demuestra su informe, en el que se detallan avances académicos, de investigación, extensión y gestión administrativa.
Por su parte, María Delia Adame Arcos, secretaria General y Elisa Lugo Villaseñor, secretaria Académica de la UAEM, reconocieron los esfuerzos realizados y destacaron que se trata de una investigación acorde con la realidad social, que ofrece nuevas miradas a las problemáticas tanto locales como nacionales e internacionales.
Atentamente
Por una humanidad culta