19-05-2023

Uso de IA para trabajos académicos es limitado afirman investigadores de la UAEM

BOLETIN DE PRENSA

Boletín número 4727

Ciudad Universitaria, 19 de mayo de 2023

 

 

Expertos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en el uso de herramientas digitales para la academia, impartieron el webinar ¿Cuál es el impacto del ChatGPT en el proceso de escritura de ensayos, artículos y tesis?, en el que expusieron las virtudes y limitantes de la Inteligencia Artificial (IA) en la escritura académica.

María Luisa Zorrilla Abascal, titular de la Dirección de Formación Multimodal (e-UAEM) y Bruno Hernández Levi, coordinador de Radio UAEM, impartieron el webinar de forma virtual el pasado 17 de mayo, en el que recomendaron que antes de hacer uso del ChatGPT es necesario contar con un conocimiento previo de la IA para darle un mejor uso, ya que la persona va guiando a la herramienta y el producto generado tiene mucho que ver con lo que se le solicita.

Los expertos coincidieron en explicar que esta herramienta de IA muestra serias deficiencias para redactar ensayos, artículos académicos y tesis, ya que no tiene capacidad para hacer las referencias de autores en los textos que propone y en muchas ocasiones las inventa.

“No podemos confiar en los textos que nos proporciona esta IA, ya que inventa referencias según han reportado investigadores de universidades de otros países, la tendencia de reportar datos falsos se mantiene y los fabrica para que parezcan creíbles, por eso es complicado usarlo”, dijo Zorrilla Abascal.

Los académicos de la UAEM, también señalaron que en las pruebas que han hecho al ChatGPT fue eficiente para hacer traducciones de pequeños textos, sin embargo, mostraron sus reservas para traducir artículos científicos completos, además, explicaron que el estilo de escritura tiene patrones repetitivos que permitirían identificar que se trata de un texto proporcionado por IA.

Hernández Levi, aseguró que el ChatGPT es una de muchas herramientas que existen para generar contenidos para la publicidad en redes sociales, mejorar la indexación de textos, otras para generar artículos no académicos y para corregir textos. 

Cabe mencionar que dicho webinar formó parte del curso masivo en línea Búsqueda en Internet para Universitarios, que ofrece la UAEM a través de la plataforma MéxicoX.

 

 

 

Por una humanidad culta

Una universidad de excelencia

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo