Maestría en Psicología

Perfil de Ingreso

Los conocimientos, capacidades, habilidades académico-profesionales, valores y rasgos esenciales de personalidad deseables en el aspirante a ingresar a la maestría son los que a continuación se describen:

Conocimientos
  • Haber egresado de alguna de las siguientes carreras: Psicología, Enfermería, Medicina, Neurociencias, Gerontología, Terapia del Lenguaje, Comunicación Humana, Nutrición, Administración, Economía, Mercadotecnia, Recursos Humanos, Relaciones industriales, Contaduría Pública, Desarrollo Humano, Filosofía, Comunicación, Sociología, Trabajo Social, Antropología Social, Criminología, Criminalística, Seguridad Ciudadana, Pedagogía y Ciencias de la Educación, Enseñanza de Idiomas y Ciencias Ambientales.
  • Contar con los conocimientos de la paquetería básica de Word, Excel, Power Point y manejo de internet.
  • Posee conocimientos generales de los fundamentos conceptuales y orientaciones metodológicas de la Psicología que permitan desarrollar una práctica profesional en un campo específico de la disciplina.
  • Demuestra competencias básicas de aproximación científica en la construcción y en la ejecución de estrategias de intervención en el ámbito de la Psicología.
Habilidades
  • Es capaz de elaborar documentos académicos, con bases científico - metodológicas sobre un campo específico de la Psicología.
  • Comunica conocimientos e ideas en forma oral y escrita con claridad y precisión.
  • Comprende textos técnicos en el idioma Inglés.
Actitudes
  • Posee expectativas reales y congruentes con el Programa de Maestría Profesionalizante.
  • Muestra habilidades para la resolución de problemas y de regulación emocional ante los mismos.
Valores
  • Posee valores éticos requeridos para el ejercicio de la disciplina.
  • Manifiesta entendimiento de la estructura organizacional, de tal manera que comprende las posiciones de autoridad y su relación con el desempeño académico.
  • Es capaz de establecer relaciones profesionales adecuadas con sus compañeros, pares, profesores y autoridades.
Perfil de Egreso

Al concluir el proceso de formación de la Maestría en Psicología el egresado habrá desarrollado las siguientes competencias:

Competencias Genéricas
Se ha considerado integrar en el perfil de egreso de la Maestría en Psicología las competencias genéricas establecidas en el Modelo Universitario las cuales se enuncian a continuación:

Generación y aplicación de conocimiento
  1. Capacidad para el aprendizaje de forma autónoma
  2. Capacidad de pensamiento crítico y reflexivo
  3. Capacidad crítica y autocrítica
  4. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
  5. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
  6. Capacidad para la investigación
  7. Capacidad creativa
  8. Capacidad de comunicación oral y escrita
  9. Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
  10. Habilidad para buscar, procesar y analizar información
Aplicables en contexto
  1. Habilidad para el trabajo en forma colaborativa
  2. Habilidad para trabajar en forma autónoma
  3. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica
  4. Capacidad para identificar, planear y resolver problemas
  5. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes
  6. Capacidad para tomar decisiones
  7. Capacidad para actuar en nuevas situaciones
  8. Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión
Sociales
  1. Capacidad de expresión y comunicación
  2. Participación con responsabilidad social
  3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo
  4. Capacidad de trabajo en equipo
  5. Habilidad interpersonal
  6. Habilidad para trabajar en contextos culturales diversos
Éticas
  1. Compromiso con la preservación del medio ambiente
  2. Compromiso con su medio sociocultural
  3. Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad
  4. Compromiso con la calidad
  5. Compromiso ético
Objetivo General

Formar recursos humanos de excelencia en Psicología, capaces de aplicar conocimiento pertinente, eficaz y con sentido ético y social, a partir de una preparación teórica, metodológica y práctica, generadora del desarrollo de proyectos que respondan a las necesidades del contexto local, estatal, regional, nacional e internacional, en alguno de los campos de la disciplina: Neuropsicología – Psicología Clínica, Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Psicología Comunitaria, y Psicología Educativa.

Objetivos Específicos
  • Proporcionar a los estudiantes elementos teóricos que permitan aplicar conocimientos de la Psicología para sustentar el diseño, aplicación y evaluación de proyectos de intervención los cuales respondan a las problemáticas de las distintas áreas o contextos locales, estatales, regionales, nacionales e internacionales.
  • Desarrollar las habilidades para diagnosticar, diseñar, administrar, ejecutar, implementar y evaluar proyectos y programas de intervención, que atiendan las necesidades de la población demandante en el nivel individual, familiar, grupal, comunitario u organizacional.
  • Fortalecer la preparación de los estudiantes en los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes necesarios para el trabajo multi e interdisciplinario en el ejercicio práctico de alguno de los campos de la disciplina: Neuropsicología – Psicología Clínica, Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Psicología Comunitaria, y Psicología Educativa, mediante la vinculación del estudiante con diversos escenarios de aprendizaje.
  • Proporcionar y consolidar los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes que le permitan al estudiante complementar su formación en aspectos específicos de la disciplina, para garantizar la pertinencia de su intervención profesional.
Mapa Curricular

Ejes Formativos

Seminarios /Estancias

HT

HP

Total de

Créditos

Teórico

 

Seminario Monográfico

2

0

4

Seminario Monográfico

2

0

4

Seminario Disciplinar

2

2

6

Seminario Disciplinar

2

2

6

Seminario Disciplinar

2

2

6

Seminario Disciplinar

2

2

6

Metodológico

 

Seminario Metodológico

2

2

6

Seminario Metodológico

2

2

6

Seminario Metodológico

2

2

6

Seminario Metodológico

2

2

6

Profesionalizante

Estancia de Intervención Profesional

0

4

4

Estancia de Intervención Profesional

0

4

4

Estancia de Intervención Profesional

0

4

4

Estancia de Intervención Profesional

0

4

4

Seminario de tesis

1

0

2

Seminario de tesis

1

0

2

Seminario de tesis

1

0

2

Seminario de tesis

1

0

2

Complementario

Optativa

2

1

5

Optativa

2

1

5

Optativa

2

1

5

Optativa

2

1

5

Total

32

36

100

NÚMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS POR COHORTE GENERACIONAL

Generación

Número de estudiantes matriculados

Fecha de ingreso

Fecha de egreso

2011

43

Agosto 2011

Junio 2013

2012

21

Agosto 2012

Junio 2014

2013

27

Agosto 2013

Junio 2015

2014

28

Agosto 2014

Junio 2016

2015

33

Agosto 2015

Junio 2017

2016

27

Agosto 2016

Junio 2018

2017

16

Agosto 2017

Junio 2019

2018

14

Agosto 2018

Junio 2020

2019

15

Agosto 2019

Junio 2021

NÚCLEO ACADÉMICO

NOMBRE

BREVE RESEÑA CURRICULAR

Dra. Adela Hernández Galván

Licenciado en Psicología por la UAEM, Maestra en Neuropsicología por la UAEM y Doctorado en Psicología por la UNAM.

 

Profesora Investigadora de Tiempo Completo adscrito al Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología de la UAEM.

 

Miembro del cuerpo académico UAEMOR-CA-81 Cognición y Afectos. Líneas de investigación en Procesos Psicológicos y su relación con el sistema Nervioso Central.

 

Miembro en 2015- Cum Laude a la Tesis de Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud Comité Tutorial España, Universitat Autónoma de Barcelona

 

Ha publicado algunos artículos referentes a la neuropsicología, capítulos de libros, más de cincuenta participaciones en congresos nacionales e internacionales.

 

2016- Miembro del Sistema Estatal de Investigadores (SEI) Gobierno del Estado de Morelos México, Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología.

 

Asociación Morelense de Alzheimer, A.C. Fundadora y Ex presidenta.

Dra. Berenice Pérez Amezcua

Profesora Investigadora de Tiempo Completo adscrita al Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi). 

 

Coordinadora de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia (UAVV) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

 

Ha realizado investigaciones en el Centro de Investigación en Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública.

Dra. Deni Stincer Gómez

Cursó sus estudios de Doctorado en Psicología Educativa en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Licenciada en Psicología por la Universidad de la Habana, Cuba. Actualmente es Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Psicología de la UAEM, y del Programa de Maestría y es profesora de asignatura del Programa de Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM. Es Secretaría de Investigación de la Facultad de Psicología de la UAEM. Es candidata del SNI.

Tiene amplia experiencia en materias de Metodología de la Investigación y Discurso Argumentativo de las ciencias para la elaboración de trabajos académicos. Sus temas de investigación son fundamentalmente modelos argumentativos y eficiencia de titulación, formación de investigadores, promoción del pensamiento lógico argumentativo y las relaciones entre emociones y racionalidad científica. Tiene amplia experiencia en materias de metodología de la investigación, planeación educativa, teorías del aprendizaje y estrategias de enseñanza, evaluación del aprendizaje, didáctica y actualización disciplinaria y diseño curricular. Fue responsable del proyecto PRODEP “Eficacia del modelo argumentativo de Toulmin para la elaboración de la tesis de grado y el incremento de la eficiencia de titulación en programas de posgrado”. Ha sido asesora metodológica de proyectos de intervención clínica en contextos educativos de alto riesgo entre la UNAM y la Secretaría de Gobernación. 

Forma parte del cuerpo académico Estilos de vida y transdisciplina en salud y educación junto con los Drs. Luis Pérez Álvarez y Ricardo Magos Núñez. En el año 2016 obtuvo el reconocimiento de profesora con perfil deseable.

Es autora de diversas publicaciones en libros y revistas indexadas, relacionadas con los siguientes temas: “Modelo argumentativo de Toulmin y eficiencia de titulación”, “Los afectos en la argumentación científica: una útil perspectiva para la formación de la habilidad de argumentar”, “Los afectos y sus posibles funciones epistemológicas en el discurso argumentativo de las ciencias sociales” “El sujeto que argumenta en ciencias. Un análisis desde la Psicología”, “Las funciones epistemológicas de las emociones. Algunas reflexiones desde la filosofía de la ciencia, la psicología cognitiva y el psicoanálisis”, entre otros.

Dra. Doris Castellanos Simons

Licenciada en Psicología (Universidad de la Habana,1979), Master en Ciencias de la Educación (Universidad de Ciencias Pedagógicas, La Habana, 1997) y Doctora en Psicología por la Universidad Católica de Nijmegen, Holanda (2000). Trabajó en el centro de Estudios Educacionales, de la  Universidad de Ciencias Pedagógicas de la Habana y fue asesora académica del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) en el Departamento de Educación a Distancia e Informática y Profesora de la Universidad Pedagógica Virtual de Postgrado (IPLAC).

Coordinadora de la Línea de Aprendizaje en el Proyecto “El Cambio Educativo en la Secundaria Básica” (1997 – 2002), y de los proyectos: “Modelo de Intervención educativa para el desarrollo del talento” y “Validación de estrategias de superación para docentes en la atención educativa al talento” (2003 – 2007) desarrollados en La Habana, Cuba.

Es en la actualidad, Profesora Investigadora del Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITpsi) de la UAEM y miembro del Cuerpo Académico consolidado “Cognición y Afectos”. Pertenece al SNI, nivel 1. Coordinó el proyecto financiado por PROMEP: “Factores que influyen en el desarrollo de las altas capacidades y los talentos en estudiantes de la educación secundaria de escuelas de Cuernavaca,  Morelos” (2008-2011), y participa como 2da responsable del proyecto financiado por CONACYT: “Influencia del apoyo familiar y variables asociadas sobre el logro académico en tres contextos educativos en Morelos y Sonora”. Principales líneas de investigación: Desarrollo psicológico de niños, adolescentes y jóvenes con altas capacidades y talentos: variables cognitivas, socio-afectivas, académicas y familiares. Contexto  socioeducativo, cultura y desarrollo de altas capacidades y talentos.  Preparación de docentes y orientadores para la atención a la diversidad del estudiantado. Formación y desarrollo profesional de docentes. 

Es autora y coautora de varias publicaciones y libros relacionados con esta temática, y ha dirigido numerosas tesis de maestría y doctorales.

Dra. Elizabeth Aveleyra Ojeda

Profesora – Investigadora en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Maestra en Psicobiología y Doctor en Psicología en el Área de Neurociencias de la Conducta, por la UNAM. Cuenta con la experiencia de 16 años como docente en licenciatura y posgrado, ha dirigido tesis de licenciatura y posgrado a nivel maestría y doctorado. Ha participado en diferentes proyectos de investigación relacionados con la búsqueda de Índices Predictivos de Deterioro Cognoscitivo durante el Envejecimiento Normal y Patológico; línea de investigación de la Dra. Aveleyra. Ha sido merecedora de diversos reconocimientos nacionales, entre los que destaca el premio “Dionisio Nieto para el Estudio de Enfermedades Crónico – Degenerativas” (1996), la mejor tesis de posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM (1997); Medalla “Alfonso Caso” otorgada por la UNAM  por estudios de Maestría (1997), “Investigadora destacada”, por el Gobierno del Estado de Morelos (2005). Ha publicado alrededor de 15 artículos nacionales en revistas arbitradas e indexadas y 9 capítulos de libros. Ha participado como ponente y conferencista magistral en alrededor de 50 ponencias en eventos nacionales e internacionales.

Ha participado en diferentes comités como: La Revista Mexicana de Psicología y International Journal of Psychology. Como consejera Editorial de la Dirección de Publicaciones de la UAEM y árbitro de la Revista Inventio, Revista de Divulgación Científica de la UAEM, desde 2009 a la fecha. Ha participado como  Evaluador para del PNPC, de las convocatorias del PNPC 2007 – 2008, Ciencia Básica y Fondos Sectoriales del Conacyt desde el 2007. Cuenta con el Perfil Deseable, que otorga el PROMEP desde el 2006. Es Miembro Titular de la Sociedad Mexicana en Psicología SMP (2005 a la fecha) y actualmente Secretaria General  de Consejo Directivo (2013-2018) de la SMP, Miembro Titular Institucional del Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología (2011-2012), Miembro Fundador de la RED Nacional de Psicólogos (2009 a la fecha) y Miembro de Consejo Técnico del Examen Único para la Certificación en Psicología (2011 a la fecha) reconocido por la Subsecretaria de Educación Superior de la SEP.

Dra. Esperanza López Vázquez

Profesora investigadora de tiempo completo en la UAEM en el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología en donde imparte clases tanto en el pregrado como en el posgrado.

Formación: Licenciatura en UAM – Xochimilco, Maestría y Doctorado en Psicología Social en la Universidad de Toulouse Le- Mirail, Francia.

Es miembro del SNI desde el 2001, nivel 1.

Su línea de investigación está relacionada con la Percepción de Riesgos de Poblaciones Expuestas a amenazas naturales o tecnológicas, y su impacto en el nivel de estrés y en el afrontamiento de estas personas. Trabaja en estos temas desde 1990.

Publicaciones: Es autora múltiples artículos científicos publicados en revistas arbitradas e indexadas sobre riesgo y desastres. 

Ha sido presidenta fundadora de la Sociedad de Análisis de Riesgos Latinoamericana (SRA-LA). Ha participado como ponente en más de 50 congresos nacionales e internacionales. Ha dirigido 21 tesis de licenciatura, 12 de maestría y 4 de doctorado. Ha colaborado en varios proyectos de investigación tanto a nivel nacional, con la UNAM, como internacional con las Universidades Andrés Bello, y con el Centro de Investigación y Gestión Integrada de Desastres Naturales, en Santiago de Chile en donde estuvo colaborando en su año sabático en 2014, con el “Suiss Federal Institut of Technology”, Zurich, Suiza (ETH). Proyectos relacionados con la percepción del cambio climático, de desastres provocados por amenazas naturales, comportamiento ambiental, confianza social frente a riesgos ambientales y percepción de la nanotecnología aplicada a los alimentos.

Dr. Gabriel Dorantes Argandar

Grados Académicos: Licenciado en Psicología  (UDLAP, Mención honorífica); Diplomado en Estudios Avanzados en Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos ( Universidad de Valencia, Valencia España); Doctorado en Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, (Universidad de Valencia, Valencia, España; Cum Laude).

Cursos, conferencias y congresos: Ha impartido numerosos cursos y conferencias así como presentado ponencias en México y España sobre temas de Percepción de Riesgo, Seguridad Vial, y el Impacto de la Infraestructura en la Calidad de Vida en los Contextos Urbanos.

Autorías: Ha publicado algunos artículos en journals indexados, y un libro sobre Cognición Social y Preferencias Implícitas.

Asociaciones: Ha sido miembro de Project Implicit por casi 10 años, y miembro del Grupo Precovir por 6 años.

Es miembro del SNI, nivel 1. Actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo del Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología y es Coordinador Académico de la Maestría en Psicología de la UAEM.

Cursos, conferencias y ponencias: Ha sido catedrático en diversas universidades incluyendo la Universidad de Valencia (Valencia, España), La Universidad de Xalapa, la Universidad Veracruzana, y la UAEM.

Dr. Guillermo Delahanty Matuk

Nacido en Durango, Dgo. México. Licenciatura, Maestría, Doctorado en Psicología en la Universidad Iberoamericana. Formación en Psicoanálisis en la Asociación Mexicana para la Práctica, Investigación y Enseñanza del Psicoanálisis (AMPIEP). Miembro de la Asociación Psicoanalítica Internacional IPA). 

 

Profesor Investigador de Tiempo Completo del Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología. Profesor Titular del Curso de Teorías de la Personalidad y de la Identidad en la Licenciatura de Psicología miembro del equipo de Psicoterapia del programa de Maestría en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

 

Proyecto de Investigación: Procesos afectivos y de Apego en Neuropsicología. Realiza el Servicio a la Comunidad a través de la atención de psicoterapia breve a pacientes con daño cerebral y a sus familiares.

 

Pertenece al cuerpo académico Cognición y Afecto (Consolidado). Perfil deseable por PRODEP. Ha publicado sobre temas de psicología clínica, psicología social, epistemología, teoría crítica, psicohistoria. Ha participado en congresos nacionales e internacionales.

Dr. Luis Fernando Arias Galicia

Grados Académicos: Maestría en Psicología (UNAM, Mención Honorifica); Master of Business Administration, Universidad de California, Berkeley; Doctorado en Psicología, (UNAM, Mención Honorifica); Doctorado en Ciencias de la Administración (UNAM, Mención Honorifica).

Distinciones: Fue nombrado Profesor Honorario por las Universidades de San Martín de Porres, y Mayor de San Marcos, en Perú; Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Premio Anual de la Asociación Mexicana de Capacitación de Personal;  Medalla de Plata “Gabino Barreda” por su desempeño en los estudios de Doctorado en Psicología en la UNAM; Premio Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología, además de múltiples diplomas y reconocimientos por  universidades nacionales y extranjeras.        

Cursos, conferencias y congresos: Ha impartido números cursos y conferencias así como presentado ponencias en México, muchos Países de Latinoamérica, Europa, África y Asia así como en Estados Unidos  y Canadá.

Autorías: Ha publicado 17 libros entre los que se cuentan Administración de Recursos Humanos para el Alto Desempeño, Introducción a la Metodología de la Investigación, Lecturas para el curso de Metodología de la Investigación, Elementos  de Matemáticas para las Ciencias de la Administración y el Comportamiento ( las anteriores obras así como otras más han sido publicadas por  Trillas); Capacitación para la Excelencia (Argus); Didáctica para la Excelencia (ECASA)  y Capacitación para la Competitividad y la Colaboración ( AMECAP).

Asociaciones: Fue Presidente de la Asociación Mexicana de Capacitación de Personal y de la Asociación Iberoamericana de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones así como representante en México de asociaciones científicas: Internacional Council of Psychologist, Sociedad Interamericana de Psicología, etc.

Experiencia Profesional: Fue Directivo en el área de Recursos Humanos en varias empresas importantes nacionales y transnacionales. Ha sido asesor de diversas organizaciones en el ámbito nacional e internacional.

Es miembro del SIN, nivel III.

Dr. Luis Pérez Álvarez

Es Doctor en Psicología Social de Grupos e Instituciones por la UAM Xochimilco, estudió la Maestría en Psicología Clínica (Psicoanálisis e Interdisciplina) en la UNAM y la Licenciatura en Psicología en la UAEM.

Trabajó por varios años como psicólogo en instituciones nacionales como SEDESOL, SEGOB y PGR. Desde 1999 ha sido profesor en varias Unidades Académicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), como la Facultad de Psicología en el campus Chamilpa; en la Sede Regional Universitaria de los Altos;  en el Instituto Profesional de la Región Oriente; en la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla. Ha sido profesor invitado en otras universidades y en el Instituto Nacional de Salud Pública.

Actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo adscrito al Centro de Investigación Transdiciplinar en Psicología de la UAEM. Miembro del NAB de la Maestría en Psicología de la Facultad de Psicología y del NAB del Doctorado en Psicología del CITPSI de la UAEM. Cuenta con el Perfil Deseable PRODEP. Es representante del Cuerpo Académico Estilos de vida y transdisciplina en salud y educación. Pertenece al Sistema Estatal de Investigadores. Pertenece también al Sistema Nacional de Investigadores SNI 1.

Es miembro permanente del Seminario Interinstitucional Cultura, Educación e Imaginario Social, en la Ciudad de México. Miembro fundador del Seminario Interinstitucional Psique, Educación y Sociedad, en Morelos y en colaboración con la UPN. Miembro de la Red de Investigadores sobre Adolescencia y Juventud. Miembro de la Red Latinoamericana de Universidades Públicas, Psicología, Psicoanálisis e Interdisciplina. Ha participado en varios comités de evaluación PRODEP.

Ha dirigido varias tesis de Psicología y colaborado con otras universidades como revisor y sinodal de tesis de posgrado. Sus áreas de trabajo y líneas de investigación son: Epistemología y psicoanálisis, Uso y manejo de pruebas psicológicas, Psicoterapia psicoanalítica individual y de grupo, Subjetividad, procesos grupales e institucionales, Imaginario social, Historia de la Psicología en Morelos, Psicología Hospitalaria. Ha publicado artículos y capítulos en revistas y libros científicos relacionados con sus temas de interés.

Ese miembro activo de la Red de Investigadores sobre Factores Psicosociales en el Trabajo (RIFAPT, A.C.). Pertenece al Cuerpo Académico Calidad de Vida. Sus intereses de investigación resguardan factores psicosociales y bienestar organizacional, así como procesos de fortalecimiento en Organizaciones de la Sociedad Civil. Trabajó como autora y co-autora en más de 10 artículos y capítulos de libros, así como en más de 30 memorias, ponencias, carteles y conferencias presentados en foros y congresos nacionales e internacionales.

Dra. Norma Betanzos Díaz

Doctora en Psicología Social Organizacional (Facultad de Psicología, UNAM); Maestra Administración de Organizaciones (Facultad de Contaduría y Administración, UNAM); Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM); Licenciada en Psicología Industrial (Facultad de Psicología UNAM); Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Psicología de la UAEM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores SNI1 Y Perfil PRODEP. Coordinó el programa de la Maestría en Psicología por 10 años.

 

Imparte materias y seminarios en licenciatura, Maestría y Doctorada y dirigido Tesis en los tres niveles educativos. Ha publicado artículos especializados en revistas de alto impacto sobre temas como: Compromiso Organizacional, Conflicto Trabajo-Familia, Compromiso Normativo y Empleabilidad, en revistas indexadas internacionales y nacionales, donde es frecuentemente citada. Cuenta con libros publicados sobre aspectos de calidad de vida y capítulos en temas relacionados con empleabilidad en universitarios, calidad de vida y compromiso organizacional. Ha impartido numerosas ponencias en congresos nacionales e internacionales, sobre sus líneas de investigación; Comportamiento Organizacional del Docente y Profesional de la Salud.

 

Durante 25 años realizó actividades gerenciales en el área de Recursos Humanos en organizaciones transnacionales y se ha desempeñado como asesora y consultora en diversas organizaciones tanto en sector público como privado.

 

Dr. Ulises Delgado Sánchez

Profesor-investigador perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Doctor en Psicología dentro del Programa de Maestría y Doctorado de la UNAM. Egresado del programa de Maestría en Psicología: opción en metodología de la teoría de investigación conductual, y de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM). Académico desde 1991 en la Licenciatura en Psicología y el Proyecto de Investigación sobre Aprendizaje Humano, de la F.E.S Iztacala.

Actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Comunicación Humano y es Coordinador Académico de la Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva de la UAEM.

Director de varias tesis de licenciatura y de maestría en los campos de adquisición del lenguaje y del fracaso escolar en educación básica. Ponente de 58 ocasiones en congresos nacionales y en 30 ocasiones en congresos internacionales indexadas, seis artículos en revistas internacionales indexadas y seis capítulos en libros especializados. Miembro del Comité Científico de la Revista Internacional PEI: por la Psicología y Educación Integral (http://www.peiac.org/Revista/revistapei.html) desde enero del 2011, y dictaminador en el Journal of Behavior, Health & Social Issus (http://www.Journals.unam.mx/index.php/jbhsi/index). También Miembro de la Red Mexicana de Investigación en Psicología Educativa (http://www.cuci.udg.mx/RMIPE/)  desde 2006, y del Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (http://smip.udg.mx ), desde 2010 a la fecha. Actualmente adscrito a la Facultad de Comunicación Humana UAEM, en donde realiza investigación dentro de la LGAC: Desarrollo de los procesos psicológicos en diferentes niveles y contextos educativos. Pertenece al Cuerpo Académico de Estilos de vida y transdisciplina en la salud y educación.

Líneas de trabajo:

a) Análisis funcional de estilos y competencias interactivas en estudiantes universitarios.

b) Análisis funcional del desarrollo lingüístico e interacción en el aula.

c) Evaluación, intervención y análisis de las habilidades metodológico-conceptuales en estudiantes universitarios

Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento del Programa

A continuación, se describen las cuatro LGAC que se vinculan al programa: a) Calidad de Vida y Efectividad Organizacional; b) Comunidad, Ambiente y Bienestar; c) Procesos Psicológicos en Diferentes Niveles y Contextos Educativos; y d) Procesos Psicológicos y su Relación con el Sistema Nervioso Central.

a) Calidad de Vida y Efectividad Organizacional.
Las organizaciones de trabajo públicas, privadas y de la sociedad civil son claves en el desarrollo social y económico del país. Son entidades sociales creadas deliberadamente para alcanzar ciertos objetivos y cumplir una misión; éstas son efectivas en la medida que consigan sus metas. Por ende, las organizaciones mexicanas deben mejorar su efectividad, entendida como el logro de los objetivos satisfactorio para todos sus integrantes. Actualmente los procesos de cambio en la organización del trabajo ocasionados por los avances tecnológicos, el entorno económico y la globalización han afectado la Calidad de vida del trabajo y la efectividad organizacional.
En este sentido es importante rescatar que en las organizaciones, actualmente se presentan intensas presiones ocasionadas por estrés e insatisfacción, conducentes, por ejemplo, al fenómeno denominado “hastío o desgaste ocupacional” (burnout). De gran relevancia psicosocial también son: la ausencia de apoyo social y organizacional, la falta de fortalecimiento, el liderazgo pobre, entre otras. No es difícil apreciar que estos factores de índole psicosocial y otras situaciones presentan una influencia negativa sobre diversos aspectos tales como el desempeño, el compromiso organizacional, la rotación, el ausentismo, la salud y, por ende, la calidad de vida y efectividad organizacional. También es imprescindible considerar los factores protectores tales como la pléyade de satisfactores (con el trabajo, el superior, los compañeros, el salario, etc.), los apoyos brindados por la propia organización y quienes rodean al trabajador, así como las relaciones entre el trabajo y la familia.
De esta forma, en esta LGAC se diagnostican factores asociados a la calidad de vida y la efectividad organizacional, con el propósito de diseñar e implementar acciones tendientes a incrementarlas, así como desarrollar las habilidades de diagnóstico, intervención, evaluación e implementación de programas aplicados a los escenarios laborales actuales que fomenten dicha calidad de vida del empleado, sus relaciones labores y la efectividad organizacional, pues ésta es el resultado de la interacción entre las personas que integran la organización.

b) Comunidad, Ambiente y Bienestar.
La situación económica, social y política que se vive a nivel mundial tiene consecuencias que impactan negativamente en la vida de las personas, tanto en sus necesidades básicas de subsistencia, como en lo que concierne al bienestar psicológico en todas las esferas que impactan en el individuo, a saber: aquellas de carácter personal, familiar y colectivas, y las relacionadas con la interacción del sujeto con el ambiente físico en el que convive.
Desde el punto de vista profesional, se promueve la elaboración de estrategias innovadoras de intervención, lo que supone la formación de profesionales, que adquieran las competencias requeridas para aplicar el conocimiento en los programas de desarrollo comunitario con colectivos marginados y aquellos expuestos a peligros ambientales. Asimismo, se orienta a implementar acciones para promover el bienestar psicológico y el desarrollo comunitario, de manera que permita proponer y diseminar de una manera rigurosa y científica los resultados de estas intervenciones. De este modo, en esta LGAC se identifica e incide en los factores que: 1) deterioran o favorecen el bienestar personal, familiar y colectivo; y 2) influyen en el bienestar psicológico de las personas que se encuentran expuestas a peligros antrópicos y de la naturaleza; ambas con el fin de que la sociedad tenga herramientas para afrontar adecuadamente dichos peligros y situaciones de riesgo medio ambiental.

c) Procesos Psicológicos en Diferentes Niveles y Contextos Educativos
La educación en México y en la región presenta grandes problemáticas tanto de cobertura como de calidad de procesos y resultados, que proporcionan oportunidades para la aplicación del conocimiento psicológico. En esta LGAC se aplica el conocimiento y el análisis psicológico en diversos contextos, modalidades y niveles educativos, mediante el diagnóstico, la intervención y la evaluación de programas relacionados con: variables de contexto, de aprendizaje y logro educativo, desarrollo de altas capacidades, diversidad e inclusión educativa, educación en ambientes virtuales y en general, con la influencia de los procesos educativos en el desarrollo psicológico.

d) Procesos Psicológicos y su Relación con el Sistema Nervioso Central.
En la actualidad se ha incrementado la prevalencia de enfermedades crónico - degenerativas y como consecuencia: alteraciones metabólicas, enfermedades cardio y cerebrovasculares, igual que el número de lesiones cerebrales severas como resultado de accidentes de tránsito, los efectos cerebrales y psicológicos de contextos o situaciones de violencia, así como el aumento en la población de adultos mayores propensos a presentar procesos neurodegenerativos como las demencias. La relevancia de este aumento se debe no solo a que estos trastornos se han elevado en número sino también en complejidad, al ponerse cada vez más en evidencia la presencia simultánea de los déficits cerebrales con las secuelas cognitivas, afectivas y/o de personalidad.
El estudio del cerebro como centro regulador de los procesos psicológicos se ha fortalecido gracias a las aportaciones de las técnicas de neuroimagen, la neurociencia cognitiva, la neurología, la psiquiatría, la clínica psicológica y la propia neuropsicología clínica, disciplinas que han generado un interés cada vez mayor por conocer las relaciones cerebro-conducta, que se extienden tanto al diagnóstico como a la rehabilitación y la investigación neuropsicológica.
Resultado de este reconocimiento, se ha desprendido la necesidad de que profesionales en el estudio de los procesos psicológicos se asienten en los servicios sanitarios, sociales y educativos y generen alternativas que permitan atender la problemática de poblaciones que presentan cambios relacionados con el daño cerebral, la personalidad, la motivación y las emociones complejas, así como implementar acciones para promover la evaluación neuropsicológica y clínica psicológica de una forma integral, con el objeto de hacer predicciones, indicando cuál será la evolución cognitiva que experimentará cada sujeto con lesión cerebral, así como la evolución de numerosas patologías neuropsicológicas, neuropsiquiátricas y de salud mental.
En esta LGAC se aplica el conocimiento sobre el Sistema Nervioso Central y los diferentes procesos psicológicos que intervienen en la cognición y los procesos afectivos de población normal y con diversas patologías en todas las etapas de la vida. Mediante el desarrollo de proyectos de diagnóstico, evaluación e intervención relacionados con los cambios y alteraciones en los procesos cerebrales y del comportamiento, tales como: la evaluación de los factores de riesgo en la protección de la salud mental y cognitiva, la eficacia de diversas modalidades de evaluación clínica y de tratamientos psicoterapéuticos y de apoyo psicológico, los modelos de intervención breves individuales y/o grupales, la neuropsicología y electrofisiología de diferentes procesos psicológicos superiores (memoria, atención y funciones ejecutivas), el funcionamiento cognitivo y los factores de riesgo vascular (p.e. hipertensión, obesidad y diabetes), la cognición social, así como el perfil cognoscitivo del envejecimiento normal y patológico.

RELACIÓN DE DIRECTORES DE TESIS Y DE TUTORES

NOMBRE DEL DIRECTOR Y/O TUTOR

Dra. Adela Hernández Galván

Dra. Berenice Pérez Amezcua

Dra. Deni Stincer Gómez

Dra. Doris Castellanos Simons

Dra. Elizabeth Aveleyra Ojeda

Dra. Esperanza López Vázquez

Dr. Gabriel Dorantes Argandar

Dr. Guillermo Delahanty Matuk

Dr. Luis Fernando Arias Galicia

Dr. Luis Pérez Álvarez

Dra. Norma Betanzos Díaz

Dr. Ulises Delgado Sánchez

PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA RELEVANTE DEL PROGRAMA DE POSGRADO

NOMBRE DEL PROFESOR

LGAC

ULTIMAS TRES PUBLICACIONES

Dra. Adela Hernández Galván

Procesos Psicológicos y su relación con el Sistema Nervioso Central

¿Problemas de memoria?... no todo es Alzheimer (2019)

Enfermedad de Alzheimer (2019)

Rehabilitación neuropsicológica de las demencias (2019)

Dra. Berenice Pérez Amezcua

Comunidad, Ambiente y Bienestar

Salud mental y trauma psicosocial, una propuesta de Ignacio Martín-Baro (2019)

Simposio “La violencia de Género en diferentes Contextos” (2019)

Percepción sobre instituciones de seguridad y su relación con la percepción de inseguridad en el Estado de Morelos (2018)

Dra. Deni Stincer Gómez

Procesos psicológicos en diferentes niveles y contextos educativos

Modelo de Toulmin, didáctica de acompañamiento y eficiencia de titulación. Una experiencia con cinco generaciones de posgrado (2020)

El comportamiento sexual y el uso de preservativos en estudiantes en un módulo de educación media superior a distancia del estado de Morelos (2019)

¿Y si en lugar de obedecer decidiéramos? Reflexiones sobre el modelo educativo ABP y el trabajo con proyectos (2019)

Dra. Doris Castellanos Simons

Procesos psicológicos en diferentes niveles y contextos educativos

Influencia de variables individuales y de contexto en el aprendizaje al finalizar la primaria (2019)

La Psicología en la Educación. Experiencias educativas comunitarias (2019)

Generación y aplicación de la Psicología en los procesos educativos (2019)

Dra. Elizabeth Aveleyra Ojeda

Procesos Psicológicos y su relación con el Sistema Nervioso Central

Estimulación cognitiva y psicoeducación en adultos con riesgo vascular por obesidad e hipertensión (2019)

Índices predictivos de envejecimiento normal y patológico: perfiles cognitivos de personas adultas con alteraciones metabólicas y procesos cognoscitivos y depresión (2019)

Crisis convulsivas en el Puerperio (2018)

Dra. Esperanza López Vázquez

Comunidad, Ambiente y Bienestar

Los padres de familia frente al conflicto entre el Movimiento Magisterial de Base (MMB) y el gobierno del Estado de Morelos en 2008 (2019)

La conducta sustentable: un enfoque intergeneracional (2019)

Resiliencia comunitaria ante desastres meteorológicos en la Coloma, Cuba y en Yautepec, México (2019)

Dr. Gabriel Dorantes Argandar

Comunidad, Ambiente y Bienestar

Assessing the factor structure of the Behaviour of Young Novice Drivers Scale (BYNDS) (2020)

Drivers stress in five Spanish-speaking countries: Construct validity of the LatinSET (2020)

Psycometric Properties and Development of a Scale Designed to Evaluate the Potential of Predatory Violent Behavior (2019)

Dr. Guillermo Delahanty Matuk

Procesos Psicológicos y su relación con el Sistema Nervioso Central

Problemas emocionales y neuropsicológicos de un grupo infantil por lar fumigaciones en un campo agrícola (2019)

Panorama de las ideas científicas de Sabina Spielrein y el cuasi-silencio del Otro (2017)

Psicología y Marxismo en la Escuela de Frankfurt. La apuesta de Max Horkheimer (2016)

Dr. Luis Fernando Arias Galicia

Calidad de vida y Efectividad Organizacional

Algunos factores incidentes sobre la salud física y mental de una muestra de trabajadores del estado de Morelos (2019)

El rol de la culpa en relación entre el burnout y la inclinación al absentismo laboral en trabajadores de administración y servicios industriales (2019)

El (mal) uso de los instrumentos psicológicos en las organizaciones (2018)

Dr. Luis Pérez Álvarez

Procesos psicológicos en diferentes niveles y contextos educativos

¿Y si en lugar de obedecer decidiéramos? Reflexiones sobre el modelo educativo ABP y el trabajo con proyectos (2019)

El comportamiento sexual y el uso de preservativos en estudiantes en un módulo de educación media superior a distancia del estado de Morelos (2019)

Los grupos de formación psicoanalíticamente orientados: un esfuerzo imaginario por construir sentido (2019)

Dra. Norma Betanzos Díaz

Calidad de vida y Efectividad Organizacional

Empleabilidad, regulación emocional, iniciativa y satisfacción vital en estudiantes de Comunicación Humana (2020)

Predddictors of service satisfaction at the Hospital Child and Adolescent Morelense (2019)

Inserción laboral temprana en estudiantes universitarios morelenes de nuevo ingreso (2018)

Dr. Ulises Delgado Sánchez

Procesos psicológicos en diferentes niveles y contextos educativos

Empleabilidad, regulación emocional, iniciativa y satisfacción vital en estudiantes de Comunicación Humana (2020)

Diferencias Cualitativas entre formación investigativa e investigación formativa en estudiantes universitarios (2019)

Expectativas de estudiantes universitarios para su incorporación al mundo laboral (2019)

COLABORACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD

La vinculación con que cuenta la Universidad y Facultad ofrecen al programa educativo una gama de posibilidades en la realización de actividades académicas que favorecen la formación de los estudiantes y generan opciones para transitar entre el sector educativo y laboral, de tal manera, que el acercamiento e intervención para la atención de diversas problemáticas que enfrenta el profesional de la Psicología, se llevan a cabo en escenarios reales.

Los convenios institucionales, la movilidad docente y estudiantil y otras actividades académicas realizadas con Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) así como con Centros de Investigación, permiten concretar la vinculación del programa con otras Instituciones locales, nacionales e internacionales, entre las que se encuentran:
Instituciones locales: KIA Motors Primavera, Impelmex SA de CV, Soriana SA de CV, Secretaría de Administración del Estado de Morelos, Unidos Somos Iguales S.C., Bonafont, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UAEM, Dirección General de Recursos Humanos del Estado de Morelos, Escuela Secundaria Federal “Telpochcalli”, Facultad de Comunicación Humana UAEM, Escuela Primaria Tlamachtilcalli, Escuela Primaria “Benito Juárez”, Escuela Primaria Atlamilistli, Escuela Primaria “Ejercito Mexicano”, Centro Universitario Americano del Estado de Morelos, Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi), Hospital Regional de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución Mexicana” del ISSSTE, Casa Hogar Nuestros Pequeños Hermanos. ABP, Claustro Tepalcingo, UAEM, Casa Comunidad A.C., Instancia de la Mujer, Cuautla, Unidad de Atención a Víctimas, UAEM, Telesecundaria Ignacio Allende, Tetelcingo, Programa Universitario de Estudios de la Complejidad y Formación de Ciudadanía, UAEM, Preparatoria Comunitaria Tres Marías, Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza”, Instituto de la Mujer, Escuela de Estudios Superiores de Miacatlán, UAEM, Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 232, Caminando Unidos, A.C., Secundaria General “Manuel Ávila Camacho” No. 12, Centro Cultural Xoxocolteco, Investigación Cuantitativa en Psicología Social y de la Personalidad UAEM, Regresando a Casa Morelos, A.C., Escuela Federal Felipe Neri, Casa Hogar para militares retirados, Clínica Villa Solarium, Hospital de la Cruz Roja Mexicana, Centro de Rehabilitación asistida Pinar del Bosque, Fiscalía General del Estado, Clínica Cuernavaca, Servicios de Salud del Estado de Morelos, y Centro Médico Universitario UAEM.

Instituciones nacionales: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Guadalajara, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. en Hermosillo Sonora, Universidad Autónoma de Coahuila, Universidad Autónoma de Yucatán, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” (INNN) y el Instituto de la Memoria Fundación Alzheimer, León, A.C.

Instituciones Internacionales: la Universidad Autónoma de Barcelona; también las Universidades de la Habana en Cuba y la Universidad de Chile, por mencionar algunas.
Aunado a ello, el programa ha establecido una serie de convenios y acuerdos específicos de colaboración con instituciones del sector público y privado así como con asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales, a través de los cuales se han generado vínculos formales, que benefician a cada una de los campos de la disciplina que atiende el programa educativo. De esta manera, los escenarios para la formación práctica y estancias profesionalizantes en los que se ejecutan los proyectos de intervención, mantienen contacto directo con la Facultad y ofrecen espacios permanentes para los estudiantes del programa.

La vinculación de la Maestría en Psicología se orienta hacia los siguientes propósitos de colaboración: para la realización de prácticas formativas, la formación de recursos humanos; la realización de proyectos de intervención; la movilidad de estudiantes y maestros; la codirección de tesis; la participación en comités tutoriales y comités revisores, la conformación de jurados para los exámenes de grado; la organización de congresos, simposios, seminarios y conferencias; el intercambio de información; el establecimiento de programas de posgrado compartidos; la realización de trabajos de investigación aplicada y académicos; la prestación de servicios profesionales especializados; la implementación de métodos, procesos y técnicas especializados.

Procesos Administrativos

Requisitos de ingreso

De acuerdo a la normatividad vigente, los requisitos de ingreso, así como el proceso de admisión que debe cubrir el aspirante a ingresar al Programa de Maestría en Psicología son:

a) Requisitos de ingreso

Requisitos Académicos

  • Carta de exposición de motivos.
  • Currículum vitae con documentos probatorios.
  • Anteproyecto de intervención.
  • Carta de aceptación de un profesor (PITC), miembro del NAB, para colaborar en el proyecto de intervención.
  • Acreditar los siguientes exámenes:

a) Conocimientos generales EXANI III

b) Conocimientos de los campos de la disciplina con base al interés del aspirante

c) Conocimientos básicos en computación

d) Habilidades para la resolución de problemas y de regulación emocional ante los mismos.

  • Presentación y defensa del anteproyecto de intervención.
  • Presentarse a entrevista colegiada que llevan a cabo los miembros de NAB.
  • Presentar documento que acredite como mínimo la comprensión de textos de un idioma inglés (original o copia). El documento será expedido por instituciones públicas o particulares que cuenten con alguna certificación de la enseñanza de lenguas extranjeras como se contempla en el RGEP vigente

Requisitos Administrativos

  • Solicitud de admisión al Programa de la Maestría en Psicología.
  • Certificado de estudios de licenciatura o grado equivalente con promedio mínimo de 8.0.
  • Copia del título y/o acta de examen profesional de licenciatura en Psicología, Enfermería, Medicina, Neurociencias, Gerontología, Terapia del Lenguaje, Comunicación Humana, Nutrición, Administración, Mercadotecnia, Recursos Humanos, Relaciones industriales, Desarrollo Humano, Comunicación, Sociología, Trabajo Social, Antropología Social, Criminología, Criminalística, Seguridad Ciudadana, Pedagogía y Ciencias de la Educación, Enseñanza de Idiomas y Ciencias Ambientales.
  • En el caso de aspirantes con estudios en el extranjero, deberán remitirse a los requisitos establecidos en el Reglamento General de Estudios de Posgrado (RGEP).
  • Entregar constancia de comprensión de lectura de textos en inglés, expedida o avalada por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UAEM. Cuando el español no sea la lengua materna del aspirante éste debe demostrar un conocimiento suficiente del español, mediante la presentación de una constancia expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (RGEP, artículo 57, párrafo VII).

b) Proceso de admisión

Para llevar a cabo el proceso de admisión al programa, la Comisión Académica elige entre los miembros del Núcleo Académico Básico, quienes conforman la Comisión de Admisión. Esta tiene como función determinar el contenido de los exámenes de conocimientos de los campos de la disciplina, de conocimientos básicos en computación y de habilidades de afrontamiento. Además de supervisar el proceso de admisión en su totalidad, así como avalar los resultados finales.

Este proceso se realiza en las dos siguientes etapas:

b.1) Primera etapa

  • Publicación anual de Convocatoria.- la Comisión de Admisión diseña la convocatoria, en la cual se dan a conocer las fechas del proceso así como los requisitos que se solicitan a los aspirantes. Los medios por los cuales se difunde la convocatoria son: medios impresos, medios electrónicos, página y radio de la UAEM, y redes sociales.
  • Registro de aspirantes, recepción de documentos.- Durante el periodo vigente señalado en la Convocatoria, la Jefatura de Maestría lleva a cabo el registro de aspirantes y recepción de documentos (mencionados en los requisitos de ingreso), verificando que el aspirante cumpla con toda la documentación requerida.
  • Entrega de anteproyecto de intervención.
  • Aplicación de exámenes.- En esta etapa se realizan los exámenes:

a) Conocimientos generales EXANI III (este examen es elaborado por CENEVAL para evaluar el ingreso a los programas de posgrado).

b) Conocimientos de los campos de la disciplina con base al interés del aspirante (el examen es elaborado por los miembros de cada campo de la disciplina).

c) Conocimientos básicos en computación (este examen es elaborado por un experto en el tema).

d) Habilidades para la resolución de problemas y de regulación emocional ante los mismos (se evaluará por medio de cuestionarios y entrevista individual).

b.2) Segunda etapa

En esta etapa solo participan los aspirantes que han obtenido resultados satisfactorios en la etapa anterior.

  • Entrevista de admisión al aspirante.- realizada por dos miembros del NAB (uno que represente el campo de la disciplina elegida por el aspirante y otro designado por la Comisión de Admisión), quienes consideran el CV del aspirante.
  • Presentación y defensa del ante-proyecto de intervención.- se lleva a cabo ante dos miembros del NAB (uno que represente el campo de la disciplina elegida por el aspirante y otro designado por la Comisión de Admisión).

Una vez finalizada las dos etapas antes mencionadas los resultados de los aspirantes aceptados se dan a conocer mediante la página web de la UAEM.