Maestría en Administación de Organizaciones
Perfil de Ingreso
El aspirante que busque ingresar a la Maestría en Administración de Organizaciones deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades y competencias:
- Haber obtenido el título licenciatura provenientes de alguna de las áreas económico, administrativas, computación, informática, ingeniería de sistemas y áreas afines. En caso de licenciaturas de áreas disciplinares no afines la comisión responsable del proceso de selección, evaluarán los casos.
- Compresión de textos en inglés
- Experiencia práctica en alguna de las siguientes áreas: finanzas, contabilidad, economía, estadística, matemáticas financieras, manejo de software, conocimiento general del mercado de valores, recursos humanos, mercadotecnia, administración de empresas turísticas, salud pública o administración en general.
- Contar con experiencia en la práctica profesional dentro de algún área administrativa.
- Presentar un proyecto – intención, que contenga introducción, objetivo general, objetivos particulares, metodología general, cronograma y bibliografía. El proyecto deberá mostrar la línea de interés del candidato, en un máximo de quince cuartillas.
- Carta de exposición de motivos
- Los aspirantes preseleccionados se convocarán a un curso propedéutico con duración de tres meses, cubriendo 150 horas en total.
- Conocimientos de manejo de software o paquetería en programas de procesamiento de textos, presentaciones y bases de datos básicos como Word, Excel y Power Point.
Perfil de Egreso
En forma general, el egresado desarrollará sus destrezas en el ámbito de la Administración de Organizaciones, Finanzas, Tecnologías de la Información y Comunicación y Desarrollo de Proyectos, donde aplicará sus conocimientos teóricos-prácticos. Orientará a través del análisis de realidades organizacionales la propuesta de modelos de solución e implementación de estrategias prácticas, que permitan la toma de decisiones, los cauces de acción pertinentes y el monitoreo por medio de indicadores de desempeño establecidos. Así mismo, generará a través de aplicaciones metodológicas de utilidad en las organizaciones productivas, derivada de experiencias prácticas en campo.
- Habilidad para desempeñar labores de administración, gestión, asesoramiento, consultoría, investigación-acción, diseño y evaluaciones de proyectos en cualquier tipo de organización.
- Identificar, analizar y desarrollar áreas de oportunidad para la toma de decisiones orientada a la maximización de beneficios económicos, administrativos o informáticos para la mejora de procesos e innovación de organizaciones.
Objetivo General
La Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática de la UAEM, propone la Maestría en Administración de Organizaciones, que se enfocará a formar capital humano especializado en la aplicación de nuevas tendencias desde tres Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento: Análisis organizacional, Finanzas empresariales y Métodos y procesos en la informática. Por lo tanto, el objetivo general es:
Formar profesionales con conocimientos teóricos – prácticos habilitados para desempeñar sus competencias en los procesos de toma de decisiones, instrumentación de estrategias aplicadas al proceso administrativo en las Organizaciones.
Objetivos Particulares
- Adquirir las bases teóricas y metodológicas del Análisis organizacional, Finanzas empresariales y Métodos y procesos en la informática.
- Tomar decisiones en escenarios organizacionales competitivos y de incertidumbre
- Emplear las capacidades y habilidades ejecutivas para la dirección de entidades y organizaciones.
- Diseñar e implantar planes de acción estratégicos con un enfoque sistémico.
- Establecer sistemas de aseguramiento de calidad en los procesos de toma de decisiones en las organizaciones.
Síntesis del Plan de Estudios
MAPA CURRICULAR MAO |
||||
Ejes formativos |
|
|
|
|
Básico |
Asignatura Básica C=9 HT=2 HP=5 |
Asignatura Básica C=9 HT=2 HP=5 |
Asignatura Básica C=9 HT=2 HP=5 |
|
Disciplinar |
Asignatura Disciplinar C=9 HT=2 HP=5 |
Asignatura Disciplinar C=9 HT=2 HP=5 |
Asignatura Disciplinar C=9 HT=2 HP=5 |
|
Énfasis |
Asignatura Énfasis C=9 HT=2 HP=5 |
Asignatura Énfasis C=9 HT=2 HP=5 |
|
|
Desarrollo del Proyecto |
Desarrollo Proyecto C=9 HT=2 HP=5 |
Desarrollo Proyecto C=9 HT=2 HP=5 |
Desarrollo Proyecto C=9 HT=2 HP=5 |
Desarrollo Proyecto C=9 HT=2 HP=5 |
MAPA CURRICULAR MAO |
||||
Ejes formativos |
Seminarios |
HT |
HP |
Total de Créditos |
Teórico |
Teoría de la organización |
2 |
5 |
9 |
Estrategias financieras empresariales |
2 |
5 |
9 |
|
Sistemas colaborativos |
2 |
5 |
9 |
|
Disciplinar |
Mercadotecnia y negocios internacionales |
2 |
5 |
9 |
Gestión del talento humano |
2 |
5 |
9 |
|
Análisis estratégico |
2 |
5 |
9 |
|
Instituciones financieras |
2 |
5 |
9 |
|
Sociedades de inversión |
2 |
5 |
9 |
|
Administración financiera |
2 |
5 |
9 |
|
Integración de soluciones TIC´s |
2 |
5 |
9 |
|
Gestión de bases de datos empresariales |
2 |
5 |
9 |
|
Sistemas inteligentes |
2 |
5 |
9 |
|
Énfasis |
Estructura y diseño organizacional |
2 |
5 |
9 |
Diagnóstico y cambio organizacional |
2 |
5 |
9 |
|
Diseño y evaluación de proyectos de inversión |
2 |
5 |
9 |
|
Finanzas internacionales |
2 |
5 |
9 |
|
Seguridad informática |
2 |
5 |
9 |
|
Comercio electrónico |
2 |
5 |
9 |
|
Desarrollo de proyecto |
Desarrollo de proyecto (aspectos metodológicos) |
2 |
5 |
9 |
Desarrollo de proyecto (marco teórico conceptual) |
2 |
5 |
9 |
|
Desarrollo de proyecto (estudio de campo) |
2 |
5 |
9 |
|
Desarrollo de proyecto (análisis de información, resultados y conclusiones) |
2 |
5 |
9 |
El total de créditos que se deben cubrir en la maestría es de 108, divididos en 12 asignaturas, 3 básicos, 3 disciplinares, 2 de énfasis y 4 de desarrollo de proyecto dependiendo de la línea de investigación.
Número de Alumnos
Generación |
Número de estudiantes matriculados |
Fecha de ingreso |
Fecha de egreso |
1 |
20 |
Agosto 2013 |
Junio 2014 |
2 |
10 |
Agosto 2013 |
Junio 2015 |
3 |
16 |
Agosto 2014 |
Junio 2016 |
4 |
13 |
Agosto 2015 |
Junio 2017 |
5 |
14 |
Agosto 2016 |
Junio 2018 |
6 |
18 |
Agosto 2017 |
Junio 2019 |
7 |
8 |
Agosto 2018 |
Junio 2020 |
Núcleo Académico Básico
Tutores activos |
---|
Nombre | Disciplina | Nivel SNI | Perfil Deseable PRODEP |
Dr. Fernando Romero Torres |
Finanzas |
No | Si |
Dr. Augusto Renato Pérez Mayo |
Análisis Organizacional |
No | Si |
Dra. Luz Stella Vallejo Trujillo |
Finanzas |
No |
Vinculación con otros Sectores de la Sociedad
Actualmente, se tienen convenios de vinculación con:
- Universidad Nacional Autónoma de México.
- Universidad Mexiquense
- Universidad Católica de Valparaíso - Chile
- Universidad Politécnica de Nicaragua
- España:
- Universitat Autónoma de Barcelona
- Universidad Rovira I Virgili
- Universidad de Salamanca
- Universidad Castilla la Mancha
- Universidad Jaume I de Castellón
- Universidad de Huelva
- Universidad de las Islas Baleares
- Colombia: Universidad Simón Bolívar, Barranquilla.
- Universidad Autónoma de Chiapas
- Universidad Autónoma Metropolitana – Unidades Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco-.
- Universidad Autónoma de Querétaro.
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
- Universidad Autónoma de Chapingo.
- Universidad Autónoma de Guerrero.
- Institutos Tecnológicos de Tehuacan Puebla, Toluca y Zacatepec.
- Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) ambos en el Estado de Morelos.
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
- Análisis Organizacional.- Formar profesionales con competencias administrativas capaces de aportar conocimientos y técnicas innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad de gestión de las organizaciones
- Finanzas Empresariales.- Ofrecer a los profesionales los conocimientos y las habilidades que les permitan resolver los retos en cuanto a los problemas financieros relacionados con: generación operativa de fondos negativa, falta de liquidez y alto endeudamiento.
- Métodos y Procesos en la Informática.- Formar especialistas que por medio de los recursos que ofrece la tecnología se pueda realizar una gestión de calidad en beneficio de la organización.
Tutores activos
Dr. Nodari Vakhania |
Dr. Federico Alonso Pecina |
Dr. Martín Gerardo Martínez Rangel |
Dr. José Crispín Zavala Díaz |
Dra. Lorena Díaz González |
Dr. Outmane Oubram |
Dr. José Alberto Hernández Aguilar |
Dr. Luis Cisneros Villalobos |
Productividad Académica
Nombre |
Breve reseña curricular |
Dr. Fernando Romero Torres |
Pérez Mayo Augusto Renato, García Jiménez Humberto, Vallejo Trujillo Luz Stella, Romero Torres Fernando. Diagnóstico de la Confianza organizacional en la industria del automóvil en Morelos: Entre la Confianza Calculativa y la Confianza cognoscitiva. Academia Journals 2017, Casos y experiencias Vol 9 #3 marzo 2017. ISSN 1946-S351 Romero Torres Fernando, Estrada Carrillo Marisa del Rosario, García Jiménez Humberto. Alianza estratégica entre la U. Polit. Del Estado de Morelos y la Junta local de Caña. En el libro Estudios empresariales en México. Retos, Logros y problemáticas. UNAM, UAH y UTTT, FONTAMARA. Septiembre 2017. Capítulo de libro. Estrada Carrillo Marisa del Rosario, Romero Torres Fernando, Pérez Mayo Augusto Renato. Planeación participativa Universitaria; Estrategia organizacional de desarrollo y calidad, para cumplimiento de políticas públicas de la secretaría de Educación Pública- RAITES Vol 3 No.6 Mayo 2017 ISSN 2395-9068. Indexada en Universia y Latindex 23379. |
Dr. Augusto Renato Pérez Mayo |
Mayo, A. R. P., Nieto, N. R., & Arteaga, D. B. S. (2017). Epistemology of Optimization Models for Decision Making in Organizations. International Journal of Human Resource Studies, 7(3), 220-242. ISSN 2162-3058 (Online) Indexed with and included in Australian Research Council (ERA Journal List), Cabell's Directory, EBSCOhost, ECONBIZ, EZB-Elektronische Zeitschriftenbibliothek, Global Impact Factor, Australia: Impact Factor: 0.876, Genamics JournalSeek, Google Scholar, JournalTOCs, LOCKSS, SciLit, Sherpa/Romeo, Standard Periodical Directory, Ulrich's Periodical Directory, WorldCat, ZBW – German National Library of Economics. http://www.macrothink.org/journal/index.php/ijhrs/article/view/11644/9254 Nohemí Roque Nieto, Augusto Renato Pérez Mayo, Daniela Beatriz Salgado Arteaga (2017) The Gender Concept and the Organizational Metaphors as Intelligibility Nuclei for the Analysis of Gender Problems in University Organizations. International Journal of Gender and Women’s Studies, IMPACT FACTOR 2.889. ISSN: 2333-6021 (Print), 2333-603X (Online). Published by American Research Institute for Policy Development DOI: 10.15640/ijgws.v5n1p1 URL: https://doi.org/10.15640/ijgws.v5n1p1 Indexing: CrossRef, Cabell's, Ulrich's, Griffith Research Online, Google Scholar, Education.edu, Informatics, Universe Digital Library, Standard, Periodical Directory, Gale, Open J-Gate, EBSCO, Journal Seek, DRJI, ProQuest, BASE, InfoBase Index, OCLC, IBSS, Academic Journal Databases, Scientific Index. Aceptado y en proceso de publicación. 2017-2018. Compilador del libro: Organización y la Teoría Organizacional. Una Visión transdisciplinaria entre Cuerpos Académicos. Editorial UAEM-Bonilla Editores. Financiado por el PFCE 2016. Editado. 2017-2018. Compilador del Libro: Recursos Humanos y las Organizaciones. Financiado por el PFCE 2016. Editorial UAEM-Bonilla Editores. Editado. |
Dra. Luz Stella Vallejo Trujillo |
Capítulo en libro:Vallejo-Trujillo,L.S.,Pérez,A.R.,SalgadoA.E.(2017).“La resiliencia en los recursos humanos de las organizaciones. Enfoques, conceptos e instrumentos de medición”. Pp. 45 – 78. En: Recursos humanos y las organizaciones. Una mirada transdisciplinar. Coord. Vallejo-Trujillo,L.S.,Pérez,A.R.BonillaArtigasEditores–UniversidadAutónomadelEstadode Morelos.ISBN:978Z607Z8560-17Z2/978Z607Z8519-51Z4.Pp.322. Capítulo en libro: Sainz, R.O., Vallejo-Trujillo, L.S., Magaña, J.D. (2017). “Medición del impacto directo en la rotación de personal en la productividad de una organización de autopartes”. Pp. 279Z298. En: Recursos humanos y las organizaciones. Una mirada transdisciplinar. Coord. Vallejo-Trujillo, L.S., Pérez, A.R. Bonilla Artigas Editores –Universidad AutónomadelEstadodeMorelos.ISBN:978-607-8560-17-2/978-607-8519-51-4.Pp.322. Capítulo en libro: Vallejo-Trujillo, Pérez, A.R., Martínez, A. (2017). “Modelos de atención para el desarrollo de emprendedores y su inferencia en el diseño organizacional”. Pp. 303- 342. En: Organización y teoría organizacional. Una visión transdisciplinar entre cuerpos académicos. Coord. Pérez, A.R., Vallejo-Trujillo, L.S. Bonilla Artigas Editores –Universidad Autónoma del Estado de Morelos.ISBN:978-607-8560-18-9/978-607-8519-52-1.Pp.374. |
Vinculación con otros Sectores de la Sociedad
Actualmente, se tienen convenios de vinculación con:
- Universidad Nacional Autónoma de México.
- Universidad Mexiquense
- Universidad Católica de Valparaíso - Chile
- Universidad Politécnica de Nicaragua
- España:
- Universitat Autónoma de Barcelona
- Universidad Rovira I Virgili
- Universidad de Salamanca
- Universidad Castilla la Mancha
- Universidad Jaume I de Castellón
- Universidad de Huelva
- Universidad de las Islas Baleares
- Colombia: Universidad Simón Bolívar, Barranquilla.
- Universidad Autónoma de Chiapas
- Universidad Autónoma Metropolitana – Unidades Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco-.
- Universidad Autónoma de Querétaro.
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
- Universidad Autónoma de Chapingo.
- Universidad Autónoma de Guerrero.
- Institutos Tecnológicos de Tehuacan Puebla, Toluca y Zacatepec.
- Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) ambos en el Estado de Morelos.
Procesos Administrativos
- Fecha límite para la solicitud y entrega de documentos el 12 de abril de 2019
- Curso propedéutico del 29 de abril al 29 de mayo
- Entrega de anteproyecto el 04 de junio
- Presentación de anteproyecto y entrevista del 11 al 14 de junio
- Publicación de resultados 27 de junio.
- Inicio de semestre agosto del 2019.
Contacto
Secretaría de Investigación y Posgrado
Teléfono 01 (777) 329 79 17(directo)
Teléfonos (777) 329 70 00 Ext. 7917
posgrado.fcaei@uaem.mx
www.uaem.mx