Destacan importancia del patrimonio cultural morelense en el Congreso InterDes de la UAEM
BOLETIN DE PRENSA
Boletín número 4745
Ciudad Universitaria, 31 de mayo de 2023
Durante el tercer día de actividades del 1er. Congreso Multiregional InterDes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el exdirector de la Facultad de Arquitectura, Efrén Romero Benítez, impartió la conferencia Un recorrido por el patrimonio material en el estado de Morelos, en la que habló de la riqueza del patrimonio cultural con que cuenta la entidad, aunque es la tercera más pequeña en el país.
Este día en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, el también profesor investigador, hizo un recorrido histórico por el patrimonio morelense en las épocas prehispánica, virreinal y revolucionaria.
De la época prehispánica dijo que la entidad cuenta con zonas arqueológicas abiertas al público y otras que no se conocen por falta de difusión e incluso, presentan destrucción debido a la poca atención de las autoridades municipales, estatales y federales.
Del Virreinato, describió las edificaciones de las órdenes religiosas Franciscanas, Dominicas, Agustinas, Dieguinas e Hipólitas, quienes habrían trazado la ruta de los volcanes en Puebla y Morelos, con la edificación de 14 Conventos, muchos de ellos aún en reconstrucción por el sismo de 2017.
De la época de la Revolución, Efrén Romero describió que aún contamos con estaciones del ferrocarril, la mayoría descuidadas, algunas ocupadas para vivienda, otras abandonadas, pero también son usadas como bibliotecas o cuarteles de la policía, además de contar con acueductos y puentes para el ferrocarril.
En la conferencia, el académico recordó un caso en el municipio de Emiliano Zapata, en donde el edil en turno ordenó derribar un arco histórico solo porque no podían pasar por ahí los camiones pesados.
“La gran riqueza que tenemos en el estado de Morelos, a pesar de ser el tercer estado más pequeño con una superficie de 500 mil metros cuadrados, nos hace valorar los procesos históricos para contar con identidad, valorar el patrimonio e interesarnos por la salvaguarda de éste, para mostrar a otras generaciones futuras, y que como universitarios nos toca defender o documentar”, expresó.
Efrén Romero dijo que si bien la labor del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Morelos es importante, la atención al patrimonio es sólo preventiva ya que su labor está rebasada debido a que no hay suficientes investigadores para la documentación y protección, además de no contar con una sanción clara para quienes dañen el patrimonio histórico del estado.
Cabe mencionar que con esta conferencia concluyeron los trabajos del 1er. Congreso Multiregional InterDes, organizado por 13 unidades académicas universitarias que integran las Dependencias de Educación Superior (DES) y que contó con diversidad de talleres para la comunidad estudiantil, impartidas por docentes de diferentes áreas.
Por una humanidad culta
Una universidad de excelencia