Doctorado en Ciencias Sociales

doctorado de ciencias sociales
SITIO WEB DEL POSGRADO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CUAUTLA:
http://www.posgrado.fescuaem.mx/
Perfil de Ingreso

Las y los candidatos a ingresar al programa académico del Doctorado contarán con las siguientes conocimientos, habilidades y valores:

Conocimientos

  • Tener formación en maestría en alguna disciplina de las ciencias sociales y/o afines. Las solicitudes de ingreso de las y los aspirantes provenientes de otras disciplinas serán analizadas y dictaminadas por la Comisión Académica del Doctorado, con el aval del Consejo Interno de Posgrado.
  • Poseer las aptitudes para la identificación y comprensión de problemáticas sociales, mismas que serán avaladas por la Comisión Académica del programa
  • Dominar las herramientas teóricas y metodológicas básicas para elaborar un proyecto de investigación.

Habilidades

  • Tener la capacidad de comprensión, argumentación y síntesis
  • Mostrar la capacidad para comunicarse de manera oral y escrita de forma clara, argumentada y reflexiva.
  • Contar con las aptitudes para el trabajo individual y colegiado.
  • Tener la capacidad para la comprensión de textos académicos en idioma extranjero.
  • Contar con la disponibilidad de tiempo completo para cursar el DCS.

Valores

  • Asumir la responsabilidad y compromiso social que implica la investigación sobre situaciones sociales.
  • Demostrar honestidad y ética profesional en el desarrollo de su investigación de tesis y con los individuos y grupos sociales sujetos de investigación.
  • Expresar tolerancia a la pluralidad de ideas y perfiles sociales.
Perfil de Egreso

Las egresadas y egresados del Programa de DCS tendrán las herramientas teórico-metodológicas suficientes para desempeñarse en sectores públicos y privados para:

  • Conocer y problematizar el estado actual de las Ciencias Sociales.
  • Detectar, analizar y proponer soluciones a problemas sociales apremiantes del contexto nacional e internacional.
  • Diseñar, implementar y evaluar proyectos de investigación multi e interdisciplinares que aporten al bienestar social.
  • Generar conocimiento científico innovador y oportuno, que da cuenta del manejo creativo de los conocimientos teórico metodológicos de vanguardia y lo difunde mediante publicación en libros científicos y revistas arbitradas o indexadas especializadas.
  • Formar los recursos humanos en Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación a nivel Nacional e Internacional.
  • Utilizar nuevas tecnologías en la investigación, así como en la formación de los recursos humanos.
  • Transferir conocimiento mediante proyectos de vinculación con instituciones gubernamentales, privadas, así como con la sociedad civil, a fin de aportar al bienestar social, sustentabilidad y preservación del medio ambiente.
OBJETIVO GENERAL

Formar investigadoras e investigadores en ciencias sociales con las competencias para el desarrollo de aportes originales e innovadores en beneficio de su entorno social, con base en una formación teórica y metodológica multi e interdisciplinaria, así como con las habilidades para la producción y aplicación de conocimientos que ayuden a la evaluación de situaciones y problemas sociales como también a la elaboración e implementación de respuestas sociales y acciones públicas en los ámbitos cultural, económico, organizativo y político.

OBJETIVOS PARTICULARES
  1. Adquirir y manejar los conocimientos y las herramientas teórico-metodológicas de las ciencias sociales, mediante una formación multi e interdisciplinaria, con el fin de que sean capaces de identificar y analizar, así como comprender y explicar, los problemas y fenómenos sociales apremiantes del contexto nacional e internacional.
  2. Formar a las y los investigadoras/es, mediante una aproximación multi e interdisciplinar, con capacidad de diseñar, implementar y evaluar proyectos de investigación en ciencia básica, así como su aplicación mediante intervenciones en beneficio del entorno social.
  3. Establecer la colaboración del alumnado con el profesorado en proyectos de investigación, en los que además de obtener una formación teórico práctica, desarrollen la capacidad de transferir conocimiento mediante su vinculación con el entorno social, a fin de aportar a su bienestar social y preservación del medio ambiente.
  4. Formar a las y los nuevas/os investigadoras/es mediante su colaboración con el profesorado en la generación y difusión de conocimientos en diferentes foros y publicaciones especializadas.
  5. Dotar a las y los investigadoras/es con las habilidades y recursos necesarios para que a su vez puedan replicar y ampliar los conocimientos generados participando en la formación de recursos humanos en ciencias sociales y disciplinas afines.
  6. Habilitar a las y los investigadores en el dominio y manejo de nuevas tecnologías, mediante talleres y actividades extracurriculares en los que aprendan y apliquen estos recursos en la investigación y la formación de los recursos humanos.
Síntesis del Plan de Estudios

El plan de estudios del Doctorado en Ciencias Sociales se sustenta en una estrategia educativa que apoya la formación de los estudiantes desde las perspectivas teóricas y metodológicas de las ciencias sociales, además del desarrollo de competencias para generar una actitud científica en los participantes. Este plan de estudios se estructura en cuatro distintos ejes formativos, los cuales, al encontrarse articulados entre sí a lo largo de la trayectoria académica totalizan a nivel institucional en ocho semestres los créditos necesarios para su formación intelectual, científica y con estrategias docentes. Sin embargo, esta propuesta suma a sus funcionalidades la integración de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) con la finalidad de profundizar en los proyectos de investigación de los estudiantes en relación sus objetos de estudio. Asimismo, se incorporan a su trayectoria académica cursos de formación complementaria orientados al desarrollo de estrategias docentes, así como un programa de vinculación que consoliden a cabalidad la tarea científica del estudiante como investigador social.

El programa permite al estudiante elegir sus propias trayectorias académicas con los seminarios de investigación que requiera para el desarrollo de su tesis y aquellos que sean de su interés particular, contando siempre con el aval de su Director de tesis y Comité Tutorial.

Mapa Curricular del Doctorado en Ciencias Sociales

Ejes Formativos

Unidades de aprendizaje

Horas

teóricas

Horas

prácticas

Créditos

Teórico

Seminario teórico disciplinario optativo

3

1

7

Seminario teórico disciplinario optativo

3

1

7

Seminario teórico disciplinario optativo

3

1

7

Metodológico

Epistemología

3

2

8

Diseño de Investigación

3

2

8

Seminario metodológico optativo

3

2

8

Seminario metodológico optativo

3

2

8

Investigación

Seminario de Investigación suscrito a LGAC

3

1

7

Seminario de Investigación suscrito a LGAC

3

1

7

Seminario de Investigación suscrito a LGAC

3

1

7

Seminario de Investigación suscrito a LGAC

3

1

7

Avance de Tesis. Preestudio

0

4

4

Avance de Tesis. Proyecto de Investigación

0

4

4

Avance de Tesis. Marco teórico y esquema metodológico

0

4

4

Avance de Tesis. Contexto y herramientas de investigación

0

4

4

Avance de Tesis. Construcción de evidencias empíricas

0

4

4

Avance de Tesis. Análisis de datos 

0

4

4

Examen de Candidatura (propuesta de artículo)

0

10

10

Avance de Tesis. Borrador de tesis

0

4

4

Taller de formación complementaria*

0

0

0

Taller de formación complementaria*

0

0

0

Taller de formación complementaria*

0

0

0

Taller de formación complementaria*

0

0

0

Totales

33

53

119

Total de Créditos   119, Duración 8 semestres  (48 meses)

* Los talleres de formación complementaria consisten en 4 actividades complementarias sobre distintos aspectos en apoyo a la formación del científico social. Los talleres o cursos breves pueden ser sobre Estrategias docentes, práctica docente, vinculación, redacción de artículos científicos, Paquetes estadísticos SPSS y R, Paquete de análisis cualitativo AtlasTi, Comprensión de textos científicos en inglés, entre otros. Estas se consideran parte de los requisitos de egreso.

 

Asignación de créditos
El programa de doctorado está estructurado por 11 seminarios, de los cuales son: tres seminarios del eje teórico (21 créditos), cuatro seminarios del eje metodológico (32 créditos), cuatro seminarios suscritos a LGCA del eje de investigación (32 créditos), y ocho avances de tesis, incluyendo el examen de candidatura (16 créditos) que en su conjunto suman un total de 101 créditos. Además, el estudiante deberá cursar cinco talleres del eje de Formación complementaria, los cuales no generan créditos, pero se instauran dentro de los mecanismos de egreso del programa y conforman la trayectoria académica del estudiante como un eje transversal.


DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS

 

Eje Teórico

Eje Metodológico

Eje de Investigación

 

Seminarios Teóricos

Seminarios Metodológicos

Seminarios de Investigación suscrito a LGAC

Avance de Tesis

 

3

4

4

8

Total de créditos

21

32

32

16

TOTAL 101 CRÉDITOS

Tiempo de formación: 4 años (48 meses)


Ciclos de formación en la Trayectoria académica

CICLO

BÁSICO

ESPECIALIZADO

Ejes de formación

1

2

3

4

5

6

7

8

Teórico

Teoría sociológica

Teoría política

Teoría antropológica

 

 

 

 

 

Metodológico

Epistemología

 

Diseño de investigación

Metodología

cualitativa

Metodología

cuantitativa

 

 

 

 

Investigación

LGAC: Sociedad, Cultura y desigualdad

Sociedad y salud: des-

igualdades e inequidades

 

Violencias contemporá-neas

Masculinidades, violencias y performance

Individualización, transformación de la intimidad y familias con-temporáneas

 

 

 

 

LGAC: Estado, Sociedad, Economía y Organizaciones

Instituciones y procesos políticos

 

Teorías del Capital Social

 

Gobernabilidad y gobernanza

 

Movimientos sociopolíticos

 

 

 

 

 

LGAC: Procesos de socialización de las poblaciones en las Instituciones

Educación e interculturalidad en contextos migratorios

Ambiente y Sociedad

Sociología de la Cultura

Cultura, identidades y poder

 

 

 

 

Avance de Tesis. Preestudio

Avance de Tesis. Proyecto de Investigación

Avance de Tesis. Marco teórico y esquema metodológico

Avance de Tesis. Con-texto y herramientas de investigación

Avance de Tesis. Construcción de evidencias empíricas

Avance de Tesis. Análisis de datos 

Examen de Candidatura y propuesta de artículo

Avance de Tesis. Borrador de tesis

Taller de formación complementaria: Estrategias Docentes y Práctica docente

Taller de formación complementaria: Vinculación

Taller de formación complementaria: Análisis estadístico con SPSS

Taller de formación complementaria: Redacción de textos académicos

Créditos

26

26

26

19

4

4

10

4

Créditos totales por eje de formación

Teórico:

21

Metodológico: 32

Investigación:

28

Avance de tesis:

38

Formación complementaria:

S/C

 

TOTALES

119

Número de alumnos por Cohorte Generacional

Generación

Número de estudiantes Matriculados

Fecha de ingreso

Fecha de egreso

2012

11

Enero 2012

Diciembre 2015

2013

12

Enero 2013

Diciembre 2016

2014

13

Enero 2014

Diciembre 2017

2015

15

Enero 2015

Diciembre 2018

2016

12

Enero 2016

Diciembre 2019

2017

9

Enero 2017

Diciembre 2020

2019

11

Enero 2019

Diciembre 2022

2021

11

Enero 2021

Diciembre 2024

Núcleo Académico Básico

Nombre 

Reseña Curricular

1. Dr. Alejandro García Garnica

Doctor en Estudios Organizacionales, UAM-I; Maestro en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, UAM-X; y Licenciado en Economía, UNAM. Miembro del SNI, nivel 2, y con Reconocimiento al Perfil Deseable PROMEP. Cuerpo Académico Estudios Estratégicos Regionales. Autor de diversos artículos arbitrados y publicados en libros y revistas. Estancias realizadas en las siguientes instituciones: Universidad de Osaka, Japón; la Universidad General de Sarmiento, Argentina; Consejo de Ciencia y Tecnología, Guanajuato; y Universidad Iberoamericana, Guanajuato. Temas de investigación: Teoría de la Empresa, Teoría de las Instituciones, Teoría de las Organizaciones, y la Industria Automotriz. Algunas de sus publicaciones son: “La Competencia, Interacción de Dos Relaciones Antagónica” (2019). Dimensión Empresarial. Vol. 17, No. 17, pp. 130-137; “Declive y ascenso del turismo de cruceros en Mazatlán, Sinaloa, a través del análisis de redes de política. 2010-2016” (2018), en Políticas y Dinámicas Económicas Educativas y Poblacionales del ámbito global al local. UAEM Praxis Digital; Gobierno, Sociedad y Economía Regional: Teoría y Práctica (2016). Editorial Juan Pablos Editores.

2. Dr. Héctor Gómez Peralta

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Maestro en Estudios Políticos y Sociales. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública. Todos los grados obtenidos en la Universidad Nacional Autónoma de México con mención honorífica. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2. Cuenta con la distinción “Profesor con Perfil Deseable” del PRODEP. Ha sido profesor visitante en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Buenos Aires. Ha impartido conferencias y publicado múltiples artículos especializados y libros sobre ideologías políticas, política comparada y sistema político mexicano. Sus publicaciones más recientes: “The Rise of Evangelical Conservatism in Mexican Politics”, Journal of Religion and Society, Vol. 23, 2020; El ABC del sistema político de los Estados Unidos de América, Fontamara-UAEM, México 2019; “Trayectorias partidistas y electorales en el estado de Morelos, 1988-2018”, en Martínez Valdés, Gustavo / Bravo Ahuja Ruiz, Marcela (coords.), Procesos político-electorales en México: Historias regionales 1980-2018, UNAM, México 2019; Facultades y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América, Revista Ergo Sum, Vol. 25, Núm. 3, México 2018.

3. Dra. Luz María González Robledo

Entrenamiento formal en las áreas de salud pública y administración y gerencia de salud. Estudios de Doctorado en Salud Pública en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de México. Realizó estudios de Maestría en Administración de Salud (Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Católica de Manizales, Colombia). Especialista en Auditoria de Servicios de Salud de la Universidad Autónoma de Manizales, Colombia. Es Profesora-Investigadora de Tiempo Completo-Definitivo, miembro del SNI, nivel I; tiene reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP-SEP, es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Salud Pública A.C. Pertenece al CA Estudios Sociales y Culturales: (In) Equidad y Diversidad. Ha realizado diversos diplomados y cursos en el área disciplinar, como “Liderazgo para la investigación en salud pública”, “Seguridad social en Salud”, “Financiamiento de Salud” y “Gestión de servicios de salud”. Cursos en el área pedagógica. Entre 2012 y 2013, una estancia académica en la Escuela de Salud Pública de Harvard en el “Takemi Program in international Health”. Sus LGAC individuales son: Estudios sociales en salud, Protección social en salud, Investigación Educativa, Recursos Humanos en Salud. Autora de diversos artículos publicados en revistas internacionales y nacionales indexadas, capítulos de libro y libros. Realizó estancia académica en Salud Internacional en la Escuela de Salud Pública de Harvard.

Algunas de sus publicaciones más recientes son: Serván-Mori E, Gonzalez-Robledo LM, Nigenda G, Quezada AD, González-Robledo MC, Rodríguez-Cuevas FG. Prevalence of Depression and Generalized Anxiety Disorder Among Mexican Indigenous Adolescents and Young Adults: Challenges for Healthcare. Child Psychiatry Hum Dev. 2021 Feb;52(1):179-189. doi: 10.1007/s10578-020-01001-9. PMID: 32388771; Barreras de acceso para la atención del cáncer de mama en mujeres de origen indígena de Morelos (2016) en Salud en mujeres de origen indígena de Morelos: el cáncer de mama. Miguel Ángel Porrúa/UAEM; Salud en mujeres de origen indígena de Morelos: el cáncer de mama (2016) Miguel Ángel Porrúa/UAEM.

4. Dr. Miguel Guerrero Olvera

Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Administración Pública y Doctor en Ciencias Políticas y sociales, con orientación en Administración Pública, por la misma Institución. Se ha desempeñado como Profesor-Investigador en la Universidad de la Sierra Sur, en Oaxaca, en donde también fungió como Director del Instituto de Estudios Municipales y actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo adscrito a la FESC. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I y cuenta con reconocimiento al perfil deseable del PRODEP-SEP. Sus obras más recientes son: Articulo. Guerrero Olvera, M. (2020). Teoría y realidad del capital humano en México. RIESED - Revista Internacional De Estudios Sobre Sistemas Educativos, 2(10), 465-486; Las reformas laborales en el contexto del auge y crisis del modelo neoliberal en México. En Sánchez González, Juan José / Espejel Mena, Jaime (2020). El pacto por México ¿reforma del estado o reformas estructurales? Editorial Tirant Lo Blanch; Guerrero Olvera M. (2019). El contexto imposible para la transparencia y la rendición de cuentas municipal en el estado de Morelos. Una mirada foucaultiana. Revista IAPEM, Número 102, Enero-Abril, 2019, 35-60.

5. Dra. Luz Marina Ibarra Uribe

Profesora-Investigadora Titular C, Tiempo Completo adscrita a la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla. Doctora en Educación por la UAEM y Antropóloga social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Miembro del SNI, Nivel I, del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, y Miembro asociada de la Red Nacional de Investigadores en Educación y Valores. Con Reconocimiento al Perfil Deseable. Integrante del CA Estudios Estratégicos Regionales. Algunas de sus publicaciones recientes: Ibarra Uribe: La satisfacción del quehacer docente: Ibarra Uribe, Luz Marina, Fonseca Bautista, César Darío, & Santiago García, Rosana. (2020). La responsabilidad social universitaria. Misión e impactos sociales. Sinéctica, (54), e1008; La satisfacción del quehacer docente: pilar de la identidad del profesor de educación media superior (2019) Educación y Ciencia, vol. 8, no. 8; Ibarra Uribe, El paradigma de la responsabilidad social universitaria desde tres universidades latinoamericanas (2019) en Ética profesional y responsabilidad social universitaria: experiencias institucionales UNAM.

6. Dra. Amalia Isabel Izquierdo Campos

Licenciada en Docencia por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMor); Maestra en Desarrollo y Planeación de la Educación por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco) y Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel “I” y cuenta con el reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP. Tuvo una estancia de un año académico en la University of British Columbia (UBC), Canadá; dos estancias cortas en el Instituto de Latinoamérica en Rusia y realizó trabajo de campo en la Universidade de São Paulo, Brasil, como parte de su estancia posdoctoral en la UAM-Azcapotzalco. Fundadora de la Red Académica en Migración y Educación (UNAM) y coordinadora de su seminario, desde el 2012. Miembro asociado del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), del Eurasia Research Group (UBC), de Migrantólogos (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora) y del colectivo de apoyo a migrantes centroamericanos “Ustedes Somos Nosotros”. Algunas de sus publicaciones son: Artículo. Izquierdo, I. & Estrada, O. (2020). Experiencias de migración de académicas sudamericanas en dos universidades públicas mexicanas. Revista Internacional de Educação Superior, Brasil, Vol. 6, pp. 1-20, ISSN 2446-9424 DOI: 10.20396/riesup.v6i0.8654653. Capitulo. Izquierdo, I. (2021). Científicas y científicos de América Latina y el Caribe en México: posibilidades y peripecias en el proyecto migratorio, en Pedone, C. y Gómez, C. (Coords.), Los rostros de la migración calificada: estudios interseccionales en América Latina, Argentina, CLACSO, ISBN: 978-987-722-862-5, pp. 99-122. Amalia Isabel Izquierdo Campos “Un subprograma de atracción de científicos en México”, en María Luisa Chavoya y Norma Georgina Gutiérrez (Coords.), Producción de conocimiento y procesos de internacionalización en México y en países de América, Universidad de Guadalajara, México. “La ciencia soviética migra al ‘sur’: Los científicos de la ex URSS en México y en Brasil”, Revista Tecnologia e Sociedade, Universidade Tecnológica do Paraná, Brasil, vol. 11, no. 21, pp. 1-19.

7. Dra. Morna Macleod Howland

Doctora y Maestra en Estudios Latinoamericanos FCPYS-UNAM, licenciatura en Letras Inglesas y Pedagogía de la Universidad de York, Gran Bretaña. Profesora-Investigadora de Tiempo Completo Titular “B”. Miembro del SNI, Nivel 2 y cuenta con reconocimiento al perfil deseable del PRODEP-SEP. Ha trabajado en derechos humanos, cooperación internacional y como consultora internacional independiente. Su país de especialización es Guatemala, también ha trabajado temas en México, Chile, Nicaragua y Honduras. Tiene más de 50 publicaciones, en español e inglés, entre libros, artículos, capítulos, documentos de difusión e informes publicados de evaluación. Sus temas de investigación incluyen: violencias actuales en México, movimientos indígenas, violencias contra y resistencias de mujeres indígenas, análisis interseccional (género, raza o etnicidad, clase y nación), derechos humanos y justicia social, poder local, desarrollo y cultura. Algunas de las publicaciones son: Macleod, Morna y Natalia De Marinis (coords.) Comunidades Emocionales: Resistiendo a las violencias en América Latina, CDMX y Bogotá, 2019: División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana UAM-X e Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH); Fleeing from Violence: Accounts of Forced Displacement in Central Mexico, Bulletin of Latin American Research, 2021, pp.1-15. Es co-coordinadora (junto con la Dra. Luz María Salazar Cruz del Colegio Mexiquense) del Seminario Permanente sobre el Desplazamiento Interno Forzado, en el que participa PITC, posdoctorantes y estudiantes de una decena de universidades, y algunas organizaciones civiles.

8. Dra. Dubravka Mindek Jagic

Doctora en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (México, DF). Maestra en antropología social por la Universidad Iberoamericana (México, DF). Licenciada en Etnología y en la Filología española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Sus principales líneas de investigación son: familia, matrimonio, género y migración. Los ha estudiado principalmente en el medio rural y posindígena mexicano. Como investigadora, consultora o asesora técnica, ha investigado estos temas en los últimos 20 años y ha publicado artículos/capítulos sobre ellos en revistas especializadas, compilaciones o monografías, en español, inglés y croata. Es profesora investigadora de tiempo completo en la UAEM desde 2011, adscrita a la LGAC estudios culturales y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel “I”. Algunas de sus publicaciones son: García Román, M., & Mindek Jagic, D. (2021). Ciberviolencia de género en redes sociales. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, 12(22), 333-349; Amor de pareja en el medio rural mexicano de ayer y hoy en Rosario Esteinou y Olbeth Hansberg (2018) Acercamientos multidisciplinarios a las emociones. Editorial UNAM; La identidad falsa como estrategia de (in)visibilidad de las mujeres pioneras de la performance (México/España, 1926-36), artículo publicado en ANIAV- Revista de investigación en Artes Visuales, no.5, España, pp.82-95. En coautoría con Miguel Molina Alarcón (https://doi.org/10.4995/aniav.2019.11986) (e-ISSN: 2530-9986). 2019. Individualización y transformación de la intimidad en el medio rural mexicano. Un estudio de caso enfocado en parejas conyugales (2018) Revista Cultura y representaciones sociales. No. 24, pp. 247-272.

 

9. Dr. Francisco Rubén Sandoval Vázquez

Estudió licenciatura, maestría y doctorado en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología por la UNAM (mención honorífica). Integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Como investigador ha sido miembro del programa Salud de la Mujer Rural en el Instituto Nacional de Salud Pública, del Proyecto de Salud y Educación de la UAEM en coordinación con los Servicios de Salud del Estado de Morelos, dirigió la investigación sobre micromachismos en el estado de Guerrero, en la UAGRO. Ha sido investigador visitante en el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales del COLMEX, la UAGRO y la Universidad Pontificia Bolivariana de campus Medellín, Colombia. Actualmente desarrolla el proyecto Procesos Adaptativos al Cambio Climático Mundial, Vulnerabilidad y Resiliencia Ambiental, en los estados de Morelos, Guerrero y Puebla. Coordina en Laboratorio de masculinidades. Sus líneas de investigación Relaciones Naturaleza y sociedad; Masculinidad y Sexismo. Algunas de sus publicaciones son: Articulo: Cunha, Clarissa & Vásquez, Francisco & Afonso, Henrique. (2020). Ecología humana y cambio civilizatorio: reflexiones sobre el derecho a vida. Veredas do Direito: Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável. 17. 10.18623/rvd.v17i39.1917. Capitulo La política educativa del Estado Mexicano: historia inacabada de la lucha por el dominio social (1831-2019) en Francisco Sandoval Vázquez, Gustavo Adolfo Enríquez Gutiérrez (2020) Reflexiones, debates y análisis sobre políticas educativas: un marco social de interpretación común. Ediciones de la Noche, UAEM. Libro: Francisco Sandoval Vázquez, Gustavo Adolfo Enríquez Gutiérrez (2020) Reflexiones, debates y análisis sobre políticas educativas: un marco social de interpretación común. Ediciones de la Noche, UAEM. ISBN 978-607-8784-14-1

10. Dr. Sergio Vargas Velázquez

Doctor en Antropología Social, Universidad Iberoamericana-Santa Fe. Maestro en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-México. Licenciado en Sociología por la UNAM-FCPyS, Licenciado en Economía por la UAM-Azcapotzalco. Profesor Investigador de Tiempo Completo adscrito a la FESC; miembro del Sistema Nacional de Investigadores, y cuenta con reconocimiento al perfil deseable del PRODEP-SEP. Principales líneas de investigación: los procesos organizativos y políticos en sistemas de riego; conflictividad social por el agua; cambio productivo en zonas de riego y organización de usuarios del agua por cuenca y acuífero. Entre 1990 y 2010 desempeñó diversos cargos en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, donde participó en proyectos sobre la transferencia de los distritos de riego; la organización de consejos, comisiones y comités de cuenca y acuífero; la caracterización de los conflictos por el agua y procesos de negociación. Ha publicado siete libros sobre manejo, gestión y conflictos por el agua. Algunas de sus publicaciones son: Molina-Correa, Javier Alexander and Vargas-Velázquez, Sergio (2020). De grupo de presión a actor político: infraestructuras de paz y madurez del conflicto en Colombia. Ágora U.S.B. [online]., vol.20, n.2, pp.37-56; Vargas, Sergio (2019), Perspectivas teóricas sobre los conflictos por el agua: entre la diversidad y la convergencia en González Reynoso, Arsenio Ernesto. Conflictos y riesgos por el agua en México trasvases, inundaciones y contaminación en territorios desiguales. Editorial Instituto Mora; Vargas Velázquez, Sergio (2019), “Indigenous people and the right to water”, en Hilda R. Guerrero-Garcia-Rojas (ed.), Mexico Water Policy: Challenges of Using Environmental And Economic Approaches, pp. 213-235(Series: Global Issues in Water Policy); Vargas Velázquez, Sergio y Gemma Millán Malo (2018), “Water conflicts in Mexico. Mediation in an imperfect democracy”. Perspektive Mediation. Beiträge zur Konfliktkultur. Núm. 4, pp. 227-231.

Líneas de Generación y/o aplicación del Conocimiento

a. Sociedad, Cultura y Desigualdad
La línea está enfocada en el análisis y la comprensión de las relaciones de desigualdad en una amplia gama de problemas y procesos socioculturales, privilegiando los socioambientales, migratorios, identitarios, de salud/enfermedad, vida familiar y violencias, en sus contextos específicos. Las PITC que conforman esta línea tienen doctorado en ciencias sociales, antropología y salud pública, realizan trabajos de investigación en temas como violencia, familia, salud, y las tesis que se realizan enfatizan la reconstrucción de los procesos de subjetivación con base en metodologías cualitativas, entre grupos sociales vulnerables.

b. Estado, Sociedad, Economía y Organizaciones
Esta línea se encarga de estudiar la relación entre el Estado, las organizaciones y la sociedad, así como la vinculación entre objetivos, instrumentos y la gestión gubernamental y social, también se analizan las dinámicas económicas y políticas regionales y nacionales. La formación académica de los integrantes de esta LGAC es en economía, ciencia política, administración pública, sociología y antropología. Los temas de investigación están centrados en los cambios y procesos de innovación en la industria, procesos políticos y electorales, partidos políticos, problemas públicos y conflictos socioambientales, entre otros. Entre los trabajos de investigación hay la caracterización de procesos de lucha y competencia política, sistemas políticos, procesos de innovación tecnológica, administración y políticas públicas específicas.

c. Procesos de socialización de las poblaciones en las instituciones
Esta línea aborda las formas de socialización y las condiciones institucionales que posibilitan distintos tipos de prácticas sociales, su ética y sus valores, emociones y afectos, el entorno, las movilidades y las estructuras de las comunidades, en una heterogeneidad de problemas y procesos de los sujetos sociales, centrándose en educación media superior y superior, identidades académicas y universidad, redes de colaboración en las ciencias, desplazamiento regional y migración internacional calificada, procesos adaptativos de las comunidades al cambio ambiental y procesos autogestivos en la toma de decisiones. Entre los temas de investigación inscritos en esta línea se encuentran aquellos sobre educación, valores y análisis de políticas educativas, migración, socialización y formación de redes, masculinidades y género.

DISTRIBUCIÓN DEL NÚCLEO ACADÉMICO POR LGAC

Sociedad, cultura e inequidad

Estado, sociedad, economía y organizaciones

Procesos de socialización de las poblaciones en las instituciones

Dra. Luz María González Robledo

Dr. Alejandro García Garnica

Dra. Luz Marina Ibarra Uribe

Dra. Morna Macleod Howland

Dr. Héctor Gómez Peralta

Dra. Amalia Isabel Izquierdo Campos

Dra. Dubravka Mindek Jagic

Dr. Miguel Guerrero Olvera

Dr. Joaquín Mercado Yebra

Dr. Sergio Vargas Velázquez

Dr. Francisco Rubén Sandoval Vázquez

Tutoría

Director de tesis o codirector

Alumno

Generación

Alejandro García Garnica

Ana Elizabeth Salgado Arteaga

 2017

Azucena Fernández Ruiz

 2014

Benjamín Bazaldua Muñoz

 2014

David Anzures Vergara

 2016

Jesús Manuel Peña Loera

 2019

Lucero Yáñez Carrillo

 2021

Miguel Ángel Gallardo Estrada

 2013

Nadia Ilenia Peinado Osuna

 2012

Héctor Gómez Peralta

Cirilo García Luna

 2016

Gonzalo Héctor Suarez Echenique

 2015

Lizzeth Torres Manjarrez

 2021

Onil Azahares Ferreira

 2019

Luz María González Robledo

Ángel Manuel Amadeus Méndez Martínez

 2021

Guillermo González Chávez

 2016

Ignacio García Madrid

 2017

Karina Xóchitl Atayde

 2017

Silvana De Regil Herrera

 2019

Miguel Guerrero Olvera

Carlos Zabdiel Carmona Arias

 2021

Daniel Domínguez Hernández

 2016

Luis Fernando Espinosa Valencia

 2014

Marco Antonio Muñoz Madrid

 2015

María Elena Galis Pacheco

 2012

Salvador Castro García

 2012

Luz Marina Ibarra Uribe

Angélica Rodríguez Abad

 2013

Bertha María Alcántara Sánchez

 2014

Esmeralda Anzures Galeana

 2017

Javier Pérez López

 2021

Juan Manuel Reyes Jiménez

 2019

María Del Pilar Hernández Limonchi

 2015

Oliver Set Ariza Lorenzana

 2016

Amalia Isabel Izquierdo Campos

Daylen Rodríguez Alemañy

 2016

José Alejandro López Jiménez

 2019

María Fernanda Larrainzar Solís

 2021

Morna Macleod Howland

Ma. Centeocihuatl Virto Martínez

 2015

Marco Alejandro Núñez González

 2013

Reyna María Cruz Tolentino

 2016

Natividad Almanza Beltrán

 2021

María Guadalupe Serna López

 2012

Dubravka Mindek Jagic

Angelica Molina Parral

 2017

Jorge Quiroz

 2014

Mayelin García Román

 2019

Mónica Melina Morales Murillo

 2013

Francisco Rubén Sandoval Vázquez

Donaji De La Rosa Sánchez

 2021

Oscar López Álvarez

 2021

Uziel Mejia Mendoza

 2021

Sergio Vargas Velázquez

María De Lourdes Martínez Sánchez

 2021

Filiberto Toledano Toledano

 2014

Larisa De Orbe González

 2016

Emmanuel Bruno Tejeda Reyes

 2019

Cipriana Hernández Arce

 2012

Cintya López Anzurez

 2019

Productividad Académica

Nombre

Tres últimas publicaciones

Dr. Alejandro García Garnica

Artículo. La Competencia, Interacción de Dos Relaciones Antagónica (2019). Dimensión Empresarial. Vol. 17, No. 17, pág. 130-137. ISSN: 2322956X

Capítulo. Declive y ascenso del turismo de cruceros en Mazatlán, Sinaloa, a través del análisis de redes de política. 2010-2016 (2018) en Políticas y Dinámicas Económicas Educativas y Poblacionales del ámbito global al local. UAEM Praxis Digital. ISBN 9786078434688

Libro. Gobierno, Sociedad y Economía Regional: Teoría y Práctica (2016). Editorial Juan Pablos Editores ISBN: 978-607-711-380-5

Dr. Héctor Gómez Peralta

Artículo. (2020) The Rise of Evangelical Conservatism in Mexican Politics. Journal of Religion & Society Volume 22 URI http://hdl.handle.net/10504/127797

Capítulo. Trayectorias partidistas y electorales en el estado de Morelos, 1988-2018 en Martínez Valdes, Gustavo / Bravo Ahuja Ruiz, Marcela (2019) Procesos político-electorales en México. Historias regionales 1980-2018. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM ISBN 9786078364893

Libro. El ABC del sistema político de los Estados Unidos de América (2019) UAEM-AM Editores ISBN 978-607-437-494-0

Dra. Luz María González Robledo

Artículo. Serván-Mori E, Gonzalez-Robledo LM, Nigenda G, Quezada AD, González-Robledo MC, Rodríguez-Cuevas FG. Prevalence of Depression and Generalized Anxiety Disorder Among Mexican Indigenous Adolescents and Young Adults: Challenges for Healthcare. Child Psychiatry Hum Dev. 2021 Feb;52(1):179-189. doi: 10.1007/s10578-020-01001-9. PMID: 32388771.

Capítulo. Barreras de acceso para la atención del cáncer de mama en mujeres de origen indígena de Morelos (2016) en Salud en mujeres de origen indígena de Morelos: el cáncer de mama. Miguel Ángel Porrúa/UAEM. ISBN: 9786078434725

Libro. Salud en mujeres de origen indígena de Morelos: el cáncer de mama (2016) Miguel Ángel Porrúa/UAEM ISBN: 9786075240350

Dr. Miguel Guerrero Olvera

Articulo. Guerrero Olvera, M. (2020). Teoría y realidad del capital humano en México. RIESED - Revista Internacional De Estudios Sobre Sistemas Educativos, 2(10), 465-486. Recuperado a partir de http://www.riesed.org/index.php/RIESED/article/view/126

Capítulo. Las reformas laborales en el contexto del auge y crisis del modelo neoliberal en México. En Sánchez González, Juan José / Espejel Mena, Jaime (2020) EL PACTO POR MÉXICO ¿REFORMA DEL ESTADO O REFORMAS ESTRUCTURALES? Editorial TIRANT LO BLANCH. ISBN 978-84-1355-085-5

Artículo. Guerrero Olvera M. (2019). El contexto imposible para la transparencia y la rendición de cuentas municipal en el estado de Morelos. Una mirada foucaultiana. Revista Iapem, Número 102, Enero-Abril, 2019, 35-60.

Dra. Luz Marina Ibarra Uribe   

Artículo. Ibarra Uribe, Luz Marina, Fonseca Bautista, César Darío, & Santiago García, Rosana. (2020). La responsabilidad social universitaria. Misión e impactos sociales. Sinéctica, (54), e1008. Epub 07 de agosto de 2020.https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2020)0054-011

Capítulo. El paradigma de la responsabilidad social universitaria desde tres universidades latinoamericanas (2019) en Ética profesional y responsabilidad social universitaria: experiencias institucionales UNAM. ISBN 9786073012355

Libro. El trabajo colaborativo docente en la educación media superior (2020) UAEM ISBN: 978-607-8784-03-5

Dra. Amalia Isabel Izquierdo Campos   

Artículo. Izquierdo, I. & Estrada, O. (2020). Experiencias de migración de académicas sudamericanas en dos universidades públicas mexicanas. Revista Internacional de Educação Superior, Brasil, Vol. 6, pp. 1-20, ISSN 2446-9424 DOI: 10.20396/riesup.v6i0.8654653

Capitulo. Izquierdo, I. (2021). Científicas y científicos de América Latina y el Caribe en México: posibilidades y peripecias en el proyecto migratorio, en Pedone, C. y Gómez, C. (Coords.), Los rostros de la migración calificada: estudios interseccionales en América Latina, Argentina, CLACSO, ISBN: 978-987-722-862-5, pp. 99-122.

Libro. Izquierdo, I. (Coord.) (2016) Identidades en movimiento. Inmigrantes en el México contemporáneo, Fontamara, UAEM, ISBN 978-607-736-357-6

Dra. Morna Macleod Howland

Artículo: Macleod, M. (2021), Fleeing from Violence: Accounts of Forced Displacement in Central Mexico. Bull Lat Am Res. https://doi.org/10.1111/blar.13264

Capitulo: Ethical Tribunals and Gendered Violence inGuatemala¿s Armed Conflict en STEPHEN, L., & SPEED, S. (Eds.). (2021). Indigenous Women and Violence: Feminist Activist Research in Heightened States of Injustice. TUCSON: University of Arizona Press. doi:10.2307/j.ctv1ghv4mj

“Comunidades emocionales” 2019 UAM-Instituto Colombiano de Antropología e Historia ISBN (UAM) 978- 607-28-1599-5

Dra. Dubravka Mindek Jagic

Artículo: García Román, M., & Mindek Jagic, D. (2021). Ciberviolencia de género en redes sociales. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, 12(22), 333-349. Recuperado a partir de http://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/256

Capítulo: Amor de pareja en el medio rural mexicano de ayer y hoy en Rosario Esteinou y Olbeth Hansberg (2018) Acercamientos multidisciplinarios a las emociones. Editorial UNAM ISBN 978-607-30-0784-9 

Libro: Violencias Graves En Morelos. Una Mirada Sociocultural, Morna Macleod, Dubravka Mindek, Jorge Ariel Ramírez Pérez (2016), UAEM, ISBN: 978-6078519-125.

Dr. Francisco Rubén Sandoval Vázquez

Artículo: Cunha, Clarissa & Vásquez, Francisco & Afonso, Henrique. (2020). ECOLOGÍA HUMANA Y CAMBIO CIVILIZATORIO: REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO A VIDA. Veredas do Direito: Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável. 17. 10.18623/rvd.v17i39.1917.

Capitulo La política educativa del Estado Mexicano: historia inacabada de la lucha por el dominio social (1831-2019)en Francisco Sandoval Vázquez, Gustavo Adolfo Enríquez Gutiérrez (2020) Reflexiones, debates y análisis sobre políticas educativas: un marco social de interpretación común. Ediciones de la Noche, UAEM.

Libro: Francisco Sandoval Vázquez, Gustavo Adolfo Enríquez Gutiérrez (2020) Reflexiones, debates y análisis sobre políticas educativas: un marco social de interpretación común. Ediciones de la Noche, UAEM. ISBN 978-607-8784-14-1

Dr. Sergio Vargas Velázquez

Artículo: Molina-Correa, Javier Alexander and Vargas-Velázquez, Sergio (2020) De grupo de presión a actor político: infraestructuras de paz y madurez del conflicto en Colombia. Ágora U.S.B. [online]. 2020, vol.20, n.2, pp.37-56. ISSN 1657-8031. https://doi.org/10.21500/16578031.4444.

Capítulo: Perspectivas teóricas sobre los conflictos por el agua: entre la diversidad y la convergencia en Gonzaléz Reynoso, Arsenio Ernesto (2019) Conflictos y riesgos por el agua en México trasvases, inundaciones y contaminación en territorios desiguales. Editorial Instituto Mora

Vargas Velázquez, Sergio (2019) “Indigenous people and the right to water”, en Hilda R. Guerrero-Garcia-Rojas (ed.), Mexico Water Policy: Challenges of Using Environmental And Economic Approaches, pp. 213-235(Series: Global Issues in Water Policy). DOI: 10.1007/978-3-319-76115-2_11

Vinculación con otros Sectores de la Sociedad

El enfoque educativo que propone el DCS, requiere de la formación de vínculos significativos con varios tipos de organizaciones, tanto con otras instancias dentro de la misma universidad, como con otras instituciones educativas con posgrados en ciencias sociales, así como una gran diversidad de organizaciones comunitarias o de la sociedad civil, ONGs y centros de investigación y desarrollo. La investigación social requiere del desarrollo de distintos tipos de vínculos de este tipo para poder realizarse, siendo entidades sociales o gubernamentales las unidades de análisis y parte de los temas de investigación del alumnado, o bien, organizaciones receptoras que puedan estar interesadas por los resultados de investigación.

El enfoque interdisciplinario requiere de un proceso educativo multidireccional, mediante el cual se transmiten conocimientos, valores y formas de actuar. Esto sólo se logra si el posgrado cuenta con procedimientos de intercambio académico a través de la movilidad estudiantil; la realización de estancias del profesorado tanto de otras instituciones en la nuestra, como de integrantes del núcleo base del posgrado en otras universidades y centros de investigación nacionales o internacionales; proyectos de colaboración o investigación interinstitucional; realización de eventos de difusión y extensión, así como coloquios, seminarios y congresos que se enfoquen en la problemática específica del área de influencia del posgrado; programas de investigación aplicada a situaciones sociales concretas que influyan en la elaboración de políticas públicas como en la situación social de diversos grupos sociales y sus problemáticas.

En segundo lugar, la mayoría de las tesis están orientadas a la investigación sobre problemáticas específicas de la región, las cuales requieren, para su caracterización y solución, de enfoques interdisciplinarios desde las ciencias sociales. En tercer lugar, existen diversas organizaciones sociales y gubernamentales interesadas en el involucramiento de la universidad en la búsqueda de soluciones a sus problemáticas específicas, tales como asociaciones civiles, organizaciones comunitarias de defensa de derechos sociales y contra la discriminación, gobiernos municipales que requieren asesoría para la evaluación e incluso formulación de distintas políticas sociales, entre otras.

Los procesos educativos de enseñanza-aprendizaje no pueden estar aislados, menos aún los procesos de generación y producción de conocimientos de vanguardia. Hoy es sabido que el avance de las ciencias está relacionado con la vinculación con los pares, con pares nacionales e internacionales que exploran objetos de estudio similares a los nuestros. De la misma forma, la educación debe garantizar el conocimiento socialmente pertinente, donde se exhorta a vincularse al contexto local y regional, con base en un diálogo crítico de saberes.

La formación de investigadores/as en las ciencias sociales y la generación de conocimiento de vanguardia requieren de la vinculación interinstitucional al interior de nuestra propia universidad, así como con otras IES nacionales e internacionales, públicas y privadas. Además, es imprescindible vincularse con los diversos sectores sociales, sin importar de tratarse de grupos organizados o asociaciones comunitarias espontáneas. La producción de conocimientos de vanguardia es más eficiente cuando los hallazgos se comparten y se difunden entre pares, así como con la sociedad en general. La vinculación con diversas IES y la sociedad en general, permite que los descubrimientos y el trabajo académico que se realiza en la FESC sea trascendente pero también de mayor calidad. La importancia de la vinculación radica en mantener contacto con la realidad social local, regional y global, además de conocer de prácticas de investigación en el campo de las ciencias sociales vinculadas a la realidad social que estudian.

El enfoque interdisciplinario propio del DCS de la FESC demanda procesos educativos diversos, que vayan hacia diferentes direcciones en busca de un diálogo crítico de saberes con pares, así como con agentes sociales de la más diversa índole. Con este propósito el programa de DCS cuenta con convenios con universidades nacionales e internacionales, así como con procedimientos de intercambio académico que facilitan y promueven la movilidad académica de profesores/as-investigadores/as, así como de estudiantes. La movilidad del profesorado investigador busca la realización de estancias de investigación en centros de investigación nacionales o internacionales; proyectos de colaboración o investigación interinstitucional; realización de eventos de difusión y extensión, así como coloquios, seminarios y congresos que se enfoquen en la problemática específica del área de influencia del posgrado.

Por otra parte, las tesis están orientadas a la investigación sobre problemáticas específicas locales vinculadas con lo regional, las cuales requieren en su estudio, caracterización y solución, a partir de enfoques interdisciplinarios vinculados con las y los agentes sociales que protagonizan o son actores sociales. Así, es fundamental que el estudiantado del programa de doctorado se vincule con los pares académicos de universidades ya sea en centros e institutos de investigación o en escuelas y facultades nacionales e internacionales; pero de la misma forma es indispensable que se relacione con agentes sociales diversos organizados de forma comunitaria, a través de organizaciones de la sociedad civil, o reunidos por la coyuntura social.

Existen diversas organizaciones comunitarias, sociales, productivas y gubernamentales interesadas en mantener un diálogo con la FESC a fin de que la universidad coadyuve en la búsqueda de soluciones a sus problemáticas específicas, tales como asociaciones de regantes, organizaciones comunitarias de defensa de derechos sociales, contra la discriminación, gobiernos municipales que requieren asesoría para la evaluación e incluso formulación de distintas políticas públicas, entre otras. Este diálogo con los diversos sectores sociales permite vincular al alumnado del programa de doctorado de la FESC con las problemáticas sociales, es decir, con una parte de la realidad social.

Procesos Administrativos

ACTIVIDAD

FECHA

Publicación de convocatoria:

03 de abril 2020

Recepción de documentos (aspirantes residentes en México):

22 de abril al 01 de septiembre 2020

Recepción de documentos (aspirantes extranjeros):

22 de abril al 07 de agosto 2020

Registro en línea para EXANI III (residentes en México):

01 al 03 de septiembre 2020

Aplicación de EXANI III en instalaciones de la FESC:

05 de septiembre 2020

Aplicación de EXANI III en embajadas para aspirantes extranjeros:

Fecha designada por el consulado

Publicación de la lista de resultados de la primera etapa:

02 de octubre 2020

Curso propedéutico:

12 al 23 de octubre 2020

Publicación de la lista de resultados de la segunda etapa:

28 de octubre 2020

Entrevista con el Comité Evaluador:

05 al 13 de noviembre

Publicación de resultados de la tercera etapa:

20 de noviembre 2020

Inicio de semestre:

Enero 2021


PROCESO DE SELECCIÓN:
  • Entregar solicitud para participar en el proceso de selección del programa de Doctorado en original y dos copias (descargar formato).
  • Comprobante de depósito por derechos a participar en el proceso de selección del Programa de Doctorado (costo de $2,800.00 MXN). No habrá reembolso en caso de que la/el aspirante no sea aceptad@ al programa. Depósito Bancario Santander: cuenta 65504468773 de FESC (voucher original y dos copias).
  • Identificación oficial (presentar original para cotejo y tres copias fotostáticas por ambos lados).
  • Certificado de estudios (el promedio debe ser como mínimo de 8.0), acta de examen de grado y título de maestría en áreas afines a las Ciencias Sociales (presentar original para cotejo y tres copias fotostáticas). En el caso de los aspirantes provengan áreas diferentes a las Ciencias Sociales, será valorado su perfil por parte de la Comisión Académica.
  • Acta de nacimiento actualizada (presentar original para cotejo y tres copias fotostáticas).
  • Clave Única de Registro de Población actualizada (CURP) (tres copias fotostáticas).
  • Dos fotografías tamaño infantil (color).
  • Currículum Vitae y documentación probatoria (tres copias fotostáticas).
  • Carta de exposición de motivos para cursar el Doctorado en CC. SS. (descargar el formato original y dos copias fotostáticas).
  • Presentar dos cartas de recomendación emitidas por dos catedráticos reconocidos académicamente (en original).
  • Carta compromiso de dedicación de tiempo completo al programa (original y dos copias).
  • Carta de legitimidad de documentos en original y dos copias (descargar formato).
  • Constancia de comprensión de textos en idioma inglés (original)
  • Presentar un anteproyecto de investigación (máximo 10 cuartillas) especificando la LGAC del Doctorado en Ciencias Sociales a la cual se adscribe, con la siguiente estructura como mínimo: título del trabajo, tema de investigación, problema de investigación, preguntas de investigación, metodología y bibliografía (en original y dos copias).
  • Constancia de acreditación del curso propedéutico (únicamente quienes pasen a la etapa correspondiente)
  • En caso de haber sido Becario CONACYT, presentar carta de liberación del grado anterior.
  • Los aspirantes extranjeros deberán presentar: a) acta de nacimiento y documentación académica legalizada y apostillada, y b) en caso de que su lengua materna sea diferente al español, deberá acreditar el dominio de éste y c) equivalencia de calificaciones de acuerdo al sistema educativo nacional. En caso de ser aceptado acreditar su estancia legal en el país (forma migratoria, tarjeta de residente temporal, visa, etc.).

Todos los documentos solicitados más el proyecto deberán entregarse también en CD digitalizados en formato PDF. Los títulos originales se presentarán al momento de la inscripción para su cotejo y serán devueltos de inmediato. No se recibirá información incompleta.

El proceso de selección está constituido de tres etapas:
La primera consta de la entrega de documentos y examen CENEVAL EXANI III (los puntajes más altos pasarán a la siguiente etapa). La segunda aprobar el curso propedéutico (quienes cumplan con este requisito continuarán a la siguiente etapa). La tercera consta de una evaluación mediante una entrevista ante los miembros del NA (el puntaje que se obtenga de ésta será considerada para el dictamen final).

Requisitos de Ingreso

a) Académicos

  • Presentar un protocolo de investigación (máximo 25 cuartillas), con la siguiente estructura como mínimo: título del trabajo, tema de investigación, problema de investigación, enfoque conceptual o teórico, preguntas de investigación, metodología y bibliografía. (Original y formato digital)
  • Copia del título profesional de Maestría en áreas afines a las ciencias sociales, expedida de manera física o electrónica. Pudiendo, excepcionalmente presentar el acta de examen profesional correspondiente como indicio de terminación de su antecedente académico, teniendo el solicitante la obligación impostergable de entregar el original de su título profesional en un plazo máximo de seis meses contados a partir del inicio del primer periodo lectivo del programa del plan de estudios en el que se encuentre inscrito. En el caso de las y los aspirantes que provengan de áreas diferentes a las ciencias sociales, será valorado su perfil por parte de la Comisión Académica.
  • Copia del certificado (original para cotejo) de estudios con fecha de expedición anterior a la fecha de ingreso al primer semestre del programa de posgrado emitido de manera física o electrónica (el promedio debe ser mínimo de 8.0). Los aspirantes egresados de instituciones educativas no pertenecientes al sistema educativo nacional están obligados a presentar el título y certificado de estudios debidamente apostillados o legalizados, y en su caso, acompañados de traducción al español, la cual deberá estar avalada por un perito oficial.
  • Documento que acredite el nivel de dominio o comprensión de un idioma adicional al español, de conformidad al plan de estudios correspondiente. El documento será expedido por instituciones públicas o particulares que cuenten con alguna certificación de la enseñanza de lenguas extranjeras por organismos internacionales o avalada por autoridades federales o estatales competentes. Cualquier documento de esta índole deberá tener máximo una vigencia de hasta dos años de antigüedad contados a partir de la fecha de su expedición.

 

b) Legales

 

  • Los que establezca la normatividad y procedimientos vigentes de la UAEM

 

c) De selección

El proceso de selección inicia con la emisión de la convocatoria de ingreso, misma que señala los distintos tipos de requisitos, fechas y procedimientos a cubrir por parte de las y los aspirantes.

La primera etapa consta de la entrega de la documentación requerida y la solicitud de participación en el proceso de selección con evidencia fehaciente de la trayectoria académica. Se recopila toda la documentación necesaria para la realización del proceso de selección.

La segunda etapa incluye el proceso de selección a través de la valoración de diversas competencias, antecedentes académicos, actividades y productos vinculados al tema de investigación de las y los postulantes al DCS.  Esto se realiza a través de un Examen de conocimientos generales en ciencias sociales, y el Examen Ceneval EXANI III. Al finalizar esta etapa se emite una lista de preseleccionados.

La tercera etapa consiste en la realización de entrevista y evaluación del protocolo de investigación. El grupo preseleccionado será citado para la realización de una entrevista ante los integrantes de la comisión de ingreso, en la cual se explora y evalúa la trayectoria académica, las cartas de recomendación, y como elemento central, la evaluación por una comisión del protocolo de investigación.

De la primera generación hasta la sexta generación que ingresó en 2017, las convocatorias fueron anuales, posteriormente han sido alternadas, por lo que la emisión de convocatorias y proceso de selección se realiza en los años pares, y el ingreso de cada nueva generación en enero de cada año non. La difusión de la convocatoria se realiza a través de medios impresos, redes institucionales y de las y los profesores/as. Se realizan anuncios y se asiste a la radio UAEM para dar a conocer el contenido de la convocatoria. Se incorpora un inserto en la gaceta universitaria y se anuncia en redes sociales, además en portales web institucionales tanto de la FESC, como de la UAEM.

 

Requisitos de Permanencia

  • Cubrir con todas las actividades académicas establecidas al interior del programa, así como los créditos de las materias que haya elegido cursar durante cada uno de los semestres. Por lo tanto, todas las calificaciones del programa serán de tipo numérico.
  • Acreditar los Avances de Tesis establecidos en cada semestre ante el Comité Tutorial en los tiempos para ello definidos, con una calificación general aprobatoria mínima de 8.0 (ocho punto cero) en una escala de 0 a 10, calificaciones de tipo numérico.
  • Presentar Examen de Candidatura en el tiempo señalado por el plan de estudios y acreditarlo, con una calificación general aprobatoria mínima de 8.0 (ocho punto cero) en una escala de 0 a 10, calificaciones de tipo numérico.
  • En caso de que una o un estudiante repruebe una materia podrá cursarla nuevamente, apegándose al Reglamento de Becas de Conacyt en cuanto a que se aplicará una baja temporal. En caso de que sean dos las asignaturas reprobadas, causará baja definitiva del programa. Este mismo proceso se seguirá cuando la o el estudiante incurra en una falta o incumpla las normas académicas y de la vida institucional de la UAEM. Los casos de baja definitiva, temporal o en una materia, así como la movilidad estudiantil a otra universidad nacional o extranjera, por parte de las y los estudiantes, serán evaluados, según el caso, por las instancias que señale el Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente en la UAEM.
  • También es necesario que la o el estudiante vaya al corriente en sus pagos de reinscripción y entregue la documentación solicitada por el programa de Doctorado, según se requiera.
  • Deberá realizar los talleres del eje de investigación de formación complementaria, el cual busca fortalecer la formación del o de la estudiante en áreas como estrategias docentes, escritura de artículos científicos, proyectos de vinculación académica, manejo de paquetes de cómputo para análisis cualitativo o cuantitativo para el procesamiento de datos, entre otros. Estos talleres podrán ser ofertados por el DCS o bien, a solicitud del director/a de tesis, la o el estudiante lo podrá acreditar fuera de la unidad académica. Los talleres ofertados por el DCS son: Introducción al SPSS, Introducción al AtlasTi, Redacción de artículos académicos, Estrategias docentes, entre otros.

Requisitos de Egreso

a)    Académicos

  • Cubrir el total de créditos dispuestos en el mapa curricular del programa de Doctorado.
  • Aprobar los cursos del programa con un promedio mínimo de 8.0 (ocho).
  • Haber realizado y acreditado el examen de candidatura.
  • Presentar las constancias que avalen las cuatro actividades de formación complementaria.
  • Presentar evidencia de la publicación de por lo menos un artículo científico en una revista arbitrada o indexada en coautoría con el/la director/a de tesis, o al menos el dictamen aprobatorio para su publicación.
  • Presentar la tesis y defenderla públicamente ante la instancia asignada para evaluar según el Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente de la UAEM.
  • Deberá presentar ante la Coordinación del PE un documento que avale la aplicación del examen TOEFL con un puntaje de 430 puntos.
  • Cumplir con los demás requisitos que se señalen en el Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente de la UAEM.

 

b)  Legales.

Los que establezca la normatividad y procedimientos vigentes de la UAEM.

Monto de las Cuotas

Inscripción: $ 5,125

Reinscripción: $ 2,900

Nombre de la Persona Responsable de la Coordinación del Programa y Datos de Contacto

Dr. Sergio Vargas Velázquez
Coordinador del programa de Doctorado
Email: fesc.doctorado@uaem.mx

Mtra. Eurídice González Sánchez
Asistente administrativo
Email: fesc.doctorado@uaem.mx fesc.posgrado@uaem.mx

Normativas y Protocolos de Ética en la Investigación, Prevención del Acoso Sexual, Inclusión y No Discriminación

NORMATIVAS Y PROTOCOLOS DE ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL, INCLUSIÓN Y NO DISCRMINACIÓN

Reglamento General de Investigación

Ver mas

Reglamento General de Estudios de Posgrado

ARTÍCULO 87. DE LOS CASOS POR DENUNCIA DE PLAGIO. 

Ver mas

Protocolo de Actuación para la Prevención y Atención Temprana de Casos de Violencia en la UAEM 

Ver mas

Acuerdo por el que se crea la Comisión Especial del Consejo Universitario para la Inclusión Educativa y la Atención a la Diversidad.

Ver mas